
Israel Franco-Müller
Plástica Escénica
Reconocido joven diseñador de escenografía e iluminación. Sus diseños han sido presentados en distintas partes del mundo tales como: Nueva York, Washington, Puerto Rico, Georgia, México, República Dominicana, Escocia, España, entre otros. Ha sido galardonado con nominaciones internacionales múltiples veces, algunas de estas son: Mejor diseño de Escenografía y Mejor diseño de iluminación en el Kennedy Center American College Theater Festival, Mejor diseño de Escenografía en los premios ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York), Mejor diseño de Escenografía de los premios ATI (Artistas Teatro Independiente), ganador de este último. Además de ser diseñador, es profesor de la Universidad de Puerto Rico, miembro de la Junta de Gobierno de Teatro de la Universidad de Puerto Rico y colaborador del Instituto de Cultura de Puerto Rico.
LEER MÁS
Fernando Hurtado
Danza
Coreógrafo, Intérprete y Director, cursó estudios de danza en Málaga y posteriormente se formó en Danza Clásica, Jazz y Contemporáneo en el Centro Ipromed de Montpellier en Francia. Algunos de sus maestros han sido Anne Marie Porras, Carmen Senra, Rui Horta o Arnaldo Patterson. Ha formado parte de compañías como Transit, Danat Dansa y Lanónima Imperial, entre otras muchas. En el año 2000 funda su propia Compañía, Compañía Fernando Hurtado, con la que sigue en activo y con la que ha recorrido todo el territorio nacional e internacional. Además de su intensa actividad como director, coreógrafo y bailarín, ha desarrollado una importante labor docente en España y Latinoamérica.
LEER MÁS
Helena Pimenta
Directora
Con una trayectoria de más de 30 años dedicada al mundo del teatro, se ha convertido en una de las directoras de escena de mayor prestigio en España y en una de las mejores especialistas en el dramaturgo William Shakespeare en nuestro país, tras poner en pie numerosas obras del genial dramaturgo inglés. A su actividad teatral se ha sumado una dilatada labor pedagógica en diversas escuelas de teatro, universidades y foros nacionales e internacionales, así como su actividad institucional. Es, desde 2011, Directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Teatro, Premio de la Asociación de Directores de Escena a la Mejor Dirección, en dos ocasiones y Premio Lazarillo 2002 a la mejor trayectoria teatral, entre otros.
LEER MÁS
Pedro Álvarez Ossorio
Productor; Autor; Director; Actor
Director teatral, dramaturgo y actor se licencia en la Escuela de Arte Dramático de Sevilla. Como actor destaca su participación en largometrajes de Cine y TV en la década de los 80-90, en la dirección escénica ha llevado a cabo más de 30 espectáculos, y como dramaturgo cuenta con más de una veintena de textos versionados y originales así como numerosas publicaciones de libros y revistas. Fue fundador del teatro La Fundición de Sevilla y director del Festival Internacional de Teatro y Artes Escénicas del mismo lugar. Ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera.
LEER MÁS
Pape Pérez
Director; Actor
Actor y Director, ha desarrollado una amplia trayectoria profesional en ambas disciplinas. Como actor, ha participado en numerosos montajes teatrales y ha participado en varios largometrajes así como en numerosas series de TV. Como Director ha dirigido más de una veintena de montajes teatrales y ha dirigido dos largometrajes y diversos cortometrajes, actividad que ha compaginado con la de Director de Casting de Cine y TV. Es Fundador de Landén Estudio del Actor, escuela que desde 1988 imparte cursos de Interpretación. Como docente, ha impartido cursos de Interpretación para la Unión de Actores, AISGE y la Escuela Superior de Arte Dramático, entre otros.
LEER MÁS
Juan Echanove
Actor
Consolidado actor de Teatro, Cine y Televisión , es uno de los rostros más populares de la pequeña pantalla. LLeva veintisiete años en la escena y en Teatro ha intervenido en más de una veintena de espectáculos, a las órdenes de entre otros, Jorge Eines, Lluis Pascual y Adolfo Marsillach. Ha desarrollado, asimismo, su faceta como Director y Productor Teatral en diversos montajes. En Cine, ha participado en cerca de 30 largometrajes y se ha convertido desde hace varias décadas en un habitual de las series de TV. A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios, casi 30, entre ellos, varios Fotogramas de Plata, dos Premios MAX y un Premio Goya.
LEER MÁS
Manu Medina
Autor; Director; Estudios y Divulgación
Autor, director y profesor teatral, nacido en Arucas (Las Palmas, Gran Canaria). Con estudios de interpretación teatral y Técnico Superior en Integración Social. Ha dirigido más de 20 espectáculos teatrales. Como actor, ha trabajado bajo la dirección de Joan Font, José Tamayo, Gustavo Pérez Puig, etc. y en compañías tales como Teatro de la Zarzuela, Cía. Nacional de Teatro Clásico, Teatro Español de Madrid, … Es creador y fundador de Teatro Brut, metodología de creación escénica para personas con y sin discapacidad, que se implementa en centros teatrales tanto nacionales como internacionales. Bajo esta faceta, ha dirigido trabajos en la Cía. de teatro Paladio Arte, Cía. de Teatro Brut, Aspaviento Teatro, … Imparte seminarios en las universidades UNSAM y UNGS de Argentina, así como cursos de formación de formadores de Teatro Brut en AISGE, para la Federación Nacional de Arte y Discapacidad, entre otros. También ha trabajado como asesor teatral para la Fundación la Caixa en el proyecto Caixa Escena.
