
Carolina Martínez-López
Estudios y Divulgación
Profesora titular de los grados en Artes Escénicas y Comunicación Audiovisual y Multimedia de la Universitat de Girona (EU ERAM), es Doctora en Bellas Artes y Diploma de Estudios Avanzados en Nuevas Prácticas Culturales y Artísticas por la Universidad de Castilla-La Mancha. Sus áreas de investigación comprenden el teatro documental, la videodanza, el cine documental y experimental, y la educación artística. Sus últimas publicaciones e investigaciones giran alrededor del concepto expandido de lo virtual y lo inmersivo en la escena, el cine y la literatura. Es editora, antóloga y traductora de El Universo Dereniano. Textos fundamentales de la cineasta Maya Deren (UCLM y ARTEA 2015 y 2020), y ha participado como autora en los tres volúmenes de la Historia de la Danza Contemporánea en España (2019-2021), coordinados por la Academia de las Artes Escénicas de España. Cuenta con una amplia trayectoria como actriz, habiéndose formado en teatro y danza en diferentes universidades internacionales, y como gestora escénica y cinematográfica (Coordinadora del Aula de Danza de la Universidad de Alcalá, Jefa de Producción del Festival Internacional de Cine Mujeres en Dirección, y Coordinadora de la Semana Internacional de Cine de Valladolid y de la Semana de Cine Español de Cuenca), formando parte de diversos comités de selección cinematográficos (como el de la SEMINCI, donde es también presentadora) y científicos. Es además poeta y cofundadora -junto a la diseñadora Cristina Vergara- del proyecto literario y artístico “salvoconducto books”, con el cual ha publicado los poemarios escribir y respirar (2020) y el punto ciego del paisaje (2021).
LEER MÁS
Nacho Duato
Danza
Se formó como bailarín en Londres, Bruselas y Nueva York. Con 21 años firmó su primer contrato y con 22 ingresó en el Nederlands Dans Theater, compañía de la que formó parte durante diez años. En 1983 firmó su primera coreografía y en 1988 pasó a ser coreógrafo estable junto a Hans Van Manen. Ha creado más de treinta obras coreográficas que forman parte del repertorio de las más prestigiosas compañías internacionales, y ha dirigido la Compañía Nacional de Danza durante 20 años. En la actualidad dirige el Ballet del Teatro Mijáilovski de San Petersburgo y desde 2014 asume la dirección del Staatsballet de Berlín. En 2014 fue nombrado Miembro de Honor de las Artes Escénicas de Madrid. Ha recibido numerosos premios y menciones internacionales a lo largo de su carrera.
LEER MÁS
Manuel Molins
Autor; Director
Inició sus estudios de teatro en la Escuela de Madrid y en el Institut del Teatre de Barcelona. En la década de los 70 funda el Grup 49 de teatro, con el cual participa en el movimiento de teatro independiente que se propone recuperar la lengua y cultura propias del País Valenciano. Autor prolífico, su producción teatral supera los cuarenta títulos y ha publicado una treintena de obras. Ha escrito toda su obra en catalán y ha versionado en inglés, castellano y francés. Su trayectoria ha sido reconocida con numerosos premios, como el Premi de la Crítica de teatro del Institut Interuniversitari de Filología Valenciana, el Premi Octubre de teatro, el Premi de la Crítica dels Escriptors Valencians en siete ocasiones y el Premi Ciutat de València en dos ocasiones.
LEER MÁS
Nancho Novo
Actor
Se formó en Arte Dramático en Madrid con William Layton y José Luis Alonso de Santos, entre otros. Tiene una consolidada carrera como actor en Teatro, Cine y Televisión y constituye uno de los rostros más populares del panorama nacional. Ha participado en más de 30 montajes teatrales y es autor y director de casi una decena de obras y numerosas piezas cortas. Como actor de Cine su trayectoria está avalada por casi 40 largometrajes y ha trabajado a las órdenes de directores como Julio Médem, Pedro Almodóvar o Gerardo Vera. Ha sido galardonado, entre otros, con varios Premios de la Unión de Actores, una Biznaga de Plata a mejor Actor de reparto y el Premio Kapital a Mejor Director.
LEER MÁS
Lola Herrera
Actriz
Vino de Valladolid para trabajar en la radio a final de los cincuenta. Se ha forjado una gran carrera a golpe de comedias y producciones de televisión. Hoy nadie discute que es una de las primeras actrices de nuestro país. Dio sus primeros pasos teatrales en La Comedia (El Campanero, 1957), el Recoletos o el Reina Victoria, junto a Dicenta, Bódalo, Gómez Bur, Varela o Pilar Bardem. Ha trabajado a las órdenes de Luca de Tena, José Luis Alonso, Pérez Puig o Fernán Gómez. El estreno de Cinco horas con Mario (1979) le permitió emprender una segunda etapa en su carrera, abierta a todos los registros dramáticos. El presonaje de Delibes la ha acompañado recurrentemente hasta hace un año. Pinoera de la televisión en España ha protagonizado series como Las Viudas, El señor Villanueva y su gente, La casa de los líos, Un paso adelante o Las chicas de Oro.
LEER MÁS
Adelardo Méndez Moya
Autor; Estudios y Divulgación
Dramaturgo, actor y estudioso del teatro, es autor de numerosas obras de Teatro y piezas breves, muchas de ellas estrenadas. En el ámbito de la investigación, ha elaborado casi un centenar de ensayos, ponencias, conferencias y artículos de autores del teatro español actual como Antonio Buero Vallejo, Lauro Olmo, Rodríguez Méndez, Benet i Jornet, Alonso de Santos o Antonio Martínez Ballesteros. Ha dirigido los Ciclos de Lecturas del Teatro Español de hoy de la Universidad de Málaga y ha impartido cursos de escritura teatral en esta misma institución. En la actualidad dirige Voces a Escena, ciclos de encuentros y lecturas de la Diputación de Málaga.
