
Paco Mir
Productor; Autor; Director; Actor
Nací en el 57 y enseguida vieron que era varón y que tendrían que llamarme Francisco, que era lo tradicional en la rama Mir de la familia. De pequeño pasé por una etapa de “Currito” (para diferenciarme de mi padre, a quien llamaban Curro) e incluso por una de “Currito de Oro” que años más tarde, todo se aprovecha, utilicé como pseudónimo de un personaje que era torero. Finalmente, todo el mundo se puso de acuerdo y me llamaron Paco. Iba para estudiante de Bellas Artes (aunque en realidad lo que quería era dibujar tiras cómicas) cuando tropecé casualmente con el teatro y, hoy en día, después de patear escenarios de todo el mundo durante casi 40 años, de crear ocho obras con TRICICLE, de escribir un montón, de ganar dos premios Max, de producir varias series de televisión, de crear campañas de publicidad y de adaptar y dirigir (con un cierto éxito) más de cincuenta títulos de teatro, zarzuela y ópera, aún tengo la sensación de que estoy en el mundillo del espectáculo por casualidad. Por si las moscas, nunca he dejado de dibujar.
LEER MÁS
Pepa Gamboa
Directora
Muy conocida en el mundo del espectáculo andaluz, inicia su trayectoria como Directora de Escena con la creación de la compañía de teatro El traje de Artaud, con la que participa en numerosos Festivales Internacionales. Continúa su labor profesional con numerosas obras, dirigiendo espectáculos para el Gran Teatre del Liceu, el Teatro Español o el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Ha obtenido, entre otros, el Premio Concordia, el Premio Clara Campoamor y el Premio Escenarios de Sevilla al mejor creador escénico. Recientemente, ha debutado como directora escénica en el terreno operístico.
LEER MÁS
María Pagés
Danza
Actual vocal de la Junta Directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España. Bailaora y coreógrafa de flamenco, María Pagés constituye uno de los grandes nombres del flamenco en España y posee reconocimiento a nivel mundial. Comenzó su carrera con la Compañía de Antonio Gades y ha colaborado con artistas de la talla de Plácido Domigo, Tamara Rojo y Óscar Niemeyer entre otros muchos. Destaca su incursión en el cine de la mano de Carlos Saura con varios largometrajes. En 1990 crea su Compañía María Pagés y desde entonces, ha producido más de 30 espectáculos por todo el mundo.
LEER MÁS
Antoni Tordera
Autor; Director; Estudios y Divulgación
Con una avalada trayectoria como Autor y Director, ha realizado la adpatación, dramaturgia y dirección escénica de numerosos montajes teatrales y musicales con los que ha recorrido los Festivales nacionales e internacionales más destacados, entre ellos, el Festival de Otoño de Madrid, Festival de Teatro Clásico de Almagro o Palau de la Música en Valencia. Ha sido Director Artístico del Centro Dramático de la Generalitat Valencia, del Festival Medieval de Elche y del Proyecto Escena Erasmus.
LEER MÁS
José Luis Massó
Director; Actor; Plástica Escénica
Licenciado en Escenografía por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Cursó estudios de Interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid ampliando estudios en Inglaterra en la Webber Douglas Academy de Londres y, en Italia, en el Tag (Teatro alla giustizia) de Venecia y el teatro del Vicolo de Reggio Emilia. Como actor ha trabajado en España, Inglaterra e Italia, en compañías como el Centro Dramático Nacional, Compañía Nacional de teatro Clásico, Don Duardos, 2rc Teatro, Tag de Venecia y Chanticlier Theatre con varios directores entre los que cabe destacar Adolfo Marsillach, Pilar Miró, Guillermo Heras, Ariel García Valdés, Sergi Belbel, Jean Pierre Miquel, Maurizio Scaparro, Eduardo Vasco, Rafael Rodríguez, Mario Vega, Luis O'Malley, etc. Ha dirigido varios espectáculos entre los que cabe destacar Los niños del XXI de Luis O'Malley para el Temudas fest de Las Palmas de Gran Canaria (2017), Insulario, sobre textos de jovenes dramaturgos canarios, dentro del proyecto “Escuela de espectadores”. Ha sido elegido por el ayuntamiento de Las Palmas para dirigir Los ecos del Tenorio en 2012, Don Juan en Vegueta en 2018, 2019 y 2020 dentro de la tradición canaria de representar anualmente el tenorio en la calle. Junto a Rafael Rodríguez, ha dirigido las galas de inauguración del 18º y 19º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria presentado por El Gran Wyoming y Cayetana Guillén Cuervo respectivamente. Ha realizado escenografías para La Sibila Casandra y Metamorfosea ambas dirigidas por Ana Zamora; The dark side of the earth, inaugurando la Expo-Zaragoza 2008. Para 2RC compañía de teatro ha realizado las escenografías de El alcalde de Zalamea, El cerco de Leningrado, Desmontando a Don Juan, Abre el ojo, Romeo y Julieta, El mar y las estrellas, La vida es sueño... y circo, Hansel y Gretel (el musical), Los niños el XXI, El galán Fantasma, Siete hombres buenos..., todas dirigidas por Rafel Rodríguez.
