
Julio Fernández Peláez
Autor; Director; Plástica Escénica; Estudios y Divulgación
Titulado en Dirección y Dramaturgia (especialidad Teoría teatral y Dramaturgia) por la ESAD de Galicia. Máster en Formación e Investigación literaria y teatral en el contexto europeo (UNED). Doctor por la Universidad de Alcalá en Estudios Literarios, Ligüísticos y Teatrales con la tesis: “Estética de lo intrasubjetivo en la escena teatral gallega. (2008-2016)”. Ha publicado algunas piezas de teatro, novela y poesía: Mecanismo para viejo psiquiátrico y 8 locos auténticos (Invasoras), Esquelas para náufragos (Piegos de la visión), Cuando las islas hablen (Tandaia), Billetes transportan mensajes (Vitruvio), A morte é breve (Revista Galega de Teatro n.84), Filamentos de tiempo (Irreverentes), Manifiesto capitalista para destrozar corazones (Irreverentes), Esgotar os ollos (Estaleiro), O chapeu do indixente (Estaleiro), Ananké (Episkenion nº1) y Cielo Naranja (Dédalo), entre otros, además de participar en numerosas antologías. En 2021 su texto Cartas de amor a los árboles es publicado en PRIMER ACTO. En 2021 participará como invitado en ESCENAS DO CAMBIO (Santiago de Compostela) con la acción Cómo escribir poemas en cerillas... Ha impartido el curso “Viaxe cara el desastre”, de septiembre a noviembre de 2019 en Sala Ingrávida de Porriño. Su último trabajo Anxos abandonados en mosaicos despois do combate fue presentado en febrero de 2021 en el Auditorio de Vigo.
LEER MÁS
Carlos Martin
Director
Graduado en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza y Diplomado en Dirección escénica por la Scuola d´Arte Drammatica Paolo Grassi de Milán (Italia), es desde 1994 Director Artístico de Teatro del Temple. Director Artístico del Teatro de las Esquinas desde 2011, y Director Artístico de Temple Audiovisuales, labor que sigue desarrollando en la actualidad. Sus espectáculos han sido representados en teatros de gran parte de Latinoamérica, Nueva York, Miami, París, Portugal, Italia Bélgica y han recorrido los más prestigiosos Festivales nacionales e internacionales. Ha recibido, entre otros, el Premio de la Prensa del Festival de Teatro Clásico de Almagro y un Premio MAX al mejor espectáculo revelación.
LEER MÁS
Antonio Domínguez
Autor; Director; Estudios y Divulgación
Doctor por la Universidad Complutense con tesis “El director de actores”. Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la RESAD. Licenciado en Comunicación Audiovisual en la UCM. Máster Oficial en Artes Escénicas por la URJC. Diplomado en Interpretación en el Laboratorio de William Layton. Participa en la formación de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ha creado y dirigido los montajes Diagrama, cuidar o consumir (2020), Federico y Lola, el desencuentro (Teatro Lara, 2017), Romeo y Julieta (Teatro Arriaga de Bilbao, 2016), Otelo, (Teatro Galileo-Smedia, 2016), Prescription (2015), Adela (Teatro Fernán Gómez, 2014), Nuestra Ciudad (2014), Pecado (Festival Ophelia Portugal, representando a España, 2013), La vida es sueño, Auto Sacramental (2013), El cielo dividido (2012) y Magnolia (Festival Internacional Madrid Sur, 2009). Ha hecho participaciones en cine, siendo el coach de actores de las películas Cerdita, dirigida por Carlota Pereda (Morena Films) y Hasta el cielo, dirigida por Daniel Calparsoro (TVE y Netflix). Ha sido ayudante de dirección de Marco Carniti en Como gustéis de William Shakespeare (Centro Dramático Nacional), de Miguel del Arco en el montaje Deseo, (Teatro Alcázar) y de Chris Baldwin en The way the winds blow (Inglaterra). Ha impartido cursos de Dirección de actores en diferentes instituciones, universidades y teatros nacionales. Imparte clases de Dirección de actores e interpretación para directores en el Teatro del Barrio. Miembro de la Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia como director y de Contexto Teatral como escritor teatral. Ha coordinado en el Teatro Pavón Kamikaze el ciclo Las funciones por hacer de lecturas dramatizadas sobre dirección de escena y dramaturgia contemporánea. Es nombrado Alumno Colaborador Honorífico de la Universidad Complutense desde el año 2011, desplegando un prometedora carrera investigadora a través de su propia obra artística. Ha recibido, entre otros, los Premios Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid en 2015 y Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha en 2007. En 2006, con solo veintidós años, recibe el Premio a la Mejor Dirección en el XI Festival Internacional de Madrid Sur.