LEER MÁS
Elisa Sanz
Plástica Escénica
Deliniante proyectista. Licenciada en Escenografía por la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid. Becada para realizar Master Europeo de Escenografía entre las escuelas de Londres y la Escuela de Arte de Utrecht, Holanda. Ha trabajado en el diseño de escenografía y vestuario de más de una centena de producciones de teatro, danza, ópera y musical desde 1993. Más de 20 años de profesión avalan su trabajo Ha recibido seis premios Max de las artes escénicas y nueve nominaciones, un premio Adriá Gual, tres premios FETEN, y el Premio a la Creatividad Ciudad de Burgos.
LEER MÁS
Joan Gràcia
Productor; Autor; Director; Actor
Autor, director, intérprete y productor. Fundó la compañía Tricicle en 1979 junto a Paco Mir y Carles Sans. Los tres actores-fundadores han apostado siempre por el teatro gestual y el humor como base fundamental de todos sus espectáculos. Tricicle nació representando pequeños sketches en calles y espacios alternativos para luego dar el salto a salas de teatro convencionales. Entre sus espectáculos de mayor éxito, destacan Slastic, Terrific, Sit, Bits y Hits. Además de los éxitos que ha cosechado con Tricicle, Gràcia ha dirigido, escrito y producido obras de teatro, zarzuelas, magazines culturales, cortos y series de televisión. Además, ha guionizado tres largometrajes y es actualmente director creativo del Grupo Pachá y director artístico del Restaurante Cabaret Lío Ibiza.
LEER MÁS
Carles Alfaro
Director
Diplomado en Dirección por la British Theatre Association Directors de Londres, funda en 1982 el Moma Teatre y en 1996 Espai Moma, ambos en activo hasta el 2004. Como Director ha llevado a escena casi medio centenar de espectáculos, de los que también ha realizado la escenografía y cuenta con una veintena de montajes en los que ha realizado el espacio escénico y la iluminación. Ha dirigido para Teatros como La Abadía, el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Teatro de La Zarzuela, Teatro Español en Madrid, Teatre Nacional de Catalunya y el Teatre Lliure, entre otros. Ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera entre ellos, varios Premios de Teatro de la Generalitat Valenciana, en distintas categorías, Premio Internacional Alberic, Premio ADE y cuatro Premios MAX a la Mejor Dirección, Mejor Adaptación, mejor Escenografía y Espectáculo revelación.
LEER MÁS
Miguel Ángel Jiménez Aguilar
Autor; Estudios y Divulgación
Miguel Ángel Jiménez Aguilar (Puente Genil, 1974) es Doctor cum laude en Filología Hispánica por la UNED de Madrid, con la tesis La vida escénica en Málaga durante la primera década del s. XXI, dirigida por el Prof. José Romera Castillo, la cual recibió el Premio Lorca al Libro sobre Artes Escénicas en Andalucía 2016. Compagina su labor como profesor-tutor de la UNED de Málaga y profesor en el IES Litoral con la escritura dramática y la investigación teatral. Como autor dramático, fue reconocido con el XV Certamen de Teatro mínimo Rafael Guerrero en 2014, por su obra 88 piedras, y ha publicado diversos textos dramáticos en la Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT). Como investigador, es académico y miembro, entre otros, del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T), de la Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI (AITS21), de la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN) y colaborador del Instituto del Teatro de Madrid (ITEM). Además, ha participado en diferentes congresos y libros colectivos en torno al teatro español actual, y es autor de numerosos artículos de investigación, críticas de teatro y reseñas en diferentes revistas especializadas como Signa, Anagnórisis, Acotaciones o Primer Acto.
LEER MÁS
Miguel Ángel Camacho
Plástica Escénica
Socio fundador y Vocal de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera y segunda Junta Directiva. Desde 1997 es profesor de iluminación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Ha ejercido como director técnico en el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, ayudante de dirección técnica en el Centro Dramático Nacional, director técnico de la Compañía Nacional de Danza y director técnico de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Entre sus diseños de iluminación destacan los realizados para la Compañía Nacional de Danza, el Centro Dramático Nacional, el Teatro de la Zarzuela y el Teatro Español. Durante 2017 ha coordinado la publicación del volumen La luz, melodía del arte escénico de la colección Artes y Oficios de la escena publicado por la Academia de Artes Escénicas de España, donde participan once profesionales de la iluminación con una reconocida trayectoria. Ha recibido dos Premios Max a la Mejor Iluminación por Luces de Bohemia y El viaje de Parnaso.
LEER MÁS
Jose Coronado
Actor
Actor de Teatro, Cine y Televisión, es una de los actores más conocidos del panorama nacional. En televisión ha participado en numerosas series y en teatro ha sido dirigido por Paco Pino, Miguel Narros, Lluis Pascual o Mario Gas, entre otros. Pero ha sido en el cine donde ha cosechado hasta ahora los mayores reconocimientos, participando en más de 40 largometrajes en los que ha trabajado a las órdenes de Enrique Urbizu, Carlos Saura, Ventura Pons, Vicente Aranda o Mario Camus. Ha recibido numerosos premios y menciones a lo largo de su carrera, destacando el Premio Goya a Mejor Actor Protagonista.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número