
Josep Maria Benet i Jornet
Autor
(Barcelona, 1940 - Lleida, 2020) Estudió Filosofía y Letras en la Unviversidad de Barcelona y su trayectoria le ha convertido en uno de los dramaturgos catalanes más importantes. Desde que en 1964 estrenara su primera obra, por la que recibió el Premio Josep M. de Sagarra, son más de cuarenta las obras publicadas. Ha trabajado el Teatro Infantil y es, además, guionista de televisión. Es socio de honor de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana y ha sido reconocido con numerosos premios a lo alrgo de su carrera, entre ellos, el Premio Nacional de Teatro, la Creu de Sant Jordi, el premio de la Institució de les Lletres Catalanes de guiones audiovisuales , el Premi MAX de Honor y el Premi d'Honor de les Lletres Catalanes.
LEER MÁS
Federico Moreno-Torroba Larregla
Música Escénica
Hijo del Maestro Moreno-Torroba y nieto del pianista y compositor Joaquín Larregla, se formó con el maestro Ángel Arias y se perfeccionó en Orquestación, Composición y Dirección de Orquestas con su padre. Es autor de centenares de obras musicales y obras sinfónicas y coautor junto a su padre de conocidas obras musicales. Su trayectoria profesional le ha llevado a desarrollar diversos proyectos en Estados Unidos y a dirigir numerosas Zarzuelas en Miami y California, donde residió varios años.
LEER MÁS
Raquel Berini
Productora; Estudios y Divulgación
Con formación en Producción, Gestión y Distribución de Artes Escénicas, cuenta con una amplia trayectoria en todos los campos, destacando su labor como Ayudante de Dirección, Jefa de Prensa y Redes Sociales, y Producción Ejecutiva de numerosos espectáculos, teatros y festivales. Ha trabajado, entre otros, para los festivales Música Antigua de Aranjuez, MUCES (Muestra de Cine Europeo de Segovia) y MadridFolk, la sala El Sol de York, Galileo Teatro, Compañía Manuel Canseco, Ibérica de Danza o el Centro Dramático Nacional. Gestora Cultural y Gerente de la empresa “Érase una vez Cultura, S.L.” Actualmente, compagina la producción y comunicación de sus propios proyectos con colaboraciones para otras empresas, entre ellas, Teatro en el Aire, El Aedo Teatro y el Espacio Guindalera.
LEER MÁS
Antonio Resines
Productor; Actor
Socio fundador y Vocal de la Academia de las Artes Escénicas de España en la segunda Junta Directiva. Debuta en la gran pantalla de la mano de Fernando Trueba en la década de los ochenta. Su trayectoria profesional le lleva a trabajar con los directores Manuel Iborra, Enrique Urbizo, Álex de la Iglesia y Daniel Monzón. Asimismo, en televisión interpreta grandes personajes en las series Los Serrano, Cuéntame cómo pasó, y Aquí Paz y después Gloria, entre otras. En teatro ejerce como actor y productor, estando presente en las obras Miles gloriosus, de Plauto, versión libre y dirección de José Luis Alonso de Santos, Orquesta Club Virginia, de Manuel Iborra, y la recientemente estrenada El funeral (2018), escrita y dirigida por Manuel M. Velasco, compartiendo reparto con la académica de honor Concha Velasco y producida por Pentación Espectáculos de Jesús Cimarro. A lo largo de su carrera ha sido reconocido con el Premio Ondas, Fotogramas de Plata, el Premio del Festival de Cine Español de Málaga, y el Premio Goya a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por la película La buena estrella.
LEER MÁS
Lola Herrera
Actriz
Vino de Valladolid para trabajar en la radio a final de los cincuenta. Se ha forjado una gran carrera a golpe de comedias y producciones de televisión. Hoy nadie discute que es una de las primeras actrices de nuestro país. Dio sus primeros pasos teatrales en La Comedia (El Campanero, 1957), el Recoletos o el Reina Victoria, junto a Dicenta, Bódalo, Gómez Bur, Varela o Pilar Bardem. Ha trabajado a las órdenes de Luca de Tena, José Luis Alonso, Pérez Puig o Fernán Gómez. El estreno de Cinco horas con Mario (1979) le permitió emprender una segunda etapa en su carrera, abierta a todos los registros dramáticos. El presonaje de Delibes la ha acompañado recurrentemente hasta hace un año. Pinoera de la televisión en España ha protagonizado series como Las Viudas, El señor Villanueva y su gente, La casa de los líos, Un paso adelante o Las chicas de Oro.