LEER MÁS
Cesc Gelabert
Danza
Bailarín, Coreógrafo y Director ha desarrollado una contundente trayectoria que lo han convertido en una de las figuras más importantes de la Danza Española. Tras formar parte de la comunidad de Danza de Nueva York, donde residiría dos años, en 1985 funda, junto a Lydia Azzopardi la “Gelabert Azzopardi Companyia de Dansa” con la que estrenan más de 50 producciones y que hasta el 2003 ha sido compañía coresident del Hebbel Theater de Berlín. Ha colaborado con personalidades como Núria Espert, Montserrat Caballé, Gerardo Vera o Lluís Pacual, entre otros muchos y ha recibido numerosos premios como “Premio Nacional de Dansa de Catalunya”, “Medalla de Oro de las Artes Escénicas”, “Premios Max” o “The Herald 2004 Angel Award” entre otros.
LEER MÁS
Ignacio Amestoy
Autor
Vocal de la Comisión de Autoría. Estudió actuación y dirección teatrales en el Teatro Estudio de Madrid y es licenciado en Ciencias de la Información. Tras ejercer la dirección y la dramaturgia en el teatro independiente y universitario, escribe sus primeras piezas teatrales y a día de hoy son más de veinte las obras estrenadas por el autor. Ha sido Director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, en la que fue Profesor Titular de Literatura Dramática, redactor-jefe del periódico El Pensamiento Navarro y de la revista La Actualidad Española y durante 16 años redactor-jefe y director adjunto de Diario 16. Es Premio Nacional de Literatura Dramática , ha recibido en dos ocasiones el Premio Lope de Vega, Premio Aguilar y Premio Ercilla, entre otros.
LEER MÁS
Clara Montes
Actriz; Música Escénica
Mujer de voz poderosa y diáfana. Aúna en su persona un perfil de cantante, compositora e intérprete especializada en una diversidad de músicas y registros poco comunes. Ha producido y compuesto en todos sus discos, que son un total de nueve: Clara Montes canta a Antonio Gala, El Sur de la Pasión, Canalla pa´ Bien, Uniendo Puertos, Desgarrada, A manos llenas, Sinfónica Clara, Vuelvo a Antonio Gala y Los Amores Oscuros. Ha participado y compuesto canciones para bandas sonoras cinematográficas, y ha ejercido la dirección musical de varios documentales. Es la responsable de la dirección musical y la interpretación de varios papeles en la obra de teatro Los amores oscuros. Tiene dos premios de la Música. Fue finalista de los Premios Goya a la categoría de Mejor Canción original por Solo mía.
LEER MÁS
Andrés Lima
Autor; Director; Actor
Actor y director teatral, está considerado como uno de los grandes directores de escena españoles. Vinculado desde hace años a la Compañía de Teatro Animalario, ha contribuido a la renovación de los conceptos de la puesta en escena del teatro español. En su faceta como director y autor teatral ha llevado a cabo casi una veintena de montajes para el CDN, el Teatro de la Abadía o el Teatro de la Zarzuela, entre otros. Como actor ha trabajado en teatro, cine y televisión, a las órdenes de directores como Vicente Aranda, David Serrano, Iciar Bollaín o Fernando León de Aranoa. Ha obtenido el Premo MAX a la Mejor Dirección en 3 ocasiones.
