

Amparo Climent
Autora; Actriz
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Estudia Arte Dramático en la Escuela valenciana El Micalet. En la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid estudia sincronización y doblaje. A los 17 años, empieza a trabajar profesionalmente como actriz en teatro, cine y televisión, actividad que ha desarrollado a lo largo de toda su vida. Premio Mejor Actriz Festival Teatro Noctivagos. 2019. Premio Pilar Bardem. Academia de las Artes y de la Ciencias Cinematográficas de España. 2019. I Finalista Lukas Awards Reino Unido 2018. Mejor artista del año, por el personaje de Bernarda en “La casa de Bernarda Alba”. Premio Mejor Actriz Protagonista por el Ayuntamiento de Bilbao. 2003 Nominada a los XX Premios Ercilla 2003. Posee la Medalla de Oro del "Real Círculo Artístico de Barcelona". En 2019 estrena en el Instituto Cervantes de Madrid, Las cartas perdidas. La cárcel y el exilio de las mujeres repubicanas. Autora de textos dramáticos: A Pony le pintaban los labios de rojo, Hijas de la soledad, El arreglo, Alicia. En 2011 recibe el “Premio Agustín González de teatro” con el texto, El último destello, y en 2013 estrena en Madrid su obra teatral "La caja oscura" en el Teatro Arenal. Guionista y directora, del largometraje documental Las lágrimas de África estrenado en 2015 y en 2016 codirige con Héctor Melgares el largometraje documental "Los sueños de Idomeni" . Autora y directora de los cortometrajes de ficción: Porteadoras. Las esclavas del Sur, Recuerdos en el jardín, ADN, El viaje de Robles... Como artista plástica ha desarrollado su trayectoria profesional en España e internacionalmente, exponiendo su trabajo en Suecia, Suiza, Italia, Francia, Reino Unido, EEUU... Miembro y representante electa por la Especialidad de Interpretación en la Junta directiva de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España y es secretaria del Consejo de AISGE y patrona de Fundación AISGE. What do you want to do ? New mailCopy What do you want to do ? New mailCopy
LEER MÁS
Óscar Millares
Productor; Autor; Director; Actor; Danza; Estudios y Divulgación
Empieza a estudiar danza académica a finales de los 60 del pasado siglo con la edad de 9 años, sin duda, la génesis de lo que es su carrera profesional hasta hoy. Se define como trabajador de la cultura porque ha tenido el honor de ser interprete, autor, director, gestor, programador, asesor, promotor tanto para instituciones públicas como privadas. En pro de las artes escénicas y la cultura.
LEER MÁS
Joaquín Notario
Actor
Reconocido actor de Teatro, Cine y TV, cuenta con una dilatada carrera profesional en ambas categorías. Ha formado parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y ha intervenido en más de 30 montajes, dirigido, entre otros, por Helena Pimenta, Miguel Narros, Pilar Miró y José Carlos Plaza. En Cine ha participado en cerca de 20 largometrajes y ha trabajado a las órdenes de Fernando Colomo, David Trueba, Carlos Saura o Montxo Armendáriz. Cuenta, además, con una larga trayectoria en televisión, habiendo intervenido en las series televisivas más populares. A lo largo de su carrera ha recibido el Premio Nebrija Escena, Ricardo Calvo y Premio Villa de Madrid.
LEER MÁS
Carmen Maura
Actriz
Fue una exuberante Marilyn cuando el café teatro hacía furor en las noches madrileñas. Durante los setenta, y parte de los ochenta, fue escalando posiciones en el teatro a las órdenes de Tamayo, Marsillach, Loperena, García Toledano o José Luis Alonso. Una frase afortunada -"Nena, tú vales mucho"- precipitó su fama en televisión junto a Tola. Con Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, se convirtió en icono de la Movida. Después los grandes directores de cine se convencieron de que Carmen Maura sí valía mucho. Es una estrella en Francia donde rueda frecuentemente e hizo teatro en París: Cirque à deux (1995). Tiene cuatro Premios Goya, además de un César francés y el de Mejor Actriz del Festival de Cannes. En 2013 volvió a la escena española con Carlota, dirigida por Mariano de Paco Serrano.
LEER MÁS
Iñaki Guevara
Actor
Formado en la Escuela de teatro Juan Carlos Corazza, su carrera profesional se desarrolla en Teatro, Cine y TV. En TV ha trabajado en series de carácter nacional como “Periodistas”, “Policías”, o “Cuéntame cómo pasó” entre otras. Sus últimos y más recientes largometrajes han sido “Alacrán enamorado” y “2 francos, 40 pesetas”. Actor bilingüe, habla español e italiano, domina especialidades como el esgrima y la natación así como la danza clásica, española y el jazz. Es desde 2014 Secretario de la Unión de Actores.
