
Jorge Eines
Director
Maestro de actores. Catedrático en Interpretación, Director de Teatro y Teórico de la Técnica Interpretativa. En 2001, fundó su Escuela de Actuación, la Escuela de Interpretación Jorge Eines con la que sigue en activo. Ha dirigido espectáculos en Argentina, España, Colombia, Estados Unidos e Israel y es autor de siete libros de Teoria y Técnica Teatral. Fue Fundador y Director durante 15 años de Ensayo 100 Teatro y en los últimos 15 años ha realizado Seminarios para Actores y Docentes de Teatro en las grandes capitales españolas y en Mexico. Argentina. Chile. Colombia y Perú.
LEER MÁS
Moisés Rodriguez Martínez
Danza; Música Escénica; Estudios y Divulgación
Periodista de TVE desde 1989, Moisés Rodríguez Martínez (Terrassa, Barcelona, 1965) ha estado en programas como Informe Semanal, Documentos TV, Días de Cine y ha sido durante muchos años presentador en programas deportivos como Estudio Estadio, Champions League y Juegos Olímpicos. Ha impartido cursos de Cine y Periodismo en algunas universidades y en el Instituto de RTVE, y es miembro de los Premios Fugaz, así como jurado en varios certámenes cinematográficos de nuestro país. Ha escrito numerosos libros sobre Cine y ha dirigido dos cortometrajes.
LEER MÁS
Carlos Ferrer
Autor; Estudios y Divulgación
Licenciado en Filología y Diplomado en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Valencia, cuenta como autor con una amplia trayectoria profesional, con numerosas publicaciones entre artículos de investigación teatral en revistas de España, Ecuador, Brasil, Serbia, Bulgaria, Colombia, Chile, Nicaragua y México, y cuatro libros en su haber. En el ámbito de la docencia, ha impartido diversos seminarios y talleres de dramaturgia y de creación literaria tanto en España como en Ecuador. Ha recibido premios en, entre otros, el Certamen Poético Letras de Baños, Certamen Poético Maxi Banegas de Pinoso y Concurso de Relato Villa de Sabiote y Certamen Literario Folias y ha sido jurado en diversas ediciones de los Premios de la Crítica Valenciana, Ciudad de Villajoyosa de cuentos, Premio de Literatura Miguel Riofrío (Ecuador), Premio Gabriel Miró de poesía, Premio la Linares de novela corta (Ecuador), Premio Azorín, Premio de la Crítica, Premi Antoni Bru, Premi Ciutat d'Alcoi, entre otros. Ha participado como ponente en seis congresos, entre ellos los del centenario de Miguel Hernández y Juan Gil-Albert. Es autor de la edición de la antología poética de Antonio Machado "Soñando caminos", editada por Libresa en 2014 y de la edición de la antología poética de Miguel Hernández "Me llamo barro", editada por Libresa en Ecuador en 2016.
LEER MÁS
Juan Ruesga
Plástica Escénica
Socio fundador y Vicepresidente tercero de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera y segunda Junta Directiva. Cursa estudios en la Escuela de Arquitectura de Sevilla, actividad que compagina con el Diseño Escenográfico y los estudios de Arquitectura Teatral. Destaca su labor teórica y de análisis y su actividad docente en el campo del análisis urbano y del diseño teatral. En su trayectoria cuenta con más de 60 escenografías, medio centenar de instalaciones teatrales y más de una decena de Premios en reconocimiento a su labor teatral.
LEER MÁS
Francisco Nieva
Autor; Director; Plástica Escénica
(Ciudad Real 1924 - Madrid 2016) Dramaturgo, escenógrafo, director de escena, narrador, ensayista y dibujante, estudió pintura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre 1948 y 1963 residió en París donde recibió el premio Polignac por el conjunto de su obra artística. Desde 1949 escribe teatro, pero es a partir de 1971 cuando empieza a estrenarlo y publicarlo. La obra dramática de Francisco Nieva recoge Teatro, con casi una treintena de obras escritas, Narrativa con numerosas novelas y relatos y artículos periodísticos. Realizó varias adaptaciones teatrales y publicó su libro de memorias Las cosas como fueron. Fue nombrado Miembro de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España en 2014.
LEER MÁS
Daniel Albaladejo
Actor
Nací un 23 de Diciembre de 1971 en Cartagena (Murcia) y soy el segundo de cuatro hermanos. Soy hijo de Alfonso y Carmen. Estudio Arte Dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia del año 1991 hasta 1994 donde trabajo con varias compañías murcianas como Cambalache Teatro, Teatro de Papel y Arena Teatro. En el año 1997 me traslado y establezco en Madrid donde desarrollo mi carrera profesional tanto en el ámbito teatral en el Centro Dramático Nacional, Compañía Nacional de Teatro Clásico, Noviembre Teatro, La Loca de la Casa, trabajando con directores como Eduardo Vasco, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Natalia Menéndez, Juan Mayorga, Ana Zamora, Carlos Aladro, Guillermo Heras, José Bornás en títulos de teatro clásico, “El Castigo sin Venganza”, “Un Bobo hace Ciento”, “El Curioso Impertinente”, “El Condenado por Desconfiado”, “Otelo”, “Malvados de Oro”,y teatro contemporáneo “Reikiavik”, “La Lengua en Pedazos”, “Ay Carmela”, etc.... como en el audiovisual participando en series de televisión y proyectos cinematográficos como “Cámera Café”, “Acusados”, “Hospital Cental” “Isabel”, “Amar es para siempre”, “Servir y Proteger”, “El Cid”, “La noche más larga”, “Los pacientes del Doctor García”, etc. Soy Premio Al Mejor Actor de Reparto por Cámera Café en 2005 y recientemente estoy participando en la grabación de Audiolibros para la Editorial Penguin Random House.
