
Ginés García Millán
Actor
Formado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, es un reconocido actor de Teatro, Cine y Televisión y cuenta con una consolidada carrera en ambas categorías. En TV, ha participado en más de una decena de series y en cine acumula casi una veintena de títulos a sus espaldas. Ha trabajado a las órdenes de directores como Rafa Russo, Jaime Chávarri, Vicente Aranda, Yolanda García Serrano o Chus Gutiérrez, entre otros muchos. No menos destacable es su carrera teatral, con numerosos títulos, en la que ha sido dirigido por Ignacio García May, Daniel Veronese y Eduardo Vasco, entre otros.
LEER MÁS
Juan Ramón Pérez Santana
Productor; Autor; Director; Actor
(12/02/1959 - 08/11/2022) Autor, intérprete, director, productor y divulgador teatral. Formado en interpretación y dirección de escena en Canarias, Madrid y Londres. Es cofundador junto a Fernando Navas y Carmelo Alcántara de la compañía Profetas de Mueble Bar, de la compañía familiar Teatro Alegre, y de los talleres Factoría de Intérpretes y Distrito Teatro. Su trayectoria con la compañía le han valido el Premio Réplica y el Maximino de Honor A su experiencia escénica se suma su trabajo como actor y director en cine y televisión.
LEER MÁS
Nuria Espert
Actriz
Actriz, directora de escena y miembro de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España. Ha participado en más de 80 montajes teatrales, una decena de largometrajes y nueve óperas. Tras iniciarse en el teatro como actriz con Medea, de Eurípides, ingresa en la Compañía Lope de Vega a las órdenes de José Tamayo, donde participa en montajes como El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, Las brujas de Salem, de Arthur Miller, o Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. Tras crear su propia compañía, forja una sólida reputación como actriz gracias a montajes como Anna Christie, de Eugene O’Neill, Las criadas, de Jean Genet, o Yerma, de Federico García Lorca. Como directora escénica, ha cosechado grandes éxitos tanto en teatro como en ópera. Destacan sus puestas en escena de títulos como La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, La Traviata, de Gisueppe Verdi, o Carmen, de Georges Bizet. Su trayectoria profesional le ha valido medio centenar de premios, entre los que destacan el Premio Princesa de Asturias de las Artes, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, varios Fotogramas de Plata, el Premio Butaca, el Premio Ondas, el Premio Valle Inclán de Teatro y el Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert.
LEER MÁS
José Sacristán
Actor
Uno de los rostros más conocidos del panorama nacional, inicia su carrera profesional como actor en el año 1960 en la compañía titular del Teatro lnfanta Isabel de Madrid. En 1965 rueda su primera película, simultaneando desde entonces cine teatro y TV. A lo largo de los años, ha trabajado con directores como Adolfo Aristarain, Fernando Fernán Gómez, Luis García Berlanga, Pedro Olea, José Luis Garci, Francisco Regueiro, Pilar Miró, Eloy de la Iglesia, Roberto Bodegas, Manuel G. Aragón, Pedro Lazaga, Mariano Ozores, Jordi Grau y José Mª González Sinde, entre otros, ha participado en más de 120 películas. Ha sido reconocido con numerosos premios y menciones a lo largo de su carrera, entre ellos, la Concha de Plata del Festival de Cine de San Sebastián en dos ocasiones, el Premio José María Forqué, Premio Feroz, varios Fotogramas de Plata y un Premio Goya.
LEER MÁS
Jacobo Dicenta
Actor
Estudia interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, y debuta en teatro con José Tamayo en 1993. Ha cumplido 25 años de oficio (2018), y ha sido reconocido con el Premio de la Unión de Actores. En su trayectoria ha trabajado con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Centro Dramático Nacional. Ha interpretado Peribáñez y el comendador de Ocaña, La Tempestad, de Shakespeare, El mágico prodigioso, Angelina o el honor de un brigadier, Don Juan Tenorio, Jardiel, un escritor de ida y vuelta y Fuenteovejuna, entre otras. Ha protagonizado también importantes musicales como Forever Young, de Tricicle, y ha participado en series de televisión como Isabel, Cuéntame, El comisario y Desaparecida. En 2018 interpreta un papel protagonista en la serie de Antena 3 Amar es para siempre. En cuanto al cine destaca su participación en Besos para todos, Camarón, Lobo, El prado de las estrellas, La corona partida y Zona Hostil. En 2019 se estrena El Crack cero, una película de José Luís Garci.
