
Soraya Padrao
Actriz
Actriz de teatro, cine y televisión nacida en España, donde inició su carrera. Se mudó a Nueva York en 2008, donde vive y trabaja desde entonces. Sus trabajos en teatro han sido elogiados por el New York Times, han sido nominados a los premios Helen Hayes en Washington DC y han recibido el premio HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors), ACE (Asociación de Cronistas del Espectáculo) y ATI (Artistas de Teatro Independiente) en la ciudad de Nueva York. Su extensa carrera en teatro, tanto clásico como contemporáneo, le ha llevado a trabajar con directores premiados de la talla de Josh Hecht, José Zayas, José Luis Arellano o Mariano de Paco Serrano entre otros, así como con autores como el Premio Pulitzer de Teatro Nilo Cruz. En cine ha trabajado en películas como He Matado a mi Marido recientemente estrenada en el Habana Film Festival of New York, La Herencia Valdemar/The Valdemar Legacy, Anomalous, Where Hearts Lie, y Casanova was a woman. En televisión destacan en series como El pasado es mañana, Hospital Central, Hermanos y Detectives en España, y en el piloto Family with Fire en Estados Unidos.
LEER MÁS
Antonio Resines
Productor; Actor
Socio fundador y Vocal de la Academia de las Artes Escénicas de España en la segunda Junta Directiva. Debuta en la gran pantalla de la mano de Fernando Trueba en la década de los ochenta. Su trayectoria profesional le lleva a trabajar con los directores Manuel Iborra, Enrique Urbizo, Álex de la Iglesia y Daniel Monzón. Asimismo, en televisión interpreta grandes personajes en las series Los Serrano, Cuéntame cómo pasó, y Aquí Paz y después Gloria, entre otras. En teatro ejerce como actor y productor, estando presente en las obras Miles gloriosus, de Plauto, versión libre y dirección de José Luis Alonso de Santos, Orquesta Club Virginia, de Manuel Iborra, y la recientemente estrenada El funeral (2018), escrita y dirigida por Manuel M. Velasco, compartiendo reparto con la académica de honor Concha Velasco y producida por Pentación Espectáculos de Jesús Cimarro. A lo largo de su carrera ha sido reconocido con el Premio Ondas, Fotogramas de Plata, el Premio del Festival de Cine Español de Málaga, y el Premio Goya a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por la película La buena estrella.
LEER MÁS
Nuria Espert
Actriz
Actriz, directora de escena y miembro de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España. Ha participado en más de 80 montajes teatrales, una decena de largometrajes y nueve óperas. Tras iniciarse en el teatro como actriz con Medea, de Eurípides, ingresa en la Compañía Lope de Vega a las órdenes de José Tamayo, donde participa en montajes como El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, Las brujas de Salem, de Arthur Miller, o Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. Tras crear su propia compañía, forja una sólida reputación como actriz gracias a montajes como Anna Christie, de Eugene O’Neill, Las criadas, de Jean Genet, o Yerma, de Federico García Lorca. Como directora escénica, ha cosechado grandes éxitos tanto en teatro como en ópera. Destacan sus puestas en escena de títulos como La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, La Traviata, de Gisueppe Verdi, o Carmen, de Georges Bizet. Su trayectoria profesional le ha valido medio centenar de premios, entre los que destacan el Premio Princesa de Asturias de las Artes, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, varios Fotogramas de Plata, el Premio Butaca, el Premio Ondas, el Premio Valle Inclán de Teatro y el Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert.
LEER MÁS
Agustín Iglesias
Autor; Director
En mis 44 años de actividad teatral ininterrumpida ha dirigido 60 espectáculos, participando activamente en el desarrollo de las artes escénicas a nivel nacional, através de congresos, mesas redondas, debates, e impulsando la Ley de Artes Escénicas de Extremadura. En mis textos y direcciones escénicas busco reflejar los conflictos sociales de nuestra sociedad, a través del lenguaje de los clásicos, de autores contemporáneos, o delteatro de calle. Ha realizado coproducciones y dirigido espectáculos con compañías de Chile, Brasil, Alemania, Turquía, Polonia, Irlanda,Portugal, Holanda. Como dramaturgo estreno casi todos mis textos con Teatro Guirigai, compañía que fundo en 1979. En 2006 nos trasladamos de Madrid a Los Santos de Maimona, en el sur de Badajoz. Un espacio abierto al público y a la agitación cultural de las comarcas del sur de Badajoz desde la gestión privada.
LEER MÁS
Rafael Peña
Productor; Actor; Estudios y Divulgación
Director de la empresa Uroboro Producción. Durante más de 25 años de trabajo profesional ha adquirido una importante experiencia en el diseño, planificación y ejecución de proyectos en diversos ámbitos de las artes escénicas. Tanto en España como en México ha participado en el diseño y desarrollo de proyectos y producciones artísticas. Durante su estancia en ese país ha llevado a cabo un intenso programa de formación de productores escénicos en instituciones como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana, la Universidad del Valle de México y con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Autor del libro: Gestión de la producción en las artes escénicas, de la editorial Escenología. Un texto de referencia para la capacitación de productores escénicos en Latinoamérica.
