
Ginés García Millán
Actor
Formado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, es un reconocido actor de Teatro, Cine y Televisión y cuenta con una consolidada carrera en ambas categorías. En TV, ha participado en más de una decena de series y en cine acumula casi una veintena de títulos a sus espaldas. Ha trabajado a las órdenes de directores como Rafa Russo, Jaime Chávarri, Vicente Aranda, Yolanda García Serrano o Chus Gutiérrez, entre otros muchos. No menos destacable es su carrera teatral, con numerosos títulos, en la que ha sido dirigido por Ignacio García May, Daniel Veronese y Eduardo Vasco, entre otros.
LEER MÁS
Natalia Millán
Actriz; Danza; Música Escénica
Durante su trayectoria profesional ha interpretado más de 35 personajes en teatro, cine y televisión. Sobre los escenarios ha trabajado con Juan José Alonso Millán, Adolfo Marsillach, Mario Gas, Luis Olmos, Ana Diosdado, Juan Carlos Pérez de la Fuente y Helena Pimenta, entre otros. Ha actuado en montajes como Jesucristo Superstar, adaptada y dirigida por Jaime Azpilicueta, Cabaret, de Sam Mendes, Cinco Horas con Mario, de Miguel Delibes, y, desde 2017, interpreta a Mrs. Wilkinson en el musical Billy Elliot, adaptado y dirigido por David Serrano. Ha trabajado también en las series Un paso adelante, El Internado, Amar en tiempos revueltos, Velvet y El Ministerio del Tiempo, así como en las películas Nubes de Verano, dirigida por Felipe Vega, y Sangre de Mayo, dirigida por José Luis Garci. Ha recibido el Premio Amigos del Teatro de Valladolid a Mejor Actriz, el Premio de Teatro de Rojas a Mejor Interpretación Femenina, el Premio Cartelera Turia a Mejor Actriz Revelación y el Premio Telón de Chicas a Mejor intérprete de danza/musical.
LEER MÁS
Yolanda Arestegui
Productora; Actriz
Actriz de teatro, cine y televisión. Productora de teatro. Ha trabajado en las series Farmacia de guardia, 7 vidas, Al salir de clase, El comisario, Casi perfectos, Aída, El internado, La curva de la felicidad, Bandolera y La española inglesa, entre otras. En cine interpretó el papel de Luisa, en el largometraje No estás sola, Sara. Sobre las tablas del escenario ha interpretado numerosos personales dirigida por Gustavo Pérez Puig, Adolfo Marsillach, etc., en montajes como La dama del alba, de Alejandro Casona, La venganza de Don Mendo, de Pedro Muñoz Seca, El acero de Madrid, de Lope de Vega, La vida es sueño, de Calderón de la Barca, Descalzos por el parque, de Neil Simón, Bette & Joan, de Antón Burge, Historia de una escalera y Música Cercana, de Buero Vallejo, entre otros. Durante cuatro años, ha protagonizado la representación de Don Juan en Alcalá, basada en la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.
LEER MÁS
Irene Escolar
Actriz
Completa su formación con Declan Donnellan, Thomas Ostermeier, y Jan Lauwers entre otros, además de estudiar Filología inglesa y Danza clásica y contemporánea. Su trayectoria profesional abarca Teatro, Cine y TV. En Teatro ha trabajado con Pascal Rambert, Álex Rigola, Miguel del Arco, Andrés Lima... y en Cine a las órdenes de, entre otros, Hugh Hudson, Carlos Saura, Juan Cavestany, José Luis Cuerda y Santiago Tabernero. En 2015 estrena su primer papel protagonista en cine en la película "Un Otoño sin Berlín" por su trabajo recibe diversos premios entre ellos el Goya a la Mejor Actriz Revelación y una mención especial por parte del jurado del Festival de cine de San Sebastián. Nominada en tres ocasiones a los Premios Valle Inclán por “El Público”, “Vania” y “Mammón”. En 2019 recibe el Premio de la Comunidad de Madrid por su aportación al teatro. En 2020 crea el proyecto de Escenario 0 para HBO Europe y protagoniza la serie "Dime Quién Soy" para Movistar +. En 2021 estrena las películas "Competencia Oficial" de Gastón Duprat y Mariano Cohn y "Tenéis que venir a verla" de Jonás Trueba. En 2022 rueda "Las chicas están bien" primera película de Itsaso Arana y estrena mundialmente "Finlandia" en el Teatro de la Abadía de Madrid escrita y dirigida por Pascal Rambert.
