
Joaquín Notario
Actor
Reconocido actor de Teatro, Cine y TV, cuenta con una dilatada carrera profesional en ambas categorías. Ha formado parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y ha intervenido en más de 30 montajes, dirigido, entre otros, por Helena Pimenta, Miguel Narros, Pilar Miró y José Carlos Plaza. En Cine ha participado en cerca de 20 largometrajes y ha trabajado a las órdenes de Fernando Colomo, David Trueba, Carlos Saura o Montxo Armendáriz. Cuenta, además, con una larga trayectoria en televisión, habiendo intervenido en las series televisivas más populares. A lo largo de su carrera ha recibido el Premio Nebrija Escena, Ricardo Calvo y Premio Villa de Madrid.
LEER MÁS
Miguel Ángel Jiménez Aguilar
Autor; Estudios y Divulgación
Miguel Ángel Jiménez Aguilar (Puente Genil, 1974) es Doctor cum laude en Filología Hispánica por la UNED de Madrid, con la tesis La vida escénica en Málaga durante la primera década del s. XXI, dirigida por el Prof. José Romera Castillo, la cual recibió el Premio Lorca al Libro sobre Artes Escénicas en Andalucía 2016. Compagina su labor como profesor-tutor de la UNED de Málaga y profesor en el IES Litoral con la escritura dramática y la investigación teatral. Como autor dramático, fue reconocido con el XV Certamen de Teatro mínimo Rafael Guerrero en 2014, por su obra 88 piedras, y ha publicado diversos textos dramáticos en la Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT). Como investigador, es académico y miembro, entre otros, del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T), de la Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI (AITS21), de la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN) y colaborador del Instituto del Teatro de Madrid (ITEM). Además, ha participado en diferentes congresos y libros colectivos en torno al teatro español actual, y es autor de numerosos artículos de investigación, críticas de teatro y reseñas en diferentes revistas especializadas como Signa, Anagnórisis, Acotaciones o Primer Acto.
LEER MÁS
Carmen Mota
Danza
Trayectoria de más de 50 años dedicada profesionalmente a la danza y a la coreografía del arte flamenco. Creadora de cada uno de sus espectáculos, se ha volcado en compartir con el público una versión diferente de España y de su interpretación del arte. Rompe con la tradición y con los clichés, para crear espectáculos que respiren magia, modernidad y pasión por los cuatro costados. Involucrada más allá de la coreografía, se preocupa de todos los detalles: tanto en la iluminación como en la puesta en escena y la creación del vestuario. Utiliza técnicas habituales de un espectáculo de Broadway o Las Vegas, respetando al mismo tiempo las raíces que hacen de la danza española algo extraordinario. El pasado, el presente y el futuro entremezclado con diversas culturas dan lugar a espectáculos que son pura energía.
LEER MÁS
Manuel Galiana
Actor
Actor de Teatro, Cine y TV, cursó sus estudios de Interpretación en la Escuela Oficial de Cine, donde obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Rostro habitual de la televisión en la década de los 70, entró en el teatro profesional con la Compañía de Amelia de la Torre, con la que obtuvo numerosos éxitos y supondría el comienzo de toda una vida dedicada al teatro, género en el que acumula casi un centenar de títulos. Ha trabajado con los mejores directores y ha obtenido más de una decena de premios en reconocimiento a su carrera. Imparte clases de interpretación en Aula del Actor.
LEER MÁS
Antonio Resines
Productor; Actor
Socio fundador y Vocal de la Academia de las Artes Escénicas de España en la segunda Junta Directiva. Debuta en la gran pantalla de la mano de Fernando Trueba en la década de los ochenta. Su trayectoria profesional le lleva a trabajar con los directores Manuel Iborra, Enrique Urbizo, Álex de la Iglesia y Daniel Monzón. Asimismo, en televisión interpreta grandes personajes en las series Los Serrano, Cuéntame cómo pasó, y Aquí Paz y después Gloria, entre otras. En teatro ejerce como actor y productor, estando presente en las obras Miles gloriosus, de Plauto, versión libre y dirección de José Luis Alonso de Santos, Orquesta Club Virginia, de Manuel Iborra, y la recientemente estrenada El funeral (2018), escrita y dirigida por Manuel M. Velasco, compartiendo reparto con la académica de honor Concha Velasco y producida por Pentación Espectáculos de Jesús Cimarro. A lo largo de su carrera ha sido reconocido con el Premio Ondas, Fotogramas de Plata, el Premio del Festival de Cine Español de Málaga, y el Premio Goya a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por la película La buena estrella.
LEER MÁS
Cristian Martín Cano
Danza
Titulado por el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid , este experimentado bailarín y joven creador, es uno de los talentos con más proyección en la escena nacional más emergente. Su formación y versatilidad dancística es amplia y heterogénea, formándose en ballet clásico, danza contemporánea, danza española y flamenco. Trabaja en calidad de artista invitado para las compañías de danza de Teresa Nieto y Manuel Liñán y desde el año 2009 es colaborador habitual , repetidor y artista invitado en Daniel Doña Compañía deDanza. Labor que compagina desde el año 2015 con la de coreógrafo y director de su propia Compañía de Danza “Proyecto Lanza” y con su trabajo pedagógico como maestro invitado en diferentesConservatorios de Danza del país.