LEER MÁS
Maria Luisa San José
Actriz
Su primer trabajo, siendo muy joven, fue en el departamento de revelado y montaje de blanco y negro de los laboratorios Madrid Films, donde entró en contacto con diversos profesionales del sector cinematográfico. Más tarde, como aprendiz de locutora en Radio Intercontinental con Ángel de Echenique. Enseguida fue llamada a ser modelo publicitaria por los Esudios Moro, en los que rodó diversos anuncios para cine y TV. Su primera incursión en teatro fue en Golfus de Roma (1965) junto a José Luis Coll y Luis Sánchez Polack Tip, ditigida por José Osuna. Desde entonces ha trabajado a las órdenes de directores como Alfonso Paso, José Luis Alonso, Miguel Narros, Adolfo Marsillach, Francisco Nieva, John Strasberg, María Ruiz, y un largo etcétera. Ha interpretado textos de autores clásicos y modernos, desde Sófocles, Shakespeare, Lope de Vega y Calderón hasta O'Neill, Lorca, Ayckbourne y Eduardo Galán. El cine y la TV la convirtieron en uno de los rostros más populares de la sociedad española. Es un nombre fundamental en el desarrollo del cine de la Transición y el movimiento llamdo Tercera Vía. Ha rodado con directores como Ana Mariscal, Javier Aguirre, Eloy de la Iglesia, Mariano Ozores, Pedro Olea, Roberto Bodegas, Forges, Jesús Yagüe, Luis Alcoriza, Pedro Lazaga, Francesc Betriú, González Sinde, Giménez Rico, García Sánchez, Saura y otros más. En TV comenzó participando en una gran cantidad de espacios de teatro como Estudio 1, Pequeño Teatro, y Hora 11, Su primer trabajo fue en Mañana puede ser verdad (serie TVE, 1964), dirigida por Chicho Ibáñez Serrador. Desde entonces ha grabado múltiples series de ficción, emitidas en las principales cadenas de tv. Su trabajo ha sido reconocido en diversos festivales y certámenes cinematográficos españoles, destacando el premio del Sindicato Nacional de espectáculo al mejor equipo artístico por Los nuevos Españoles (1974), premio revelación Luis Buñuel (1974), premio Torre de Hércules a la mejor interpretación del Festival Internacional de Cine de A Coruña por País, S.A. (1975), Homenaje a toda una carrera del Festival de cine de Mula Segundo de Chomón (2009), y premio Palabras para la Igualdad, otorgado por la organización BPW (Business Professional Women) (2022).
LEER MÁS
David Barbero
Autor
Periodista, profesor universitario , autor teatral y novelista, ha desarrollado una amplia trayectoria profesional en estas cuatro disciplinas. Autor de varias novelas, ha prestado especial atención a los musicales, y ha elaborado el libreto de varios poemas sonfónicos y óperas. Dentro del periodismo televisivo, es redactor jefe de los Servicios Informativos de Euskal Telebista y ha dirigido y presentado numerosos programas de información. Fue fundador de la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco y como autor de teatro, ha obtenido más de una decena de premios a lo largo de su carrera.
