
Jorge Eines
Director
Maestro de actores. Catedrático en Interpretación, Director de Teatro y Teórico de la Técnica Interpretativa. En 2001, fundó su Escuela de Actuación, la Escuela de Interpretación Jorge Eines con la que sigue en activo. Ha dirigido espectáculos en Argentina, España, Colombia, Estados Unidos e Israel y es autor de siete libros de Teoria y Técnica Teatral. Fue Fundador y Director durante 15 años de Ensayo 100 Teatro y en los últimos 15 años ha realizado Seminarios para Actores y Docentes de Teatro en las grandes capitales españolas y en Mexico. Argentina. Chile. Colombia y Perú.
LEER MÁS
Rodolf Sirera
Autor
Vocal de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera y tercera Junta Directiva. Traductor, guionista y dramaturgo español, fue, entre 1984 y 1988, director de música, teatro y cine de la Consejería de Cultura de la Generalitat Valenciana. Su trayectoria está muy vinculada a la renovación del teatro valenciano. Participa desde finales de los sesenta en el movimiento del teatro independiente, alcanzando un gran reconocimiento por sus aportaciones al teatro contemporáneo valenciano. Ha escrito más de 50 obras, muchas en colaboración con su hermano Josep Lluís, y alguna de de ellas ha dido traducidas a más de 15 idiomas. Ganador de varios premios, es desde 2014, socio fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España.
LEER MÁS
Teresa Berganza
Música Escénica
(Madrid 1933 - Madrid 2022) Se formó en estudios de piano, armonía, música de cámara, composición, órgano, violonchelo y canto en el Conservatorio de Madrid, ciudad donde debutaría años más tarde. A lo largo de su carrera, ha actuado en los principales teatros y festivales de ópera del mundo y ha colaborado con grandes directores de orquesta. Su estreno como recitalista, fue en el aclamado Carnegie Hall en 1964. Ha sido reconocida con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, el Premio Nacional de Música o la Legión de Honor francesa, entre otros. Es desde 2013, miembro honorífico del Claustro de las Artes (Universidad de Alcalá) y desde 2014 Miembro de Honor de las Artes Escénicas de Madrid.
LEER MÁS
Alejandra Torray
Actriz
Proviene de familia artística y desde pequeña se relaciona con el mundo del teatro, el cine y la televisión participando en alguna ocasión. Comienza sus estudios de arte dramático en la adolescencia y más tarde los combina, en la Escuela de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (que fundó Marsillach) con su carrera de Historia del Arte. Desde 1990 se dedica profesionalmente al teatro participando en muchos montajes de teatro clásico y contemporáneo, y a la televisión, apareciendo también en distintas series. Actualmente, realiza también trabajos de locución y doblaje.
LEER MÁS
Amparo Climent
Autora; Actriz
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Estudia Arte Dramático en la Escuela valenciana El Micalet. En la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid estudia sincronización y doblaje. A los 17 años, empieza a trabajar profesionalmente como actriz en teatro, cine y televisión, actividad que ha desarrollado a lo largo de toda su vida. Premio Mejor Actriz Festival Teatro Noctivagos. 2019. Premio Pilar Bardem. Academia de las Artes y de la Ciencias Cinematográficas de España. 2019. I Finalista Lukas Awards Reino Unido 2018. Mejor artista del año, por el personaje de Bernarda en “La casa de Bernarda Alba”. Premio Mejor Actriz Protagonista por el Ayuntamiento de Bilbao. 2003 Nominada a los XX Premios Ercilla 2003. Posee la Medalla de Oro del "Real Círculo Artístico de Barcelona". En 2019 estrena en el Instituto Cervantes de Madrid, Las cartas perdidas. La cárcel y el exilio de las mujeres repubicanas. Autora de textos dramáticos: A Pony le pintaban los labios de rojo, Hijas de la soledad, El arreglo, Alicia. En 2011 recibe el “Premio Agustín González de teatro” con el texto, El último destello, y en 2013 estrena en Madrid su obra teatral "La caja oscura" en el Teatro Arenal. Guionista y directora, del largometraje documental Las lágrimas de África estrenado en 2015 y en 2016 codirige con Héctor Melgares el largometraje documental "Los sueños de Idomeni" . Autora y directora de los cortometrajes de ficción: Porteadoras. Las esclavas del Sur, Recuerdos en el jardín, ADN, El viaje de Robles... Como artista plástica ha desarrollado su trayectoria profesional en España e internacionalmente, exponiendo su trabajo en Suecia, Suiza, Italia, Francia, Reino Unido, EEUU... Miembro y representante electa por la Especialidad de Interpretación en la Junta directiva de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España y es secretaria del Consejo de AISGE y patrona de Fundación AISGE. What do you want to do ? New mailCopy What do you want to do ? New mailCopy
LEER MÁS
Juan Mayorga
Autor
Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022. Es uno de los dramaturgos contemporáneos más representativos e importantes de la escena teatral española. Ha escrito más de una treintena de textos entre su teatro de tesis, comedias, obras poéticas y piezas breves, además de realizar numerosas versiones de autores clásicos. Se ha convertido en uno de los autores más representados de nuestro país y fuera de él. Sus obras se han estrenado en más de 30 países y han sido traducidas a más de veinte idiomas. En la actualidad es Director de la Cátedra de Artes Escénicas de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido reconocido, entre otros, con los premios Nacional de Teatro, Valle-Inclán, Ceres, Nacional de Literatura Dramática y con el Premio MAX a mejor autor en tres ocasiones y dos a mejor adaptación.