LEER MÁS
Juan Polanco
Productor; Director; Actor
Licenciado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y actual director de la Compañía “Academia del veso de Alcalá” y "Noiz Arte". Tras licenciarse se embarca en la Compañía De Mª Paz Ballesteros con la obra "Fedra" que se estrena en el Festival de Mérida. Deja ésta compañía para contratarse en Fuenteovejuna dirigida por José Osuna. Su mundo profesional embarca teatro, cine, televisión, doblaje… Se adentra también en el área de la dirección escénica realizando labores de ayudantía de dirección con directores de la talla de Gerardo Vera, Jaime Chávarri, Joaquín Vida, Esteban Polls… Y, tras esto, comienza su doble vida como actor y director, aunque, en la actualidad, la mayor parte de su tiempo lo dedica a la formación y a la dirección. Sus 40 años de profesión plasman en su currículum, como actor, más de 30 títulos teatrales, siete películas, más de 30 series de TV, un montón de doblajes… Y como director; 42 espectáculos teatrales, una veintena de eventos culturales, y cientos de horas como profesor.
LEER MÁS
Silvia Marsó
Productora; Actriz
Actriz con una sólida y extensa trayectoria en teatro, cine y televisión. Sobre las tablas ha desarrollado todos los géneros: drama, comedia, tragedia, teatro musical, verso clásico, clown, pantomima, performance, etc. Como productora teatral ha estrenado 6 obras teatrales y ha producido y coordinado 4 ediciones de festivales de Teatro y Música.
LEER MÁS
José Luis Alonso de Santos
Autor; Director
Presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera Junta Directiva. Autor y director teatral, nació en Valladolid en 1942. Licenciado en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Información, ha sido director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y Director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Es autor de más de cuarenta obras teatrales, guiones de cine, series de TV, narrativa infantil y novelas. Ha dirigido más de una treintena de obras y a lo largo de su dilatada carrera, ha sido galardonado con más de medio centenar de premios.
LEER MÁS
Alfredo Carrión Sáiz
Música Escénica
Vocal de la Comisión de Música Escénica. Titulado Superior del Real Conservatorio de Música de Madrid, ha compuesto la música de numerosos montajes teatrales y cuenta con grabaciones propias. Director de varios espectáculos de Teatro Musical, ha sido, asimismo, Director del Coro Nacional de España en el apartado de Ópera. En el ámbito de la docencia, ha sido profesor en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y Catedrático de Lectura Musical de la Real Escuela Superior de Canto de Madrid. Es Subdirector General de Música del INAEM y del Teatro del INAEM y Director del Departamento Dramático de la SGAE. Compositor y arreglista del álbum titulado "Los Andares del Alquimista".
LEER MÁS
Paco Maciá
Danza
Bailarín, Coreógrafo y Director de Escena, compagina su trayectoria profesional con una amplia función docente que aún continúa a día de hoy. En los inicios de su carrera, colaboró habitualmente con la compañía Robadura Dansa. En 1993 funda laCía Ferroviaria, de la que es coreógrafo y maestro. Sus numerosos trabajos, ya sea como intérprete o como coreógrafo, se han reconocido en certámenes tan señeros como el Festival de Avignon. Ha recibido, entre otros, el Premio Dansa Valencia a Mejor Espectáculo de Danza, el Premio Creación Joven del Ayuntamiento de Murcia , el Premio Especial del Jurado Mostra de Teatre de Barcelona o el Premio Especial del Público del Festival Don Quijote de París. Imparte desde 2008 clases de movimiento y expresión en la ESAD de Murcia.
LEER MÁS
Santiago Sánchez
Director
Actor y director, se formó en el Centre Dramatic de la Generalitat Valenciana. Como actor ha trabajado entre otros con Els Joglars y el Teatre Estable, como director de escena ha compaginado su creaciones para la compañía L’Om Imprebís, de la que es miembro fundador desde 1.983 y trabajos para otras compañías e instituciones como Feten, el Instituto de las Artes Escénicas de Asturias o el Teatro Nacional de la Zarzuela. Ha trabajado intensamente sobre la creación escénica a partir de la improvisacióny en 2006 se inicia en la dirección de espectáculos líricos. En su consolidada carretra a favor de las Artes Escénicas ha recibido numerosos galardones, entre ellos: El Premio Ercilla de Bilbao, Medalla del CELCIT y el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número