LEER MÁS
Pepón Nieto
Actor
Actor de teatro, cine y televisión con casi tres décadas de trayectoria. Cursa estudios de interpretación en la escuela de Arte Dramático de Málaga, en el Laboratorio de William Layton y en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, entre otras. Ha participado en montajes teatrales a las órdenes de directores como Mario Gas, Andrés Lima, Juan Carlos Rubio, Magüi Mira o Pep Antón Gómez. Destacan títulos como La culpa, de David Mamet, La comedia de las mentiras, de Pep Antón Gómez y Sergi Pompermayer, o La cena de los idiotas, de Francis Veber. En cine, ha rodado más de una veintena de películas, entre las que se encuentran Efecto óptico, Perfectos desconocidos, Mi gran noche, o Las brujas de Zugarramurdi. Asimismo, destaca su trabajo en series de televisión tales como 30 monedas, Los hombres de Paco, o Periodistas. A lo largo de su carrera, ha recibido el Premio a la Trayectoria Profesional por la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía (ASFAAN), la Biznaga de Plata Málaga Cinema al Mejor Actor, el Premio Max al Mejor Actor, el Premio Ercilla de Teatro, y el Premio de la Unión de Actores al Mejor Actor Secundario. También ha sido galardonado con el Premio al Mejor Actor en Festival de Toulouse, el Premio a la Trayectoria Profesional en los Premios de la Cultura de Marbella y el Premio Antoñita Colomé de Interpretación Masculina por El tiempo de la felicidad.
LEER MÁS
Antonio Valero
Actor
Se formó como actor en Londres y en Nueva York y a lo largo de su carrera ha compaginado el Teatro, con la Televisión y el Cine, en el que tiene una amplia trayectoria. Sus primeros pasos en el mundo de la interpretación tuvieron lugar en la Compañía Els Joglars, en la que permaneció hasta el año 1981. Desde entonces ha participado en más de veinte montajes. En Cine, ha trabajado a las órdenes de directores como Vicente Aranda, Mario Camus, Imanol Uribe o José Luis Garci, participando en casi 30 largometrajes. Ha sido reconocido con varios premios y menciones a lo largo de su carrera.
LEER MÁS
Miguel Ángel Alcántara
Productor
(5 de octubre de 1954 - 16 de agosto de 2019) Licenciado en Arte Dramático por la RESAD de Madrid, cuenta con una amplia trayectoria en Gestión y Producción Teatral. En 1998 asume el papel de Director de Producción y Productor Asociado en la Compañía de Teatro Noviembre, que continúa gestionando y distribuyendo en la actualidad junto a Eduardo Vasco. Es, asimismo, Socio Fundador de Calenda, empresa de proyectos teatrales y ha sido director de Producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y colaborado con CDN, entre otros. Ha desarrollado la labor de dirección y coordinación de proyectos de Música y Danza y ha impartido numerosos cursos de Gestión y Producción Teatral.
LEER MÁS
Carles Alfaro
Director
Diplomado en Dirección por la British Theatre Association Directors de Londres, funda en 1982 el Moma Teatre y en 1996 Espai Moma, ambos en activo hasta el 2004. Como Director ha llevado a escena casi medio centenar de espectáculos, de los que también ha realizado la escenografía y cuenta con una veintena de montajes en los que ha realizado el espacio escénico y la iluminación. Ha dirigido para Teatros como La Abadía, el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Teatro de La Zarzuela, Teatro Español en Madrid, Teatre Nacional de Catalunya y el Teatre Lliure, entre otros. Ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera entre ellos, varios Premios de Teatro de la Generalitat Valenciana, en distintas categorías, Premio Internacional Alberic, Premio ADE y cuatro Premios MAX a la Mejor Dirección, Mejor Adaptación, mejor Escenografía y Espectáculo revelación.
LEER MÁS
Alfredo Sanzol
Autor; Director
Alfredo Sanzol es autor y director de teatro. Entre sus producciones más destacadas se encuentran La Respiración (2016 Lazona y Teatro de la Abadía) La Calma Mágica (2014 Tanttaka y Centro Dramático Nacional) Esperando a Godot (2013 Centro Dramático Nacional) Aventura! (2012 T de Teatre y Teatre Lliure) La importancia de llamarse Ernesto (2012 Teatro Gayarre), En la Luna (2011 Teatro de la Abadía. Premio Max al Mejor Espectáculo 2013 y Premio Ceres del Festival de Mérida) Días Estupendos (2010 Lazona y Centro Dramático Nacional Premio Max Mejor Autor), Delicadas (2009 T de Teatre y Festival Grec Premio Max Mejor Autor), La cabeza del Bautista (2009 Centro Dramático Nacional) Sí, pero no lo soy (2008 Centro Dramáticon Nacional), Risas y Destrucción (2007 Producciones del Callao) y Como los griegos (1999 RESAD y Producciones del Callao) y Ha impartido cursos y talleres en La Casa de América, La Casa Encendida, El Teatro Nacional de Bogotá, Matadero-Madrid, La Sala Beckett, La Térmica, La Escuela Navarra de Teatro, la Sociedad General de Autores, el Festival de Teatro Clásico de Olite y el Centro Dramático Nacional.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número