Inicio · Noticias · La Academia de las Artes Escénicas de España hace entrega de las Medallas de Oro y las distinciones de Académicos de Honor 2022
La Academia de las Artes Escénicas de España hace entrega de las Medallas de Oro y las distinciones de Académicos de Honor 2022
24 noviembre 2022
Se ha celebrado la entrega de las Medallas de Oro y la distinción de Académicos de Honor por la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE) en una cena de gala que tuvo lugar en el Hotel Wellington de Madrid, presentada por la actriz Natalia Millán y presidida por Cayetana Guillén-Cuervo, presidenta de la Academia.

 

Cada año la academia de las Artes Escénicas de España distingue con la Medalla de Oro a las instituciones que con su trabajo y un recorrido memorable han desempeñado un papel esencial en la divulgación y práctica de las artes escénicas, valorando el trabajo desarrollado para dignificar las artes escénicas. Las distinciones de Académicos de Honor se conceden, a su vez, a profesionales del teatro de texto, teatro musical, música escénica, danza o circo que, a lo largo de su carrera, han destacado por su entrega y excelencia en sus respectivos trabajos, contribuyendo siempre a dignificar las artes escénicas dentro y fuera de nuestro país. Estas distinciones se conceden cada año desde 2014.

El primer galardón de la noche fue para Ricardo Darín, con la distinción de Académico de Honor por su contribución a dignificar las artes escénicas en el ámbito del teatro. El actor no pudo asistir al acto y recogió la distinción en su nombre Marta Betoldi. Ramón Barea también fue nombrado Académico de Honor, por su extensa carrera como actor y director y por su parte, la Red Española de teatros, auditorios, circuitos y festivales de titularidad pública, fue condecorada con la Medalla de Oro, que recogió por Juan Ignacio Herrero, el presidente de la Red. Los galardones fueron entregados por la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz.

Eva Yerbabuena recogió la distinción de Académica de Honor por su excelencia y la labor de difusión de la danza en nuestro país y en el extranjero, al igual que Tomás Marco, por su originalidad y talento artístico en la creación musical de las artes escénicas. La segunda Medalla de Oro fue concedida al Teatro Real por su extraordinaria labor en la promoción de la ópera y su contribución al fomento de la excelencia de las artes escénicas, recogiendo el premio su director artístico, Joan Matabosch y su director general Ignacio García Belenguer. Estos galardones fueron entregados por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

También se hizo entrega de otras dos medallas de Oro. Una de ellas a la organización Xamfrá, por su labor de integración social a través de la enseñanza en las artes escénicas en la ciudad de Barcelona y otra a la compañía Mal Pelo, por su extraordinaria carrera artística en el campo de la danza. A su vez, Julieta Serrano, recibió la distinción de Académca de Honor por su continuado magisterio en el arte de la interpretación teatral. Estos tres galardones fueron entregadas por el ministro de Cultura, Miquel Iceta.

Otras de las Medallas de Oro fueron a parar al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, por su prolongada difusión del teatro grecolatino y amor por el teatro clásico, desde que se iniciaran sus representaciones durante la Segunda República. La Medalla fue recogida por Consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Nuria Flores, el Alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna y el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, haciendoles entrega de la misma la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

La Vicepresidenta también hizo entrega de la Medalla de Oro a la Alianza de Teatros Latinos de Nueva York, por su decidida apuesta por las artes escénicas de la comunidad latinoamericana en la capital mundial del teatro. Entrega la medalla la vicepresidenta del Gobierno y recoge el premio Ángel Gil Orrios y José Cheo Olivares, directores artísticos de dos de los teatros de la Alianza.

Y para finalizar la velada se distinguió a Aitana Sánchez-Gijón como Académica de Honor, por su extraordinaria carrera como actriz, iniciada de la mano del director José Luis Alonso Máñez y con un texto de Alonso de Santos en 1986. La conocida intérprete recibió el galardon de manos de la vicepresidenta segunda del Gobierno.

Durante la gala se presentó la web de los PREMIOS TALÍA que se celebrarán el 27 de marzo de 2023 en el Teatro Español.

 

Vuelve a ver la gala en nuestro canal de YouTubehttps://youtu.be/C_Hy3YCzLdk

Compartir en