
Eleazar Ortiz
Director; Actor
Consolidado actor de Teatro, Cine y Televisión ha participado en más de una veintena de montajes y ha sido dirigido, entre otros, por Tamzin Townsend, Sergi Belbel y Josep Maria Flotats. En Cine ha trabajado a las órdenes de directores como David Trueba o Fernando León de Aranoa y en televisión ha intervenido en más de veinte series. En 2006, recibió el Premio Unión de Actores a Mejor Actor de reparto.
LEER MÁS
Ángela Monleón
Productora
Licenciada en periodismo, comienza su carrera profesional como secretaria de redacción de la revista teatral Primer Acto, de la que años más tarde será redactora jefe y actualmente co-directora. Ha sido guionista de diversos programa de radio, responsable de comunicación de numerosos Festivales y jurado de prestigiosos premios. Desde el el 93 hasta 2012, su actividad estuvo asociada casi exclusivamente a la Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo. Participa regularmente en cursos y seminarios sobre cooperación en educación y cultura.
LEER MÁS
Antonio Serrano
Autor; Estudios y Divulgación
Licenciado en Filología Románica en la Universidad Complutense, fundó y dirigió durante 27 años las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería. Su trabajo de investigación gira casi siempre en torno al teatro áureo, aunque ha hecho incursiones en el teatro, la novela o la poesía contemporáneas. Ha realizado actividades en diversos campos: Ha sido director del Aula de Teatro en la Universidad de Almería, actor de radioteatro y autor de diversos textos teatrales, entre otras muchas actividades.
LEER MÁS
Raúl Hernández Garrido
Productor; Autor; Director
Escritor, dramaturgo, guionista y realizador audiovisual. Ha escrito y dirigido los largometrajes Escuadra hacia la muerte (2005, basado en la obra teatral de Alfonso Sastre) y Antes de morir piensa en mí (2008). Ha escrito narrativa, publicado varios cuentos y es autor de la novela Abrieron las Ventanas (Premio de Novela Irreverentes). Su obra ha sido traducida y representada en varios idiomas, extendiéndose su difusión por toda América. Ha sido reconocido, entre otros con los premios Teatro Calderón de la Barca, Lope de Vega, Rojas Zorrilla o SGAE.
LEER MÁS
Guadalupe Mera
Danza; Estudios y Divulgación
Catedrática de Historia de la danza y humanidades en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid. Doctora por la Universidad de Oviedo, licenciada en Filología hispánica e Historia moderna y contemporánea por la UAM y Titulada Superior en Arte Dramático así como en Pedagogía y en Coreografía de la danza española. Ha publicado numerosos artículos sobre la Historia de la danza en España abarcando una amplia cronología –siglos XVIII-XX–, impartido conferencias y ha sido miembro de jurados en convocatorias del INAEM y CIOFF. Como bailarina de danza española participó en montajes del Teatro de la Zarzuela bajo la dirección de Francisco Nieva y formó parte del Ballet de Antonio del Castillo, Ballet de Cristina Hernando y Antonio Alonso y de Los Goyescos. Entre 1994 y 2006 dirigió el Centro de Danza y Teatro Buenavista de Madrid.
LEER MÁS
Antonio Simón
Director
Licenciado en Arte Dramático por el Institut del Teatre de Barcelona. Amplió su formación en el CNSAD de Paris. Máster en Estudios Teatrales Superiores por la UAB. Profesor del Institut del Teatre, en donde fue Coordinador Académico. Profesor colaborador de la UAB. Ha dirigido una treintena de espectáculos que se han presentado, entre otros, en el CDN, Teatro de la Abadía, TNC, Teatre Lliure, Festival Grec- Teatre Grec, Festival de Mérida. Máster en Psicología Analítica por el Institut Jung y la URL. Postgrado en psicodrama y escenoterapia. Colabora en proyectos de inclusión y salud mental desde la práctica teatral. Premio Adrià Gual, Premio de la revista BCN y Premio de la Crítica.
LEER MÁS
Fermín Cabal
Autor; Director
León, 5 de enero de 1952 - Madrid, 13 de noviembre de 2023 Socio fundador y Vocal de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera Junta Directiva. Dramaturgo español, formó parte del movimiento del teatro independiente durante más de 10 años. Considerado uno de los autores más comprometidos y prometedores del teatro español, Fermín Cabal ha sido autor y director teatral de numerosas obras y guionista y director cinematográfico de diversas películas. Destaca su labor como director de escena y adaptador de textos extranjeros. Sus obras han sido representadas en más de 10 países y traducidas a varios idiomas.
LEER MÁS
Víctor Ullate
Danza
Ha sido el bailarín español con mayor proyección internacional de todos los tiempos. Estudió con María de Ávila y se inició profesionalmente con Antonio Ruiz Soler. En 1964 Inició su carrera profesional en el Ballet Siglo XX, bajo la dirección de Maurice Béjart, en el que permaneció durante catorce años. En 1983, crea la escuela que lleva su nombre Centro de Danza Víctor Ullate, volcándose en la docencia y la pedagogía. Cinco años más tarde, pone en marcha el Víctor Ullate Ballet, primera compañía privada de danza de España y que desde entonces ha estado trabajando de forma ininterrumpida. En septiembre de 2000, pone en marcha la Fundación para la Danza Víctor Ullate que promociona el ballet clásico y la formación de bailarines sin recursos económicos. Ha recibido, entre otros muchos, el Premio Nacional de Danza y el Premio MAX de Honor. Es Miembro de Honor del Claustro Universitario de las Artes y de la Academia de las Artes Escénicas de Madrid.
