descubre su historia

Laura Hormigón
Danza; Estudios y Divulgación
Doctora en musicología, investigadora en danza y ex primera bailarina clásica. Después de formarse en Madrid fue primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba bajo la dirección de Alicia Alonso (1995-2005) y bailarina invitada en compañías de varios países. Fue directora artística y primera bailarina de Danzarte Ballet (2000-10) donde protagonizó y llevó a escena varios espectáculos con los que realizó exitosas giras nacionales e internacionales. En 2009 recibió el Premio Villa de Madrid de interpretación de danza y el Premio Actúa de danza (AISGE). Actualmente se dedica a la investigación. Ha publicado varios libros y artículos y ha impartido conferencias en congresos y seminarios. En 2011 recibió el Premio Leandro Fernández de Moratín para estudios teatrales por el libro Marius Petipa en España (1844-1847). Memorias y otros materiales (2010).
LEER MÁS
Emma Súarez
Actriz
Es uno de los rostros más conocidos del cine español. Comienza su carrera como actriz a los 16 años protagonizando su primer largometraje, desde entonces acumula más de 30 títlos cinematográficos. Ha sido dirigida por los directores más reconocidos del cine español, como José Luis Garci, Imanol Uribe, Jaime Chávarri, Pilar Miró o Julio Médem, con quien trabajó en varias ocasiones. En teatro ha trabajado a las órdenes de Mario Gas, Blanca Portillo y Miguel del Arco, entre otros y ha intervenido en diversas series de TV. Entre los numerosos premios que ha recibido a lo largo de su carrera se encuentran un Premio Ondas, varios Fotogramas de Plata y un Goya a mejor Interpretación Femenina Protagonista.
LEER MÁS
Helena Pimenta
Directora
Con una trayectoria de más de 30 años dedicada al mundo del teatro, se ha convertido en una de las directoras de escena de mayor prestigio en España y en una de las mejores especialistas en el dramaturgo William Shakespeare en nuestro país, tras poner en pie numerosas obras del genial dramaturgo inglés. A su actividad teatral se ha sumado una dilatada labor pedagógica en diversas escuelas de teatro, universidades y foros nacionales e internacionales, así como su actividad institucional. Es, desde 2011, Directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Teatro, Premio de la Asociación de Directores de Escena a la Mejor Dirección, en dos ocasiones y Premio Lazarillo 2002 a la mejor trayectoria teatral, entre otros.
LEER MÁS
Lola Herrera
Actriz
Vino de Valladolid para trabajar en la radio a final de los cincuenta. Se ha forjado una gran carrera a golpe de comedias y producciones de televisión. Hoy nadie discute que es una de las primeras actrices de nuestro país. Dio sus primeros pasos teatrales en La Comedia (El Campanero, 1957), el Recoletos o el Reina Victoria, junto a Dicenta, Bódalo, Gómez Bur, Varela o Pilar Bardem. Ha trabajado a las órdenes de Luca de Tena, José Luis Alonso, Pérez Puig o Fernán Gómez. El estreno de Cinco horas con Mario (1979) le permitió emprender una segunda etapa en su carrera, abierta a todos los registros dramáticos. El presonaje de Delibes la ha acompañado recurrentemente hasta hace un año. Pinoera de la televisión en España ha protagonizado series como Las Viudas, El señor Villanueva y su gente, La casa de los líos, Un paso adelante o Las chicas de Oro.
LEER MÁS
Juan Carlos Garés
Productor; Actor
Intérprete y productor. Licenciado en Arte Dramático por la ESAD Valencia. Titulado en Arte Dramático por The International Theatre School de Londres. Cursa estudios de Derecho en la Universidad de Valencia. Gerente de la Sala Russafa de Valencia y administrador de Arden Producciones. Como intérprete, ha participado en más de una veintena de montajes teatrales. Destacan títulos como Los figurantes, de José Sanchís Sinisterra, El montaplatos, de Harold Pinter, Sófocles y Brecht: Talk Show, de Walter Jens, Shakespeare en Berlín o La invasión de los bárbaros, ambos de Chema Cardeña. Asimismo, ha producido más de cuarenta montajes teatrales para Arden Producciones, La Burbuja Teatro y Teatre l'Ull. Ha presidido la Asociación Valenciana de Empresas de Teatro y Circo (AVETID) y ha sido coordinador de la Feria Nacional de Teatro para niños y niñas de Valencia "Contraria". A lo largo de su carrera profesional, ha sido galardonado con el Premio de Teatres de la Generalitat Valenciana, el Premio Abril de Profesionales Valencianos y el Premio Arcipreste de Hita, entre otros.
LEER MÁS
Liz Perales
Estudios y Divulgación
Vocal de la Junta Directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España y directora de la revista Artescénicas. Editora y periodista cultural. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como jefa de la sección teatral en el suplemento El Cultural del periódico El Mundo durante catorce años. Actualmente sigue colaborando con este medio de comunicación, donde también publica semanalmente el portal dedicado a las artes escénicas Stanislavblog. Dentro del mundo editorial se dedica a la publicación de libros electrónicos y textos especializados junto a la editorial Bolchiro, donde presta también servicios editoriales avanzados.