LEER MÁS
Félix Amador
Autor
Con una extensa carrera como escritor, que abarca campos tan diversos como teatro, novela, ensayo, radio, blogs, poesía, traducción, pintura y tareas de difusión cultural, su actividad más reciente se centra en el teatro musical como libretista y letrista. En 2015 estrenó, junto al compositor Iván Macías, el musical Germinal, inspirado en la obra de Émile Zola. En 2018 estrenan El Médico, musical basado en la novela de Noah Gordon con el que consiguen el premio MET al Mejor Musical, 5 galardones en los Premios del Teatro Musical (incluyendo el premio CREA) y 11 premios Broadway World Spain (incluyendo Mejor Musical y Mejor Musical Original). En 2020 estrena, ¿Quién mató a Sherlock Holmes?, con un argumento original coescrito con Iván Macías. Este musical ganó 12 premios Broadway World Spain (incluyendo Mejor Musical). Posteriormente, ha escrito libreto y letras para los musicales El tiempo entre costuras, basado en la novela de María Dueñas, La historia interminable y Los pilares de la Tierra. También es autor de varias comedias de texto. En otros ámbitos, ejerce de divulgador cultural en su blog Jazz, ese ruido, con más de 1.000.000 de visitas, y ha publicado varias novelas (Las palabras mágicas, La muchacha con nubes en los ojos y Los hilos del aire, entre otras) y dos libros de relatos (Lienzos en blanco y Noche de jazz). En el terreno estrictamente literario ha sido traducido al inglés, al portugués y al italiano.
LEER MÁS
Ana Belén Beas
Productora; Actriz
Actriz y productora española. Gran parte de su carrera la ha desarrollado fuera de España. En Los Angeles, CA, cursó la carrera de Dirección y Producción de Cine y Televisión. Y actuó en El Teatro Ricardo Montalban en pleno Hollywood, en el Shrine Auditorium, así como en Televisión (Telemundo, Azteca America). Viviendo en Los Angeles, fue contratada por Televisa (Mexico) donde trabajó en esta Televisión y se ganó el Premio Sol de Oro. Los últimos 4 años los ha vivido en Buenos Aires, donde ha protagonizado varias obras de teatro y Musicales en los teatros más importantes de la capital argentina (Teatro Ópera, Teatro El Nacional, Teatro Coliseo, Teatro El Picadero...). Ha protagonizado el musical internacional “Luz Cenicienta”, junto a la gran Moria Casán; “Bollywood” del reconocido director José María Muscari; “Desencantadas, el Musical de Broadway” y otros grandes títulos de la famosa Calle Corrientes de Buenos Aires. Convocada por Juan José Campanella, el director de cine oscarizado por El Secreto de Sus Ojos, actuó en Madrid, Teatro Fígaro, en el papel de Clara en la obra “PARQUE LEZAMA”, obra ganadora de varios premios en Argentina y vista por más de 300,000 espectadores, y protagonizada por los dos grandes actores Luis Brandoni y Eduardo Blanco. Fue convocada por Josep María Miró para protagonizar el Principio de Arquímedes en el Teatro Quique San Francisco de Madrid. Acaba de terminar de grabar su participación como actriz invitada en la serie argentina “Privier” para una conocida plataforma junto a Alberto Ajaka y Mónica Antonópulos.En España sus últimos estrenos han sido FAMA, EL MUSICAL, como Productora (es la Directora Artística de El Tío Caracoles, la Productora que tiene junto a Miguel Ángel Chulia) y tiene varias obras en cartel: El Secreto (Teatro Fígaro), BitchCoin (Pequeño Gran Vía), Doble O Nada con Miguel Ángel Solá (Teatros Luchana) y PRETTY WOMAN, en el Teatre Apolo de Barcelona.
LEER MÁS
Manuel Francisco Reina
Autor; Director; Estudios y Divulgación
Realiza estudios de Filología Hispánica en Cádiz y la UNED. Poeta, narrador y dramaturgo. Colaborador de opinión y crítica en Cultura de La Vanguardia, ABC, crítico del ABCD las Artes y las Letras, Babelia (El País), El Plural, o el radiofónico de la SER “HOY Por HOY”. En narrativa Los Amores oscuros (2012) (Premio Internacional de novela Histórica Ciudad de Zaragoza) sacó a la luz el último amor de Federico García Lorca. Gracias a esto el Congreso de los Diputados aprobó, por unanimidad, la recuperación del legado de Juan Ramírez de Lucas. “Lorca Muerto de Amor”, adaptada por su autor para musical flamenco, llegó al Carnegie Hall de NY en noviembre de 2015, con una nueva versión teatral, “Los Amores Oscuros” en 2017. En 2014 publica “La Princesa Paca” llevada al cine por Joaquín Llamas.