LEER MÁS
Juanjo Beloqui
Plástica Escénica
Licenciado en Diseño Digital por la UNIR ( Univ Internacional de la Rioja) lleva trabajando en diseños de iluminación desde hace más de 30 años.Con una trayectoria de lo más variada ha iluminado shows en directo para artistas nacionales e internacionales por todo el mundo como Miguel Bosé, Ana Torroja, Estopa, Pablo Alborán, Héroes del Silencio, Robi Draco, Tini Stoessel, Soy Luna Show, Sergio Dalma, Dover, Ismael Serrano, Hombres G, Enrique Morente, Revolver, Fito y Fitipaldis, shows de Danza para Joaquin Cortés, Farruquito, Sara Baras, Esther Ponce, Miguel Angel Berna y Sol Picó.Teatro musical: Hop Era (Focus Barcelona), Evita, Sunset Boulevard, Ñ (Spain Spectacular), WAH el Show, Marta tiene un Marcapasos de Los Hombres G.Shows televisados como Los Premios 40 Principales, Premios Ondas, Homenaje a Plácido Domingo, Carnaval de Tenerife, Premios Cadena Dial, Premios Max y muchos más.Festivales de música como Monegros Fest, Eclectic festival y Festival de Castrelos.Eventos como la última cumbre de la OTAN en Madrid, presentación de productos para multitud de empresas y dirección de fotografía de rodajes de conciertos en directo.Experiencia docente en diseño de Iluminación en varias instituciones como Universidad Camilo José Cela, Escuela CES, IES J.L.Garci, Master class en Escuela School Training, y seminarios en Puerta Bonita, IED Instituto Europeo di design Madrid.Premio PTM al mejor diseño de Iluminación por Marta tiene un Marcapasos de Los Hombres G.
LEER MÁS
Irene Escolar
Actriz
Completa su formación con Declan Donnellan, Thomas Ostermeier, y Jan Lauwers entre otros, además de estudiar Filología inglesa y Danza clásica y contemporánea. Su trayectoria profesional abarca Teatro, Cine y TV. En Teatro ha trabajado con Pascal Rambert, Álex Rigola, Miguel del Arco, Andrés Lima... y en Cine a las órdenes de, entre otros, Hugh Hudson, Carlos Saura, Juan Cavestany, José Luis Cuerda y Santiago Tabernero. En 2015 estrena su primer papel protagonista en cine en la película "Un Otoño sin Berlín" por su trabajo recibe diversos premios entre ellos el Goya a la Mejor Actriz Revelación y una mención especial por parte del jurado del Festival de cine de San Sebastián. Nominada en tres ocasiones a los Premios Valle Inclán por “El Público”, “Vania” y “Mammón”. En 2019 recibe el Premio de la Comunidad de Madrid por su aportación al teatro. En 2020 crea el proyecto de Escenario 0 para HBO Europe y protagoniza la serie "Dime Quién Soy" para Movistar +. En 2021 estrena las películas "Competencia Oficial" de Gastón Duprat y Mariano Cohn y "Tenéis que venir a verla" de Jonás Trueba. En 2022 rueda "Las chicas están bien" primera película de Itsaso Arana y estrena mundialmente "Finlandia" en el Teatro de la Abadía de Madrid escrita y dirigida por Pascal Rambert.
LEER MÁS
Concha Velasco
Actriz
Actriz de Teatro y TV, es también cantante, bailarina y presentadora de televisión. En cine, inicia su carrera a los quince años y desde entonces, acumula más de 60 títulos. Compagina su carrera cinematográfica con una consolidada trayectoria teatral en la que cuenta con más de una veintena de montajes. Ha participado asimismo, en numerosas series de TV y ha recibido numerosos premios y menciones a lo largo de toda su carrera, entre otros, varios Fotogramas de Plata, Premio Ondas, Premio Max y un Goya de Honor. Es Miembro de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de Madrid desde 2014.
LEER MÁS
Nuria Espert
Actriz
Actriz, directora de escena y miembro de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España. Ha participado en más de 80 montajes teatrales, una decena de largometrajes y nueve óperas. Tras iniciarse en el teatro como actriz con Medea, de Eurípides, ingresa en la Compañía Lope de Vega a las órdenes de José Tamayo, donde participa en montajes como El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, Las brujas de Salem, de Arthur Miller, o Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. Tras crear su propia compañía, forja una sólida reputación como actriz gracias a montajes como Anna Christie, de Eugene O’Neill, Las criadas, de Jean Genet, o Yerma, de Federico García Lorca. Como directora escénica, ha cosechado grandes éxitos tanto en teatro como en ópera. Destacan sus puestas en escena de títulos como La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, La Traviata, de Gisueppe Verdi, o Carmen, de Georges Bizet. Su trayectoria profesional le ha valido medio centenar de premios, entre los que destacan el Premio Princesa de Asturias de las Artes, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, varios Fotogramas de Plata, el Premio Butaca, el Premio Ondas, el Premio Valle Inclán de Teatro y el Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert.
LEER MÁS