LEER MÁS
Aurora Mateos
Autora
Aurora Mateos es dramaturga y escritora. Está considerada una de las nuevas voces del teatro español en diversos estudios internacionales de teatro español contemporáneo. Es además, abogada internacionalista ligada a Naciones Unidas y a varias organizaciones de derechos humanos y medio ambiente. Sus obras han sido llevadas a escena a nivel nacional e internacional destacando Et in hora, El amigo de medianoche y El suicidio del ángel, que han sido estrenadas en España, Estados Unidos, Grecia, Argentina, Chile, Venezuela, México entre otros, y han sido traducidas al inglés, francés, italiano, ruso y húngaro.
LEER MÁS
Abdelatif Hwidar
Actor
Con una trayectoria a caballo entre la interpretación y la dirección este ceutí ganó el premio Goya al mejor cortometraje en 2008 por Salvador. También cabe destacar una mención especial en el Festival De Málaga por el largometraje Kanimambo. En cine ha trabajado como actor con directores de la talla de Ventura Pons, Daniel Calparsoro o Jorge Sanchez-cabezudo entre otros. En Televisión ha tenido apariciones en series como Élite, El Príncipe o en la última temporada de The Crown. En teatro ha trabajado con directores con Claudio Tolcachir, Blanca Portillo o Julio Manrique.
LEER MÁS
Juan Mayorga
Autor
Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022. Es uno de los dramaturgos contemporáneos más representativos e importantes de la escena teatral española. Ha escrito más de una treintena de textos entre su teatro de tesis, comedias, obras poéticas y piezas breves, además de realizar numerosas versiones de autores clásicos. Se ha convertido en uno de los autores más representados de nuestro país y fuera de él. Sus obras se han estrenado en más de 30 países y han sido traducidas a más de veinte idiomas. En la actualidad es Director de la Cátedra de Artes Escénicas de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido reconocido, entre otros, con los premios Nacional de Teatro, Valle-Inclán, Ceres, Nacional de Literatura Dramática y con el Premio MAX a mejor autor en tres ocasiones y dos a mejor adaptación.
LEER MÁS
María Pagés
Danza
Actual vocal de la Junta Directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España. Bailaora y coreógrafa de flamenco, María Pagés constituye uno de los grandes nombres del flamenco en España y posee reconocimiento a nivel mundial. Comenzó su carrera con la Compañía de Antonio Gades y ha colaborado con artistas de la talla de Plácido Domigo, Tamara Rojo y Óscar Niemeyer entre otros muchos. Destaca su incursión en el cine de la mano de Carlos Saura con varios largometrajes. En 1990 crea su Compañía María Pagés y desde entonces, ha producido más de 30 espectáculos por todo el mundo.
LEER MÁS
Juanjo González
Estudios y Divulgación
Director de la página web BroadwayWorld Spain desde 2010, socio productor de GODSPELL en Broadway en 2011 con Ken Davenport, productor de la compañía La Coja Producciones con la que consigue el Premio Teatro Musical 2019 por CAPERUCITA ROJA y el Premio del Público por el musical Off Broadway UN DIA CUALQUIERA en 2020. Imparte clases de Historia del Teatro Musical en la Escuela Tempo Escénico, Go Broadway, Agora School y Escuela TAI y es autor del libro INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL TEATRO MUSICAL AMERICANO con Go Broadway Books. Colaborador en el Congreso de Artes Escénicas VOCES DEL SUR en septiembre de 2021.
LEER MÁS
Antonio Martínez Ballesteros
Autor
(15 de septiembre de 1929 - 2 de septiembre de 2021) Dramaturgo y director del grupo teatral Pigmalión, es uno de los dramaturgos más relevantes de la escena española actual. Cuenta con una prolífica carrera en la que alcanza el centenar de títulos. Su obra recorre numerosos aspectos de la sociedad desde el humor hasta la tragedia, pasando por la farsa, la comedia y el drama. Ha publicado y estrenado varias de sus obras y varias novelas. Como director teatral, el grupo Pigmalión lleva más de cuarenta años representando obras teatrales En 2012 recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Toledo.
LEER MÁS
Andrés Lima
Autor; Director; Actor
Actor y director teatral, está considerado como uno de los grandes directores de escena españoles. Vinculado desde hace años a la Compañía de Teatro Animalario, ha contribuido a la renovación de los conceptos de la puesta en escena del teatro español. En su faceta como director y autor teatral ha llevado a cabo casi una veintena de montajes para el CDN, el Teatro de la Abadía o el Teatro de la Zarzuela, entre otros. Como actor ha trabajado en teatro, cine y televisión, a las órdenes de directores como Vicente Aranda, David Serrano, Iciar Bollaín o Fernando León de Aranoa. Ha obtenido el Premo MAX a la Mejor Dirección en 3 ocasiones.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número