LEER MÁS
Ana Fernández Valbuena
Autora; Estudios y Divulgación
Es directora de la Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM). Cuenta con una dilatada trayectoria vinculada a las artes escénicas y la música. Es doctora en Filología Italiana y ha enseñado en la Escuela Superior de Canto, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Nebrija, el Instituto Superior de Danza Alicia Alonso y la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). Asimismo, ha gestionado proyectos teatrales internacionales con el Piccolo Teatro di Milano, la Dramatikkens Hus (Oslo), el Festival Internacional de Danza de La Habana, la Fondazione Teatro di Pisa, o el ISADAC (Rabat, Marruecos). Los temas de sus obras abarcan feminismo, ciencia, inmigración o la dignificación de la vejez. Entre sus premios recientes destacan la mención en TetrIEM por Sueña, Aurelia (2022); la mención en el Premio Dramatúrgico Carlo Annoni de tema LGTBI (Milán, 2018), por Gazales para el Emir; el Premio de investigación teatral José Monleón 2017, de la Academia de las Artes Escénicas, por Las prosopopeyas de María Velasco: autoficción y teatro; y el Premio de Periodismo Internacional Carlo Porto, en el Festival Internacional de Teatro de Almada (Lisboa 2012). Ha escrito obras como Trinidad, Mery Monarca y Samira no entiende a los cristianos. Ha versionado y traducido textos para el Teatro La Abadía y el Teatro Akademia. Ha sido galardonada con el Premio Drammaturgico "Carlo Annoni", el Premio internacional de periodismo teatral “Carlos Porto” del Festival de Almada y el III Premio de Investigación “José Monleón” Academia-UNIR con el título Las prosopopeyas de María Velasco (Autoficción y teatro). Es miembro de Autoras y Autores de Teatro y de la plataforma internacional de dramaturgas Women Playwrights International.
LEER MÁS
Sergio Peris-Mencheta
Productor; Director; Actor
Licenciado con honores por la Fundación Shakespeare en el Ateneo de Madrid. En el año 2000 debutó en el cine con Jara (2000) y trabajó en la película de terror El arte de morir (2000) y en la comedia Menos es más (2000). En 2004 trabajó en la película de José Luis Garci Tiovivo c. 1950 (2004). Su consagración en el cine llegó en 2006 con la película Los Borgia, así como en producciones internacionales como Resident Evil: Afterlife y Love Ranch. En 2007 volvió a trabajar con Garci en Luz De Domingo. Peris-Mencheta junto a Xabier Murúa y Nuria-Cruz Moreno crearon la productora Barco Pirata que en mayo de 2011 presentó su primer trabajo, Incrementum.
LEER MÁS
Iñaki Guevara
Actor
Formado en la Escuela de teatro Juan Carlos Corazza, su carrera profesional se desarrolla en Teatro, Cine y TV. En TV ha trabajado en series de carácter nacional como “Periodistas”, “Policías”, o “Cuéntame cómo pasó” entre otras. Sus últimos y más recientes largometrajes han sido “Alacrán enamorado” y “2 francos, 40 pesetas”. Actor bilingüe, habla español e italiano, domina especialidades como el esgrima y la natación así como la danza clásica, española y el jazz. Es desde 2014 Secretario de la Unión de Actores.
LEER MÁS
Concha Velasco
Actriz
Actriz de Teatro y TV, es también cantante, bailarina y presentadora de televisión. En cine, inicia su carrera a los quince años y desde entonces, acumula más de 60 títulos. Compagina su carrera cinematográfica con una consolidada trayectoria teatral en la que cuenta con más de una veintena de montajes. Ha participado asimismo, en numerosas series de TV y ha recibido numerosos premios y menciones a lo largo de toda su carrera, entre otros, varios Fotogramas de Plata, Premio Ondas, Premio Max y un Goya de Honor. Es Miembro de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de Madrid desde 2014.
LEER MÁS
José Luis Gómez
Director; Actor
Se forma en la escuela de Jacques Lecoq, en París, y años más tarde con Lee Strasberg en Nueva York. Sus primeros trabajos profesionales son como actor, mimo y, más tarde, director de movimiento en los principales teatros de la República Federal Alemana. Ya en España, produce, dirige y actúa en diversos montajes recorriendo los escenarios españoles y latinoamericanos. Sus principales trabajos de dirección han sido para el Teatro La Abadía, que gestiona y dirige desde 1994. Ha participado en más de veinte largometrajes y ha trabajado con cineastas como Iciar Bollaín, Jaime Chávarri, Pilar Miró, Carlos Saura o Pedro Almodóvar. Ha recibido numerosos premios en reconocimiento a su carrera y trayectoria, entre ellos el Premio Nacional de Teatro, Premio Ercilla y el Premio a Mejor Interpretación Masculina en el Festival Internacional de Cine de Cannes.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número