LEER MÁS
Ana Belén
Actriz
Socia fundadora y vocal de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera Junta Directiva. Cantante y actriz, ha sido también productora y directora y es una de las figuras más destacadas del mundo del espectáculo y de la escena española. Con más de cuatro décadas de trayectoria, su carrera artística está avalada con más de cuarenta películas, una veintena de obras de teatro y más de treinta y cinco discos. Ha sido nominada en dos ocasiones al Grammy Latino y ha sido galardonada con más de 20 premios a lo largo de su carrera, entre otros, Fotogramas de Plata, Premio Unión de Actores , TP de Oro, Premio Ondas y varias candidaturas a los Premios Goya.
LEER MÁS
Alejandro Arestegui
Director; Actor
Inicia su formación en el ITAE y posteriormente se gradúa en la escuela de William Layton. Su carrera como actor comienza en el año 2002 con el estreno en Madrid de El Príncipe y la Corista, junto a Emilio Gutiérrez Caba y con dirección de Francisco Vidal. Desde entonces son numerosos los montajes teatrales en los que ha participado. Ha protagonizado títulos como El Galán, El Fantasma de Calderón de la Barca (Teatros del Canal), La Celestina de Fernando de Rojas, El Zoo de Cristal de Tennessee Williams, (Teatro Fernán Gómez), entre otros. También ha intervenido en varios largometrajes y conocidas series de televisión. Desde el comienzo de su trayectoria profesional ha alternado el trabajo de actor con la docencia y la dirección de escena.
LEER MÁS
Cristina Hoyos
Actriz; Danza
Nacida en Sevilla, ha estado unida al baile desde pequeña. Fue durante dos décadas la pareja artística de Antonio Gades, y con el participó en la trilogía dirigida por Carlos Saura. Ha participado en una docena de películas y series de TV, y su interpretación en teatros de Carmen fue considerada “la mejor Carmen bailada de la historia”. En 1989 forma su propia compañía, “Ballet Cristina Hoyos” con la que recorre el mundo durante 15 años, en los que abrió al flamenco las puertas de teatros como la Ópera de Paris, la de Estocolmo, la de Helsinki etc, recorre el mundo y participa en las ceremonias de apertura y clausura de los JJOO de Barcelona. Dirigió el “Ballet Flamenco de Andalucía” durante 8 años. En 2006 crea en Sevilla el “Museo del Baile Flamenco”. Destacando entre sus muchísimos galardones el Premio Pegaso de Spoleto, Premio Nacional de danza, Medalla de oro de Andalucía, Medalla de oro de las Bellas Artes, Caballero de la real orden de las artes y las letras en Francia, Max como interprete femenina de danza, Claustral del claustro de las artes de la universidad de Alcalá de Henares, Embajadora de la Cultura de PekÍn , Gran medalla de la villa de Paris… es hasta la fecha, la bailaora y coreógrafa mas galardonada de todos los tiempos.
LEER MÁS
Miguel Ángel Jiménez Aguilar
Autor; Estudios y Divulgación
Miguel Ángel Jiménez Aguilar (Puente Genil, 1974) es Doctor cum laude en Filología Hispánica por la UNED de Madrid, con la tesis La vida escénica en Málaga durante la primera década del s. XXI, dirigida por el Prof. José Romera Castillo, la cual recibió el Premio Lorca al Libro sobre Artes Escénicas en Andalucía 2016. Compagina su labor como profesor-tutor de la UNED de Málaga y profesor en el IES Litoral con la escritura dramática y la investigación teatral. Como autor dramático, fue reconocido con el XV Certamen de Teatro mínimo Rafael Guerrero en 2014, por su obra 88 piedras, y ha publicado diversos textos dramáticos en la Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT). Como investigador, es académico y miembro, entre otros, del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T), de la Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI (AITS21), de la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN) y colaborador del Instituto del Teatro de Madrid (ITEM). Además, ha participado en diferentes congresos y libros colectivos en torno al teatro español actual, y es autor de numerosos artículos de investigación, críticas de teatro y reseñas en diferentes revistas especializadas como Signa, Anagnórisis, Acotaciones o Primer Acto.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número