LEER MÁS
Andrés Navarro
Director; Actor
Licenciado en la Escuela Superior de Arte Dramatico de Valencia. Actor, Director y Pedagogo, cuenta con amplia experiencia en el mundo de la interpretacion y el canto.Ha trabajado con directores de la talla de: Mario Gas,John Strasberg, Calixto Bieito, Carles Alberola, Rafael Calatayud, Jaime Azpilicueta,Ken Caswell...Tambien como Director de escena, Direccion musical y Ayudante de direccion ha participado en una decena de montajes como: Los Miserables (1992), La Maja de Goya, Santiago de Cuba y cierra España, San Blas cafe, Victoria cabaret, A Paris me voy, Acoso Entre Vias etc... Autor y Adaptador de textos dramaticos. Como pedagogo, ejerce como profesor de tecnica vocal y canto en diferentes escuelas como en la esad de Valencia, Bululu, Escuela del actor...entre otras. .
LEER MÁS
José Monleón
Autor; Director
(Valencia 1927 - Madrid 2016) Licenciado en Derecho, abandonó esta profesión para ingresar en la Escuela de Cine de Madrid del antiguo Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Trabajó como crítico teatral en la revista Triunfo y otras publicaciones y fue fundador y crítico teatral y cinematográfico de las revistas Primer Acto y Nuestro Cine. Con más de diez montajes como director y más de veinte libros publicados, está considerado en diversos sectores del teatro independiente y el teatro experimental y de cámara como uno de los mejores referentes de la joven escena española de la segunda mitad del siglo XX. Fue Cofundador del Teatro Popular Español y del Centro Dramático Número 1 de Madrid, Director del Festival de Teatro Clásico de Mérida y Fundador y Director del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo. Su trayectoria fue reconocida, entre otros, con el Premio Nacional de Teatro, la Cruz de Sant Jordi y el Premio Max Honorífico de Teatro.
LEER MÁS
Juan Echanove
Actor
Consolidado actor de Teatro, Cine y Televisión , es uno de los rostros más populares de la pequeña pantalla. LLeva veintisiete años en la escena y en Teatro ha intervenido en más de una veintena de espectáculos, a las órdenes de entre otros, Jorge Eines, Lluis Pascual y Adolfo Marsillach. Ha desarrollado, asimismo, su faceta como Director y Productor Teatral en diversos montajes. En Cine, ha participado en cerca de 30 largometrajes y se ha convertido desde hace varias décadas en un habitual de las series de TV. A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios, casi 30, entre ellos, varios Fotogramas de Plata, dos Premios MAX y un Premio Goya.
LEER MÁS
Mariano de Paco de Moya
Estudios y Divulgación
Es Catedrático de Literatura Española (Siglo XX) de la Universidad de Murcia. En ella estudió Filología Románica e Hispánica y en la de Valencia, Filosofía. Ha obtenido los Premios Nacional Fin de Carrera, Extraordinarios de Licenciatura y Doctorado y Ramón Sijé de Ensayo. Está en posesión, por méritos académicos, del Víctor de Plata y de la Cruz de Alfonso X el Sabio. Es Académico de Número Fundador de la Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia. Dedicado principalmente a estudios teatrales, ha llevado a cabo publicaciones y ediciones sobre Antonio Buero Vallejo (del que ha editado, con Luis Iglesias Feijoo, su Obra Completa), los hermanos Álvarez Quintero, Vicente Medina, Jacinto Benavente, Azorín, Carlos Arniches, García Lorca, Rafael Alberti, Jardiel Poncela, Carmen Conde, Miguel Hernández, José María Pemán, Alejandro Casona, José Ricardo Morales, José María Camps, Alfonso Paso, Alfonso Sastre, Lauro Olmo, José Martín Recuerda, Fernando Martín Iniesta, Carmen Resino, Concha Romero, Paloma Pedrero, Eduardo Galán, Jesús Carazo, Ernesto Caballero, Juan Mayorga y Ana Zamora.
LEER MÁS
Francisco Nieva
Autor; Director; Plástica Escénica
(Ciudad Real 1924 - Madrid 2016) Dramaturgo, escenógrafo, director de escena, narrador, ensayista y dibujante, estudió pintura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre 1948 y 1963 residió en París donde recibió el premio Polignac por el conjunto de su obra artística. Desde 1949 escribe teatro, pero es a partir de 1971 cuando empieza a estrenarlo y publicarlo. La obra dramática de Francisco Nieva recoge Teatro, con casi una treintena de obras escritas, Narrativa con numerosas novelas y relatos y artículos periodísticos. Realizó varias adaptaciones teatrales y publicó su libro de memorias Las cosas como fueron. Fue nombrado Miembro de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España en 2014.
LEER MÁS
Daniel Abreu
Danza
Bailarín, coreógrafo y licenciado en psicología. Comienza sus estudios de danza en Tenerife, trasladándose posteriormente a Madrid. En el año 2003 fundó la Cía. Daniel Abreu. Ha creado más de 60 obras coreográficas, que ha presentado en diversos festivales a nivel nacional e internacional. Esta labor la compagina con la docencia y el acompañamiento a otros artistas de las artes escénicas en sus procesos creativos. Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Danza en creación en el año 2014, así como otros premios de coreografía e interpretación en certámenes nacionales. En el año 2018 asume la dirección artística de la compañía de danza Lava residente en el Auditorio de Tenerife.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO
envianos tu solicitud
Infórmate sobre los requisitos y el procedimiento.