Inicio · Noticias · El bailarín Antonio Najarro imparte un taller motivacional en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano
El bailarín Antonio Najarro imparte un taller motivacional en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano
07 marzo 2022
La nueva legislatura de la Academia de las Artes Escénicas comprometida con la inclusión y el cambio social

La Academia de las Artes Escénicas de España colabora con la Fundación Secretariado Gitano en un taller motivacional impartido por Antonio Najarro dentro del programa de formación “Aprender Trabajando”. Esta iniciativa tiene como objetivo aportar un aspecto más emocional y de vivencia personal a través de la figura del balarín a los jóvenes gitanos y gitanas que participan en el programa de formación para el empleo “Aprender Trabajando”. Este taller nace como una primera acción de cambio social dentro de una nueva línea de trabajo en este tercera legislatura de la Academia. Es muy importante para estos jóvenes en este momento contar con referentes que les aporten el enfoque de superación y dando la perspectiva más emocional a la trayectoria profesional. 

La nueva edición del programa Aprender Trabajando, que se desarrollará en la Sede Central de la Fundación Secretariado Gitano en el barrio de Vallecas de Madrid, comenzará con la formación teórica de jóvenes desempleados de entre 18 y 22 años en busca de nuevas oportunidades en el mundo laboral. Después estos jóvenes pasarán a realizar prácticas en empresas, con las que previamente se ha establecido un acuerdo, aprendiendo en el mundo laboral real de forma que sus posibilidades de empleabilidad aumentan exponencialmente. 

Por este motivo, y a través del bailarín y académico Antonio Najarro, los integrantes del grupo conocerán todo su recorrido hasta llegar a ser un bailarín referente en España. En esta actividad el baile será un elemento esencial como forma de expresión de emociones y sentimientos, como complemento muy importante a la formación profesional en cualquier ámbito o disciplina.

Esta actividad cuenta con el apoyo del INAEM.

Compartir en