LEER MÁS
Maribel Salas
Actriz
Actriz de teatro, cine y series de televisión. Tambien destacan sus trabajos en monólogos de humor. Ha interpretado más de una decena personajes cinematográficos, bajo la dirección de Kepa Sojo, Juana Macías, Borja Cobeaga, Aitzol Aramanio y Helena Taberna, entre otros. En teatro destacan sus trabajos en los montajes Walt Disney me jodió la vida, de José Antonio Pérez, Todos nacemos vascos, de Eloy Beato y Galder Pérez, y Scuash, de Ernesto Caballero, entre otros. En televisión ha actuado en las series Como pez en el agua, Vaya tropa, Euskolegas, Hospital Central, Periodistas, Policías, etc. Entre sus últimos trabajos podemos citar la serie de Antena 3 Allí abajo, y en la película La pequeña Suiza, de Kepa Sojo.
LEER MÁS
Denis Rafter
Autor; Director; Actor
Delegado de la Especialidad de Dirección de la Academia de las Artes Escénicas de España. Residente en España desde hace muchos años, es una destacada personalidad en el mundo teatral, tanto en su faceta de actor como en su actual función de director actoral. Es, además, escritor, director de escena, profesor y ha dirigido numerosas obras teatrales y musicales. Como actor destacan sus papeles en obras de Stoppard, Chejov, Carroll, Wilde o Shakespeare. Es autor de tres monólogos presentados por todo el mundo y como Director de escena ha llevado a cabo más de una veintena de montajes con los que ha conseguido numerosos éxitos. Como docente, ha impartido conferencias sobre teatro e interpretación en diferentes universidades y escuelas de arte dramático en España.
LEER MÁS
Enrique Salaberría
Productor
Fundador del grupo empresarial Smedia, que desde 1999 desarrolla un abanico de actividades en el campo de las Artes Escénicas, produciendo y distribuyendo teatro, música y danza en los madrileños Teatro Alcázar, Infanta Isabel, Fígaro, Teatro Gran Vía, Pequeño Teatro Gran Vía, Carlos III de Aranjuez, Teatro Galileo. Participa activamente en la Asociación Democrática de Profesionales del Teatro, fomentando y promocionando las Artes Escénicas.
LEER MÁS
Antonio Simón
Director
Licenciado en Arte Dramático por el Institut del Teatre de Barcelona. Amplió su formación en el CNSAD de Paris. Máster en Estudios Teatrales Superiores por la UAB. Profesor del Institut del Teatre, en donde fue Coordinador Académico. Profesor colaborador de la UAB. Ha dirigido una treintena de espectáculos que se han presentado, entre otros, en el CDN, Teatro de la Abadía, TNC, Teatre Lliure, Festival Grec- Teatre Grec, Festival de Mérida. Máster en Psicología Analítica por el Institut Jung y la URL. Postgrado en psicodrama y escenoterapia. Colabora en proyectos de inclusión y salud mental desde la práctica teatral. Premio Adrià Gual, Premio de la revista BCN y Premio de la Crítica.
LEER MÁS
Nacho Duato
Danza
Se formó como bailarín en Londres, Bruselas y Nueva York. Con 21 años firmó su primer contrato y con 22 ingresó en el Nederlands Dans Theater, compañía de la que formó parte durante diez años. En 1983 firmó su primera coreografía y en 1988 pasó a ser coreógrafo estable junto a Hans Van Manen. Ha creado más de treinta obras coreográficas que forman parte del repertorio de las más prestigiosas compañías internacionales, y ha dirigido la Compañía Nacional de Danza durante 20 años. En la actualidad dirige el Ballet del Teatro Mijáilovski de San Petersburgo y desde 2014 asume la dirección del Staatsballet de Berlín. En 2014 fue nombrado Miembro de Honor de las Artes Escénicas de Madrid. Ha recibido numerosos premios y menciones internacionales a lo largo de su carrera.
LEER MÁS
Manuel Canseco
Productor; Autor; Director; Actor
Autor, director, intérprete, productor e investigador. Ha dirigido el Centro Dramático y de Música de Extremadura, el Festival de Mérida y el Aula Teatro de la Universidad Autónoma de Madrid, así como numerosos teatros como el Teatro Lara, el Real Coliseo Carlos III y el Teatro Galileo, entre otros. Como director ha estrenado cerca de un centenar de obras, como Fuenteovejuna 2013, Coplas de Buen Amor y La pechuga de la Sardina, entre otras. Ha sido realizador para Televisión Española, así como guionista para Radio Nacional de España. También ha intervenido en el rodaje de más de 14 películas. Ha recibido el Premio Tirso de Molina y el Premio Ágora del Festival de Almagro, así como homenajes en las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería y en Instituto de Teatro Grecolatino de Segóbriga.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número