LEER MÁS
Manuel Francisco Reina
Autor; Director; Estudios y Divulgación
Realiza estudios de Filología Hispánica en Cádiz y la UNED. Poeta, narrador y dramaturgo. Colaborador de opinión y crítica en Cultura de La Vanguardia, ABC, crítico del ABCD las Artes y las Letras, Babelia (El País), El Plural, o el radiofónico de la SER “HOY Por HOY”. En narrativa Los Amores oscuros (2012) (Premio Internacional de novela Histórica Ciudad de Zaragoza) sacó a la luz el último amor de Federico García Lorca. Gracias a esto el Congreso de los Diputados aprobó, por unanimidad, la recuperación del legado de Juan Ramírez de Lucas. “Lorca Muerto de Amor”, adaptada por su autor para musical flamenco, llegó al Carnegie Hall de NY en noviembre de 2015, con una nueva versión teatral, “Los Amores Oscuros” en 2017. En 2014 publica “La Princesa Paca” llevada al cine por Joaquín Llamas.
LEER MÁS
Paco Plaza
Director; Actor
Licenciado por la RESAD de Madrid, cuenta con amplia experiencia como actor de teatro, cine y televisión. Como director ha llevado a escena casi una veintena de espectáculos, formando parte de innumerables proyectos en ambos campos desde finales de los años 70. Además, compagina su amplia y variada labor escénica con el campo de la gestión cultural, donde cuenta también con una gran experiencia. En este sentido, desde 1992 es responsable de dirección y gerencia del Teatro Municipal de Rojas de Toledo. La apuesta por la innovación, la colaboración, la optimización de recursos y la dedicación profesional son elementos clave en su apuesta por el desarrollo de proyectos y servicios culturales de calidad.
LEER MÁS
Jon Maya Sein
Danza
Se inició en la danza tradicional vasca a los seis años en el grupo Ereintza de Errenteria (Gipuzkoa). Participó en festivales internacionales de numerosos países y fue siete veces Campeón de Euskadi de Aurreskularis. En 2002 fundó Kukai Dantza para “crear espectáculos contemporáneos a partir de la danza tradicional vasca”. Allí continúa desarrollando este concepto y construyendo las bases de Kukai Dantza, actuando como bailarín, coreógrafo y director. También ha trabajado como director artístico de eventos como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, como asesor de movimiento en producciones teatrales, y ha desempeñado labores docentes en la Escuela Municipal de Danza de Errenteria y en talleres y masterclass en compañías y festivales de renombre. El encuentro entre lenguajes artísticos y la capacidad de realizar colaboraciones con creadores de distintas disciplinas como la gastronomía, el teatro, el cine o los museos son el principal sello de su trabajo.
LEER MÁS
José María Pou
Director; Actor
Prestigioso actor y director de teatro español, cuenta con una consolidada carrera teatral con más de 50 obras a sus espaldas, carrera que ha compaginado con una excelente trayectoria en televisión y cine donde ha trabajado a las órdenes de los más prestigiosos directores españoles. Ha recibido numerosos premios a lo largo de de su carrera, entre ellos el Premio Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura, el Premi Nacional de Teatre de la Generalitat de Catalunya, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, 4 Premios MAX, Premio Ondas, Fotogramas de Plata, etc. Actualmente ejerce como director artístico del teatro Goya de Barcelona y es socio fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España.
LEER MÁS
Eva Yerbabuena
Danza
Alemana de nacimiento, esta bailaora, coreógrafa e intérprete granadina comienza su carrera profesional en la Compañía de Rafael Aguilar. Años más tarde, forma parte de la Compañía de Paco Moyano y colabora con Manolete, El Güito y Merche Esmeralda entre otros, antes de formar su propia Compañía en 1998 con la que recorre diferentes escenarios nacionales e internacionales. Su labor como bailaora y coreógrafa ha sido reconocida con numerosos e importantes galardones. Continúa llevando su pasión por los escenarios y teatros del mundo.
LEER MÁS
Kleber Luiz Bosque
Autor; Director
Dramaturgo, director y gestor cultural. Ha escrito y dirigido una treintena de obras de teatro. Periodismo y Teatro en el TUSP (Teatro de la Universidad de Sao Paulo); Dirección escénica en Eolia (Escola Superior d’Art - Dagoll Dagom); y varios cursos de dramaturgia de l’Obrador Internacional en la Sala Beckett. Impulsor y coordinador de los proyectos “DNI+D” (Nueva dramaturgia iberoamericana en red) en el Teatro Tantarantana de Barcelona, y que está en su 8ª edición; “Circulo de confluencia de creadores”, encuentro anual de creadores escénicos en la ciudad de Sant Boi de Llobregat, desde 2018. Colabora con diferentes espacios de creación en Iberoamérica, Italia y Portugal. En 2013, premio Pepe Rubianes de Teatro por el espectáculo Obispo. En 2009/10 seleccionado para la residencia en la Fábrica de creación Fabra i Coats de Barcelona, donde ha escrito y dirigido tres espectáculos.
LEER MÁS
Juan Ruesga
Plástica Escénica
Socio fundador y Vicepresidente tercero de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera y segunda Junta Directiva. Cursa estudios en la Escuela de Arquitectura de Sevilla, actividad que compagina con el Diseño Escenográfico y los estudios de Arquitectura Teatral. Destaca su labor teórica y de análisis y su actividad docente en el campo del análisis urbano y del diseño teatral. En su trayectoria cuenta con más de 60 escenografías, medio centenar de instalaciones teatrales y más de una decena de Premios en reconocimiento a su labor teatral.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número