
Carmen Márquez
Estudios y Divulgación
Actual vocal de la Junta Directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España. Doctora en Filología. Profesora titular en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Estudia el teatro español e Hispanoamericano, sobre los que ha publicado, hasta el momento, 10 libros, dos monografías en revistas y un centenar de capítulos de libros y artículos en España, Cuba, EEUU, Venezuela, Francia, Argentina, Portugal, etc. Ha impartido docencia en diversas universidades epañolas, así como de Europa e Hispanoamerica.
LEER MÁS
Cayetana Guillén-Cuervo
Actriz
Presidenta de Academia de las Artes Escénicas de España desde enero de 2022, sucediendo a Jesús Cimarro. Fue Vocal de la Academia en la segunda Junta Directiva. Actriz, comunicadora en programas de televisión y escritora. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Arte Dramático por la Escuela de Cristina Rota. Inicia su actividad audiovisual a los 15 años en Televisión Española. Desde entonces ha trabajado como actriz en numerosas series de televisión como Raquel busca su sitio, Amar en tiempos revueltos, y la recientemente galardonada El Ministerio del Tiempo, un gran éxito para la crítica y el público. Desde 1998 conduce los programas culturales Versión española y Atención obras. En el mundo del cine ha interpretado más de veinte personajes de la mano de reconocidos directores como José Luis Garci, Pedro Almodóvar, José Luis Cuerda y Montxo Arméndáriz. Y en teatro cuenta con más de diez montajes a sus espaldas, trabajando junto a directores como Adolfo Marsillach, Antonio Onetti y Eduardo Vasco, entre otros. En 2018 ha presentado su primer libro Los abandonos, una obra personal que mezcla sus reflexiones íntimas con relatos de ficción.
LEER MÁS
Sonia Almarcha
Actriz
Licenciada en la Real Escuela Superior de Arte dramático de Valencia y en el laboratorio teatral William Layton, tiene una larga trayectoria en teatro, cine y televisión. Ha participado en más de 20 montajes teatrales, una decena de largometrajes y numerosas series de televisión, así como TV movies. Ha trabajado a las órdenes de directores como Jaime Rosales, Fernando León de Aranoa, Mario Camus o Noberto Ramos. Ha recibido varios premios a mejor actriz protagonista en diversos festivales de teatro y cine.
LEER MÁS
Conchita Piña
Estudios y Divulgación
Licenciada en Filosofía. Es cofundadora de Ediciones Antígona, la editorial española de referencia en la publicación de textos teatrales contemporáneos. Dentro de la editorial dirige las colecciones de teatro, filosofía y crítica teatral. Es responsable, además, del proyecto cultural, educativo y de desarrollo internacional de Antígona. Es cofundadora de la Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro.Filial a Antígona, ha fundado Conchita Piña Agencia de Teatro, una agencia de representación encargada de promocionar y difundir la dramaturgia más actual. Fuera del ámbito editorial, participa como actriz en una compañía de teatro y colabora en El Camerino, un programa de radio de Onda Madrid-Telemadrid, especializado en teatro.
LEER MÁS
Maria Jose Santos de Dios
Actriz
Actualmente y desde hace 6 años es directora vocal de los musicales La Historia Interminable, El tiempo entre costuras, El Médico y ¿Quién mató a Sherlock Holmes? en sus temporadas en Madrid, Barcelona y gira. Compagina esta labor con la de Vocal Coach, impartiendo clases de técnica e interpretación vocal a muchos de los artistas que están ahora mismo en los musicales más importantes de la cartelera española y a cantantes de moderno, lírico y otros muchos estilos ya que su formación se ha desarrollado en el ámbito de la lírica, Voicecraft, Speech level singing o Método IVA. También es profesora de canto, perfeccionamiento vocal , interpretación de canciones y teatro musical en la Escuela de Música y Danza de Alcobendas.
LEER MÁS
Ángel Galán
Música Escénica
Intérprete y Compositor, tiene el título de Grado Superior de Piano, título de profesor de piano, Diplomatura de Magisterio en la especialidad de Música y un Máster en acompañamiento vocal con piano. Ha sido músico de escena y pianista en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en más de una decena de espectáculos y en la Compañía Noviembre Teatro. Como compositor y director musical, ha trabajado para el Centro Dramático Nacional, la Compañía Noviembre Teatro y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
LEER MÁS
José Manuel Seda
Actor
Estudió Interpretación en el Instituto de Teatro de Sevilla y obtuvo formación en danza jazz, danza contemporánea y preparatorio de clásico, con profesores como Carl Paris o Cristina Urbano. Aunque se inició en Teatro, ha desarrollado una amplia carrera como actor en todas las categorías Teatro, Cine y TV. Ha intervenido en casi una veintena de montajes teatrales. En Cine, ha trabajado a las órdenes de Mateo Gil y Benito Zambrano, entre otros, y en TV se ha convertido en un rostro habitual tras su participación en exitosas series de televisión.