LEER MÁS
Mariano Marín
Música Escénica
Socio fundador y Tesorero de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera Junta Directiva. Compositor teatral y cinematográfico, ha trabajado en más de 70 obras teatrales con directores como Natalia Menéndez, Adolfo Fernández, Alvaro Lavín, Gerardo Vera, Tamzin Towsend... entre otros muchos. Ha compuesto música para varios largometrajes, numerosos cortometrajes, programas de TV, documentales y campañas de publicidad. Como pianista participa en vivo en espectáculos teatrales y acompaña habitualmente Cine Mudo en la Filmoteca Nacional.
LEER MÁS
Benito Martínez del Baño
Estudios y Divulgación
Docente, escritor y periodista. Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Historia y Estética de la Cinematografía. Autor de artículos y libros sobre cine franco-canadiense, copla y flamenco, cine mudo y teatro español. Desde los inicios de su trayectoria profesional ha realizado reportajes y entrevistas a figuras de la escena nacional e internacional en radio y televisión nacional y autonómica, dirigiendo también programas, y ha trabajado en productoras audiovisuales y diferentes montajes teatrales.
LEER MÁS
Ramón Barea
Autor; Director; Actor
Desarrollando todas la facetas, actor, autor, director teatral y realizador cinematográfico; se inició en los años 70 y fundó las compañías vascas Cómicos de la legua y Karraka, formando parte del Teatro Independiente del País Vasco, para pasar posteriormente a escribir teatro y a ejercer la dirección. Ha participado en más de 100 obras de teatro, medio centenar de películas y cortometrajes y numerosas series de TV. Como realizador, dos largometrajes en su haber y como director teatral numerosos montajes, algunos de ellos con textos propios. En 2013 recibió el Premio Nacional de Teatro por su amplia trayectoria.
LEER MÁS
Ignacio Amestoy
Autor
Vocal de la Comisión de Autoría. Estudió actuación y dirección teatrales en el Teatro Estudio de Madrid y es licenciado en Ciencias de la Información. Tras ejercer la dirección y la dramaturgia en el teatro independiente y universitario, escribe sus primeras piezas teatrales y a día de hoy son más de veinte las obras estrenadas por el autor. Ha sido Director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, en la que fue Profesor Titular de Literatura Dramática, redactor-jefe del periódico El Pensamiento Navarro y de la revista La Actualidad Española y durante 16 años redactor-jefe y director adjunto de Diario 16. Es Premio Nacional de Literatura Dramática , ha recibido en dos ocasiones el Premio Lope de Vega, Premio Aguilar y Premio Ercilla, entre otros.
LEER MÁS
Toni Valesa
Estudios y Divulgación
Actualmente es técnico de cultura y gestor de proyectos en el Servicio de Actividades Socioculturales de la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana y desde el año 1999 el responsable del Aula Carles Pons, espacio dedicado a la formación, promoción y difusión de teatro y danza dentro de la universidad así como del Aula de música. En 2009 asume la puesta en marcha y la dirección artística del Paranimf de la Universidad, sala integrada en la Red Española de Teatros y Auditorios de Titularidad Pública. Es además miembro del Consell Municipal de cultura de Castelló de la Plana.
LEER MÁS
Manuel Llada
Productor
(Gijón 1959 - Murcia 2018) Cuenta con una consolidada trayectoria que comenzó en 1987 desarrollando las labores de Gerencia del Teatro Maravillas de Madrid, función que desempeñó hasta 1990. Durante 14 años fue Director Técnico y Director de Producción del Teatro Español de Madrid donde participó en más de una veintena de montajes. En 2005 se hace cargo de la Gerencia del Teatro Lara de Madrid durante un año y en 2006 funda su propia empresa Última Fila S.L., dedicada a la producción, gestión y distribución de espectáculos. Desde 2008 y hasta 2015 es Gerente y Director de Producción de Secuencia 3 Artes y Comunicación, con la que participa en numerosos espectáculos en calidad de Director de Producción.
