
El 29 de abril es el Día Internacional de la Danza y por este motivo a lo largo del mes se realizan en todas partes numerosas actividades para celebrar y promover la existencia de tan majestuoso arte. La Comisión de Danza de la Academia propone el ciclo Hablemos de... que aglutina actividades de encuentros, diálogos entre entre académicas y académicos de diferentes disciplinas artísticas vinculadas en la creación de un espectáculo de danza.
Hablemos de...
La confluencia de las artes en el mundo del espectáculo es una realidad que se ha desarrollado a lo largo de los siglos: sabido es que la reunión de creadores da como resultado grandes obras. No tenemos que ir muy lejos para tener ejemplos claros: el cuarteto Diaghilev-Picasso-Falla-
Sin embargo, hoy día las fronteras de las artes están cada día más diluidas. ¿Cuál es la relación entre la dramaturgia y la coreografía? ¿Cómo define el diseño de iluminación un espectáculo de danza? ¿Cuál es la importancia del lenguaje coreográfico en un mundo donde los mestizajes son cada día más habituales? ¿Cómo se produce el montaje entre creadores que tienen una misma fortaleza? ¿Dónde están las fronteras académicas de la danza en un escenario?
Estos son algunos de los planteamientos que constantemente, y de manera práctica, se producen a la hora de crear un espectáculo, en el momento en el que la llamada 'tormenta de ideas' se impone sobre la dictadura del creador... o no. ¡Averiguémoslo!.
Siguiendo los objetivos y líneas de trabajo de la Academia, cada uno de estos encuentros tendrá un subtítulo único, específico y diferenciador, que dará valor tanto a las actividades de divulgación de la danza con el objetivo de difundir nuestro patrimonio y poner en valor el trabajo realizado con la colaboración del INAEM en la investigación y publicación de los cuatro volúmenes de la Historia de la Danza y Poéticas de creación en danza. Encuentros entre creadores y creadoras de coreografías, que comparten sus propias experiencias creativas entre los profesionales del sector y también con la audiencia. Encuentros dinámicos y sugerentes que fomentan tanto diálogos con la creación en danza y el público como entre profesionales de la danza con el fin de actualizar y dignificar la profesión y profesionales de la Danza en la sociedad española.
Abril en Danza
Con el objetivo de crear nuevos públicos y promocionar la práctica de la danza a todos los niveles, el festival ABRIL EN DANZA surge a partir de un acuerdo entre OtraDanza y el Ayuntamiento de Elche para organizar una serie de eventos en torno al Día Internacional de la Danza. El Festival celebra este año su XII edición.
16 de abril a las 18:00h en el Teatro Arniches de Alicante
HABLEMOS DE… Anhel, con José Vicente Peiró y Ana Estellés, modera Asun Noales.–
19 de abril a las 12:30h en el Conservatorio Superior de Danza de Alicante
HABLEMOS DE… Creación de danza nacional vs internacional, con Iratxe Ansa y Claudia Morgana.
28 de abril a las 19:00h en el Teatro Romea de Murcia
HABLEMOS DE… Yarín, investigación y fusión en danza. Modera Marta Carrasco.
29 de abril a las 19:30h en CCC L’Escorxador de ELCHE
HABLEMOS DE… Yarín, investigación y fusión en danza. Modera Marta Carrasco.
Dansa València
19 de abril a las 11:00h en el vestíbulo del Teatre Principal
HABLEMOS DE… La interacción de las artes en el espectáculo de danza
Mesa moderada por Marta Carrasco Benítez. Participan: Rosángeles Valls (coreografía), Antonio Ruz (coreografía), Olga García (iluminación) y Luís Crespo (escenografía)