LEER MÁS
Emilio Gavira Tomás
Actor
Se formó en el Conservatorio Superior de Música y en la Escuela Superior de Canto de Madrid, donde comenzó su carrera profesional primero como cantante de ópera y después como actor de teatro, cine y televisión, campos en los que ha desarrollado una prolífica carrera. Ha sido dirigido, entre otros, por Javier Fesser, Gerardo Vera, Carlos Saura, Francisco Nieva, Tomaz Pandur o Carles Alfaro. Ha recorrido los mejores escenarios nacionales y ha participado en diversos Festivales Internacionales de Teatro. Ha recibido varios premios y nominaciones, entre ellos el Premio Ercilla a Mejor Actor de reparto y ha sido nominado como Mejor Actor en los Premios Goya.
LEER MÁS
Salvador Távora
Autor; Director; Actor
(Sevilla 1930 - Sevilla 2019) Todas sus vivencias las ha sublimado a través del arte, exorcizando el dolor, la miseria, la dureza de la posguerra española con la escritura, la música, la poesía. Fue pasando por experiencias diversas e importantes para su formación. Trabajó muy joven como soldador en la fábrica HYTASA. Supo del cante oyendo a cantaores populares. Se ilusionó con el toreo y descubrió lo difícil y efímero de este arte. Se reafirmó como cantaor-portavoz de una nueva conciencia andaluza, conmovido por todas las injusticias sociales, dolido por la manipulación que se hacía de su Andalucía. Y, ya en la madurez, se realizó plenamente en la creación teatral. Introdujo en los escenarios un lenguaje original, suma de todas sus vivencias, con la voluntad de dar noticias de la identidad de su tierra, y de la sensibilidad de los hombres y de los pueblos. Es autor y director de 26 obras teatrales desde 1972, con un gran eco internacional. Y también ha escrito una serie de relatos que responden a la necesidad vital de expresar su angustia existencial.
LEER MÁS
Arturo Querejeta
Actor
Desde 1977 ha participado en más de 70 montajes y ha trabajado bajo las órdenes de directores como: Adolfo Marsillach, Miguel Narros, José Luis Alonso De Santos, Ángel Fernández Montesinos, Natalia Menéndez, Carlos Aladro o Eduardo Vasco. En 1992 se incorpora a la Compañía Nacional de Teatro Clásico con la que trabaja en más de veinte espectáculos. En televisión, destaca su participación en numerosas series y en cine cuenta con varios cortometrajes y cinco largometrajes.
LEER MÁS
David Anguera
Actor; Música Escénica
Actor y pianista. Licenciado en Interpretación de Texto en el Instituto del Teatro de Barcelona. Ha trabajado en el Teatre Nacional de Catalunya, Teatre Lliure, Teatre Romea, Teatro Cuarta Pared, Teatre Tantarantana, y Teatre Regina, entre otros, en obras dirigidas por Glòria Balañà, Jordi Prat i Coll, Pep Tosar, Teresa Vilardell o Carme Portaceli. Últimamente lo hemos visto en Els Jocs Florals de Canprosa y La Rambla de les Floristes, ambas dirigidas por Jordi Prat. Ha protagonizado películas, videoclipis y series de televisión. Destaca la película Puta y Amada de Marc Ferrer, el videoclip Laberinto del grupo Verkeren, y la serie Com si fos ahir de Tv3. Ha sido presentador y redactor de programas en Ràdio Flàixbac e Imagina Ràdio. Es intérprete profesional de piano y acordeón, realizando la composición musical de todas las obras de su compañía y obras por encargo. Además, combina sus proyectos con la docencia, siendo profesor de Teatro, Oratoria, Lenguaje Musical y Piano.
LEER MÁS
Mayte Bajo
Actriz; Danza
Bailarina, coreógrafa y directora de danza española. Comienza sus estudios con Mariemma, quien supone un papel determinante en su carrera profesional. En 1995 crea su primera compañía con Danza Española en Concierto. Después presenta las coreografías Bocabajo (2005), En clave de Danza Española (2009), y su último proyecto Dedicado a Mariemma (2017). En 2001 entra a formar parte del Ballet Nacional de España como Primera Bailarina. Su coreografía De Azabache y Plata es elegida para formar parte del repertorio del BNE. En 2006 pone en marcha en Valladolid la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, donde ejerce como directora durante cuatro años. Actualmente es jefa del departamento de danza española, una actividad que compagina con sus propios proyectos, así como colaborando con distintas compañías como bailarina invitada. Premio a la Mejor Bailarina en el IV Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco (Teatro Albéniz de Madrid, 1995). Mención especial en el I concurso Iberoamericano de Danza, con su coreografía Coincidencias (Festival del Ballet de Cuba, en 1998). Finalista y primer Premio a la Música en el XI Certamen Coreográfico Madrid con su coreografía Para llenarme de ti (2004). Reconocimiento especial de la UNESCO (2009).
LEER MÁS