LEER MÁS
Marifé Santiago Bolaños
Autora; Estudios y Divulgación
La escritora Marifé Santiago Bolaños es Doctora en Filosofía. Profesora Titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, patrona de la Fundación María Zambrano, Académica Correspondiente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Entre 2004 y 2011, fue Directora General del Departamento de Educación y Cultura de la Presidencia del Gobierno de España. Sus estudios en torno al diálogo entre la Filosofía y la Creación artística, y el teatro como camino de conocimiento, se reflejan en conferencias internacionales, catálogos artísticos o ensayos como La palabra detenida: una lectura del símbolo en el teatro de Buero Vallejo, Mirar al dios: el Teatro como camino de conocimiento, El secreto de Ofelia o Bailar sobre el demonio del olvido. Novelas como El jardín de las favoritas olvidadas o La canción de Ruth; poemarios como Nos mira la piedad desde las alambradas, Teoría de los matices, o La violencia es una veta miserable que cubrimos con canciones. O el texto teatral Cuadernos de la niña escondida. Su obra está traducida a distintas lenguas y forma parte de antologías internacionales. Por su labor como gestora cultural ha recibido la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil (Gobierno de España) y la Comenda da Ordem do Infante D. Henrique (Gobierno de Portugal).
LEER MÁS
Denis Rafter
Autor; Director; Actor
Es actor de teatro, cine y televisión: escritor y maestro de actores. Ha viajado por toda España y por medio mundo con sus monólogos sobre Oscar Wilde, William Shakespeare, Samuel Beckett y Brian Merriman. Este reconocido profesional de la escena, ha sido director invitado por la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España en varias ocasiones. También es autor-director de obras sobre figuras destacadas de la historia de España como San Juan de la Cruz, Santa Teresa, San Vicente Ferrer y sobre la Guerra de la Independencia. Entre otros premios, ha recibido el III Premio Artezblai por su libro Hamlet y el Actor y su monólogo The Remarkable Oscar Wilde ganó el premio Mejor Monólogo en el Festival de Teatro de Edimburgo. Empezó actuando en el teatro a los siete años en su pueblo natal Dublín y en su vida artística siempre refleja las influencias de la cultura irlandesa, sea como director de las obras de Calderón o como actor interpretando un monólogo sobre El Quijote de Cervantes. Demuestra que el éxito en la presentación de una obra es contar una buena fábula con sinceridad, claridad y de una manera poética, dando vida y energía a cada palabra. Así sus cuentos emocionan a niños y niñas de cualquier edad y de cualquier nacionalidad. Lleva muchos años compartiendo sus cuentos con jóvenes y como docente ha dado lecturas y clases magistrales sobre el teatro por todo el mundo. Últimamente ha dado conferencias en la India, Méjico, Argentina, Chile y Brasil. Denis Rafter está afincado en España desde hace más de cincuenta años. Es doctor en Filosofía y Letras, así como de Teoría, Historia y Práctica del Teatro, por la Universidad de Alcalá de Henares y Premio Extraordinario por su tesis doctoral Hamlet en España. Se formó como actor en el Abbey Theatre, el Teatro Nacional de Irlanda y en el Guildhall School of Music and Drama de Londres, donde también se licenció como Profesor de Voz y Drama. Fue nombrado Comisario General de Irlanda en la Expo 92 de Sevilla por el gobierno de su país, ofreciendo al mundo lo mejor de la cultura irlandesa. Es además miembro fundador y Delegado de la Especialidad de Dirección de la Academia de las Artes Escénicas de España. Sin duda Rafter es un hombre de teatro de gran versatilidad y desde hace años se ha dedicado a compartir los valores del teatro por medio de sus cuentos y actuaciones.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número