
La Academia de las Artes Escénicas de España y la asociación Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO colaboran un año más con la finalidad de dar una mayor visibilidad a la trilogía Historia de la danza contemporánea en España en las ciudades españolas reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Este año en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la presentación del tercer volumen de la trilogía será en esta ciudad el sábado 18 de septiembre a las 18:00h dentro del marco del Festival Escena Patrimonio y La Noche del Patrimonio un evento que para visualizar la danza en las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad y que cuenta con Lorenzo Pappagallo como director artístico.
La trilogía está publicada por la Academia de las Artes Escénicas de España, con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte. Su intención es dar visibilidad a las compañías y los profesionales surgidos en este periodo definido por las dos grandes crisis.
Intervendrán: Laura Kumin, Académica y una de las autoras de la trilogía, experta en la disciplina de la danza; y Fernando Rojas (Académico Vocal de la Junta Directiva) que presentará la labor de la Academia y a la ponente.
En los tres volúmenes la Academia de las Artes Escénicas de España lleva a cabo una enorme tarea de recuperación de la memoria de la danza contemporánea española. De aquella que a pesar de ser indispensable para el conocimiento y la comprensión de las Artes Escénicas ha permanecido olvidada en los registros de las bibliotecas. Y aborda esta ingente labor desde sus inicios hasta el día de hoy, dividiendo la publicación en tres volúmenes que, a día de hoy, ya son una realidad. Y ya se está trabajando en la edición de un cuarto volumen que previsiblemente vea la luz a finales de este año 2021.
Y el tercer volumen establece su objeto de estudio desde el año 2008, dónde la crisis económica global ha condicionado al sector de la danza. La internacionalización, la interdisciplinariedad y la disolución de las fronteras entre géneros artísticos es la nota dominante de este período, acercando a la sociedad la danza de hoy en día.
La Academia de las Artes Escénicas de España cuenta entre sus profesionales con una extensa nómina de investigadoras e investigadores del más reconocido prestigio tanto nacional como internacional y gracias a su animosa iniciativa, su experiencia y su trabajo certero y decidido, ha sido posible la puesta en marcha de este complicado mecanismo que implica la publicación de unos libros tan necesarios para la memoria y el reconocimiento definitivo de la importancia de la coreografía contemporánea y su valor fundamental dentro del conjunto de nuestras Artes Escénicas, para hoy y para que se mantenga presente e imborrable a lo largo de los años. Desde la Academia acometemos, de esta manera, una tarea imprescindible y nunca realizada hasta ahora.
Datos:
Sábado 18 de septiembre de 2021, a las 18h.
La Casa de la Entevista. Calle de San Juan. 28801 Alcalá de Henares
Entrada gratuita hasta completar aforo.