LEER MÁS
Antonio Dechent
Actor
Licenciado en Psicología, ingresa a los 23 años en el Instituto de Teatro de Sevilla donde se forma como intérprete. Actor de Cine, Teatro y TV, su filmografía abarca más de 50 películas y otras tantas intervenciones en series de televisión. Ha trabajado a las órdenes de directores como José Luis Garci, Vicente Aranda, Mario Camus o Chus Gutiérrez, entre otros muchos. En su carrera, producciones como Solas, Intacto, 7 vírgenes, Alatriste, Los Borgia, La voz dormida o A puerta fría, entre otras, lo han convertido en una de las caras más conocidas del cine español. Ha recibido, entre otros, la Biznaga de Plata al Mejor Actor en dos ocasiones.
LEER MÁS
Nancho Novo
Actor
Se formó en Arte Dramático en Madrid con William Layton y José Luis Alonso de Santos, entre otros. Tiene una consolidada carrera como actor en Teatro, Cine y Televisión y constituye uno de los rostros más populares del panorama nacional. Ha participado en más de 30 montajes teatrales y es autor y director de casi una decena de obras y numerosas piezas cortas. Como actor de Cine su trayectoria está avalada por casi 40 largometrajes y ha trabajado a las órdenes de directores como Julio Médem, Pedro Almodóvar o Gerardo Vera. Ha sido galardonado, entre otros, con varios Premios de la Unión de Actores, una Biznaga de Plata a mejor Actor de reparto y el Premio Kapital a Mejor Director.
LEER MÁS
Antonio Fuentes
Productor
Productor y Gestor Teatral ha desarrollado su actividad profesional en empresas nacionales y multinacionales tanto en España como en el extranjero. Es desde 2009, Accionista y Consejero Delegado de Candelaria Sur S.L. (Teatro Lara), posición que sigue desempeñando actualmente y desde la cual se ha lanzado a la producción de varios montajes teatrales.
LEER MÁS
Jorge Eines
Director
Maestro de actores. Catedrático en Interpretación, Director de Teatro y Teórico de la Técnica Interpretativa. En 2001, fundó su Escuela de Actuación, la Escuela de Interpretación Jorge Eines con la que sigue en activo. Ha dirigido espectáculos en Argentina, España, Colombia, Estados Unidos e Israel y es autor de siete libros de Teoria y Técnica Teatral. Fue Fundador y Director durante 15 años de Ensayo 100 Teatro y en los últimos 15 años ha realizado Seminarios para Actores y Docentes de Teatro en las grandes capitales españolas y en Mexico. Argentina. Chile. Colombia y Perú.
LEER MÁS
Hernán Gené
Autor; Director; Actor; Estudios y Divulgación
Hernán Gené es un reconocido maestro, productor, actor y director de teatro de Buenos Aires, Argentina. Uno delos mayores referentes de teatro físico en Europa y América Latina.En 1985 dirigió la obra Arturo, su primera pieza, dando pie a una prolífica carrera quese extiende a lo largo de más de 45 años. Ha dirigido y estrenado obras en los principalesteatros de España, como el Centro Dramático Nacional o el Teatro de la Abadía, deMadrid. Su montaje Pericles príncipe de tiro de William Shakespeare (2019), fueestrenado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida ante más de 8000 espectadores. Hasta la fecha, ha montado cerca de 60 espectáculos de teatro y de circo,siendo sus montajes más destacados: Arturo (1985); Sobre Horacios y Curiácios(2004, Premio Max al mejor espectáculo); Los cazadores de Thé (2010); Tartufo,de Moliere, donde también interpretó al protagonista (2011), Los conserjes deSan Felipe (2012); George Dandin (2016. 2o Premio en la XIV edición del Festivalde Teatro Clásico" de Morataláz, España); Mutis (2016). Premio Teatro delMundo al Mejor Espectáculo Extranjero de 2106-17, otorgado por laUniversidad de Buenos Aires. Pericles, príncipe de Tiro, de Shakespeare (2019);Mil novecientos setenta sombreros (2020).
LEER MÁS
Carmen de Giles
Plástica Escénica
Figurinista, Realizadora de Vestuario y Complementos, inicia su carrera fundando, junto a otros diseñadores, Creativo Fridor en el año 1982 hasta 1999 a partir del cual continúa su carrera en solitario. Hasta la fecha ha realizado más de 150 trabajos de figurinismo en diferentes espectáculos y distintas disciplinas como teatro, danza, sastrería de baile, flamenco, música, exposiciones universales, parques temáticos, etc… Ha trabajado de manera asidua con directores como Salvador Távora, Ricardo Iniesta, Alfonso Zurro y coreógrafos como Rubén Olmo, entre otros. Ha obtenido casi veinte premios a nivel nacional y regional al mejor vestuario en diferentes obras, a destacar el premio "Adriá Gual" de figurinismo por "El Rey Lear" de Atalaya. Premio ADE 2018, así como diez nominaciones a los premios MAX. En 2014, el Ayuntamiento de Sevilla realizó en el Casino de la Exposición de Sevilla una retrospectiva de su obra titulada “Vestir la Representación. Carmen de Giles 30 años" cuyo comisario y diseñador fue Antonio Flores obteniendo una gran acogida de público con más de 46.000 visitas.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número