LEER MÁS
Cristina Zambrana
Productora; Autora; Directora; Actriz
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación en la Universidad Complutense de Madrid, comienza su trayectoria profesional teatral en el año 1995, eminentemente en el ámbito lírico, colaborando con la mayoría de compañías de zarzuela y ópera de Madrid y desarrollando roles cómicos, entre los que destacan los interpretados en los jardines de Sabatini de los Veranos de la Villa, Teatro Euskalduna de Bilbao o Teatro de La Latina en Madrid. Su especialidad es el teatro lírico, en el que, además de como actriz, hasta 2017, ha dirigido la puesta en escena de múltiples montajes liricos y musicales, tanto de teatro infantil como para adultos, entre los que destacan : Ópera para niños y niñas Cascanueces, Rapunzel Ópera Rock, La Rosa del Azafrán, La Revoltosa, adaptación de La Corte de Faraón, La del Manojo de Rosas, La del Soto del Parral, Revista Las Leandras. Es la creadora, en el año 2004, de la productora teatral, Ferro Teatro S.L. con la que, entre otros proyectos, se ha especializado en la realización o adaptación de espectáculos pedagógicos infantiles, habiendo llevado a escena más de doce títulos de creación propia.
LEER MÁS
Astrid Jones
Actriz; Música Escénica
Su trayectoria profesional siempre ha ido orientada hacia la música afroamericana y africana: soul, jazz, gospel, reggae, ritmos africanos etc., por lo que ha participado y colaborado en muchos proyectos representativos de estos estilos tales como Chojín, Morodo, Okoumé Lions, Motown Live Ensamble... Como actriz, su trabajo más destacado ha sido en la obra de teatro “Un trozo invisible de este mundo” junto a Juan Diego Botto y dirigida por Sergio Peris Mencheta, por la que estuvo nominada como mejor actriz en los premios Teatro de Rojas 2014. Otros trabajos de teatro han sido “Aquiles y Pentesilea” de Santiago Sánchez y “Tratos” de Ernesto Caballero, estas dos últimas obras, en el Centro Dramático Nacional. Como vocal coach, además de dar clases particulares y haber sido entrenadora vocal de algunos proyectos de teatro, es la creadora del curso de canto online “La Voz de tu Esencia”, a través del cual, aborda la experiencia del canto desde una perspectiva muy personal, basada en su trayectoria profesional, donde explora la técnica vocal, la escucha activa y la conexión con la parte emocional e intuitiva del canto.
LEER MÁS
Cayetana Guillén-Cuervo
Actriz
Presidenta de Academia de las Artes Escénicas de España desde enero de 2022, sucediendo a Jesús Cimarro. Fue Vocal de la Academia en la segunda Junta Directiva. Actriz, comunicadora en programas de televisión y escritora. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Arte Dramático por la Escuela de Cristina Rota. Inicia su actividad audiovisual a los 15 años en Televisión Española. Desde entonces ha trabajado como actriz en numerosas series de televisión como Raquel busca su sitio, Amar en tiempos revueltos, y la recientemente galardonada El Ministerio del Tiempo, un gran éxito para la crítica y el público. Desde 1998 conduce los programas culturales Versión española y Atención obras. En el mundo del cine ha interpretado más de veinte personajes de la mano de reconocidos directores como José Luis Garci, Pedro Almodóvar, José Luis Cuerda y Montxo Arméndáriz. Y en teatro cuenta con más de diez montajes a sus espaldas, trabajando junto a directores como Adolfo Marsillach, Antonio Onetti y Eduardo Vasco, entre otros. En 2018 ha presentado su primer libro Los abandonos, una obra personal que mezcla sus reflexiones íntimas con relatos de ficción.