LEER MÁS
Helena Pimenta
Directora
Actual vocal de la Junta Directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España. Con una trayectoria de más de 30 años dedicada al mundo del teatro, se ha convertido en una de las directoras de escena de mayor prestigio en España y en una de las mejores especialistas en el dramaturgo William Shakespeare en nuestro país, tras poner en pie numerosas obras del genial dramaturgo inglés. A su actividad teatral se ha sumado una dilatada labor pedagógica en diversas escuelas de teatro, universidades y foros nacionales e internacionales, así como su actividad institucional. Es, desde 2011, Directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Teatro, Premio de la Asociación de Directores de Escena a la Mejor Dirección, en dos ocasiones y Premio Lazarillo 2002 a la mejor trayectoria teatral, entre otros.
LEER MÁS
Miguel Tornero
Autor; Director; Danza
Se formó en el Estudio de Danza María Carbonell (Valencia) logrando el título de Grado Medio en la especialidad de danza contemporánea (2006). Diplomado en Magisterio en la especialidad de Educación Física, Licenciado en Psicopedagogía ambos por la Universidad de Valencia y actualmente se encuentra cursando los estudios superiores de Pedagogía de la Danza Contemporánea, en la modalidad de Profesionales en activo, en el Conservatorio SSuperior de Danza María de Ávila (Madrid). En 2010 funda Compañía Improvisada junto a Henar Fuentetaja, y en 2013 pone en marcha también junto a Henar Fuentetaja el proyecto artístico pedagógico Cocinando Danza para la promoción y difusión de la danza. En la actualidad, compagina su labor como bailarín y creador con su labor docente y empresarial y recientemente se ha reincorporado al equipo de la APDCV (Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad Valenciana)
LEER MÁS
Pepa Gamboa
Directora
Muy conocida en el mundo del espectáculo andaluz, inicia su trayectoria como Directora de Escena con la creación de la compañía de teatro El traje de Artaud, con la que participa en numerosos Festivales Internacionales. Continúa su labor profesional con numerosas obras, dirigiendo espectáculos para el Gran Teatre del Liceu, el Teatro Español o el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Ha obtenido, entre otros, el Premio Concordia, el Premio Clara Campoamor y el Premio Escenarios de Sevilla al mejor creador escénico. Recientemente, ha debutado como directora escénica en el terreno operístico.
LEER MÁS
Víctor Ullate
Danza
Ha sido el bailarín español con mayor proyección internacional de todos los tiempos. Estudió con María de Ávila y se inició profesionalmente con Antonio Ruiz Soler. En 1964 Inició su carrera profesional en el Ballet Siglo XX, bajo la dirección de Maurice Béjart, en el que permaneció durante catorce años. En 1983, crea la escuela que lleva su nombre Centro de Danza Víctor Ullate, volcándose en la docencia y la pedagogía. Cinco años más tarde, pone en marcha el Víctor Ullate Ballet, primera compañía privada de danza de España y que desde entonces ha estado trabajando de forma ininterrumpida. En septiembre de 2000, pone en marcha la Fundación para la Danza Víctor Ullate que promociona el ballet clásico y la formación de bailarines sin recursos económicos. Ha recibido, entre otros muchos, el Premio Nacional de Danza y el Premio MAX de Honor. Es Miembro de Honor del Claustro Universitario de las Artes y de la Academia de las Artes Escénicas de Madrid.
LEER MÁS
Plácido Domingo
Productor; Director; Música Escénica
Hijo de cantantes de zarzuela, es uno los más destacados tenores del panorama operístico del siglo XX. En escena ha cantado más de noventa papeles diferentes y ha en todos los idiomas aunque su principal repertorio es italiano, francés y alemán. Ha cantado en prácticamente todos los teatros importantes de ópera del mundo y en los principales festivales y ha trabajado con Herbert von Karajan, James Levine y Carlos Kleiber, entre otros directores de orquesta. Formó parte del trío de Los Tres Tenores, junto al italiano Luciano Pavarotti y Josep Carreras. Actualmente es director general de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles. Ha recibido a lo largo de su carrera numerosas distinciones, siete Premios Grammy y ha sido nombrado Doctor honoris causa en más de diez instituciones nacionales e internacionales. En 2014 fue nombrado Miembro de Honor de las Artes Escénicas de Madrid.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número