LEER MÁS
Juan Ramón Pardo
Productor
Juan Ramón Pardo Carrión dirige desde 2007 el Auditorio Municipal de Fuentealbilla, recientemente renombrado como Auditorio/Ópera Fuentealbilla. En esta pequeña localidad de 1850 habitantes ha desarrollado el campo de las Artes Escénicas hasta el punto de ser hoy en día uno de los lugares por el que pasan buena parte de las producciones más importantes de teatro, música, danza y circo en España. Ha sido productor de los espectáculos multimedia “Armonía del Universo” (premio del público del Teatro de Rojas de Toledo en 2009) y “Pequeña Serenata Astronómica” (editado en DVD por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y por Junta de Comuninades de Castilla-La Mancha), ambos de divulgación astronómica con motivo del Año Internacional de la Astronomía 2009. Ha encargado grandes producciones sinfónicas para Fuentealbilla, que incluyen la Sinfonía Nº 1 de Gustav Mahler (2019) y Fantasía Coral (2016) y Sinfonía Nº 3 “Heroica” (2021) de Ludwig van Beethoven en colaboración con orquestas como la Sinfónica de Albacete y Sinfónica Verum. Ha sido Jefe del Servicio de Actividades Culturales de Castilla-La Mancha de 2011 a 2015 siendo durante ese tiempo el máximo responsable de la gestión de la Red de Artes Escénicas de dicha región. A finales de 2021 ha presentado “Ópera Fuentealbilla”, convirtiendo a este pueblo en el más pequeño de España con su propia temporada estable de ópera, que arranca con tres títulos (“Aída”, “Il Trovatore” y “Don Giovanni”) en la primavera de 2022.
LEER MÁS
Antonio Resines
Productor; Actor
Socio fundador y Vocal de la Academia de las Artes Escénicas de España en la segunda Junta Directiva. Debuta en la gran pantalla de la mano de Fernando Trueba en la década de los ochenta. Su trayectoria profesional le lleva a trabajar con los directores Manuel Iborra, Enrique Urbizo, Álex de la Iglesia y Daniel Monzón. Asimismo, en televisión interpreta grandes personajes en las series Los Serrano, Cuéntame cómo pasó, y Aquí Paz y después Gloria, entre otras. En teatro ejerce como actor y productor, estando presente en las obras Miles gloriosus, de Plauto, versión libre y dirección de José Luis Alonso de Santos, Orquesta Club Virginia, de Manuel Iborra, y la recientemente estrenada El funeral (2018), escrita y dirigida por Manuel M. Velasco, compartiendo reparto con la académica de honor Concha Velasco y producida por Pentación Espectáculos de Jesús Cimarro. A lo largo de su carrera ha sido reconocido con el Premio Ondas, Fotogramas de Plata, el Premio del Festival de Cine Español de Málaga, y el Premio Goya a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por la película La buena estrella.
LEER MÁS
Alicia Cabrera Díaz
Productora; Actriz; Estudios y Divulgación
Actriz, productora y especialista en gestión de la comunicación en artes escénicas y música. Como actriz de teatro, ha trabajado habitualmente en las producciones dirigidas por Ángel Gutiérrez; además, ha trabajado sobre el escenario a las órdenes de grandes nombres como María Ruíz,Vladimir Cruz o Pedro Mari Sánchez. En el campo del audiovisual, es frecuente su aparición en roles episódicos en televisión, y ha ganado el Premio a la Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Cortometrajes de Santander por su trabajo en Deseos Ocultos, de Xavi Dolera. También cuenta con experiencia como reportera y locutora. Actualmente está a cargo del departamento de Comunicación de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero; y en las labores de producción se encarga de diversos espectáculos líricos y musicales, así como de las Jornadas de Zarzuela y de los Concursos Internacionales de canto que organiza la Fundación.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número