Inicio · Noticias · El pasado 27 de junio se celebró la Asamblea General Ordinaria
El pasado 27 de junio se celebró la Asamblea General Ordinaria
10 julio 2023
La Sala Negra de los Teatros del Canal albergó la Asamblea General Ordinaria de la Academia de las Artes Escénicas de España, a la que también se pudo asistir de manera telemática.

Antes de iniciar la sesión se proyectó el video de la Academia que supone una carta de presentación. Durante el saludo e informe de la presidenta se dio la bienvenida a los nuevos miembros y se realizó un repaso de los principales eventos y líneas de trabajo del último año, así como de los proyectos que tendrán lugar próximamente.

Escuela de Verano

Entre el 3 y el 6 de julio tendrá lugar la V Escuela de Verano en Santander, un evento que ya es un buque insignia de la Academia. Se hizo especial mención al acuerdo con el Gobierno de Cantabria para la Escuela de Verano, con el que se ha colaborado por segundo año consecutivo.

Ley de Educación artística

Agradecimiento por el gran trabajo de los académicos y académicas que han aportado sus conocimientos sobre el proyecto de Ley de Educación Artística, un asunto vital para la totalidad de las disciplinas artísticas que forman las Artes Escénicas. 

Colaboraciones y patrocinios

La Academia colabora de diferentes maneras con proyectos como ONCE, Fundación ONCE, Crea SGR, CaixaBank, que cedió un espacio para celebrar la lectura de nominados a los Premios Talía y su posterior fiesta. Otras colaboraciones han venido de Sisley y Hotel Wellington, apoyando tanto en la cena de gala de Medallas de Oro y Académicos de Honor como en los Premios Talía.

La presidenta quiso destacar el acuerdo al que se ha llegado con la cadena hotelera Ilunion, que ofrece a sus académicos y académicas un 15% de descuento en su reserva.

Descentralización

La Academia se vuelca por difundir sus actividades en diferentes lugares del territorio español, llevando a cabo presentaciones de los libros editados por la propia Academia, celebración de mesas redondas y/o ponencias y homenajes a grandes figuras de nuestro país. También es reseñable la celebración durante la 46 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro de “La Casa del Verso”, 4 talleres donde se aborda el verso con diferentes miradas y enfoques.

Internacionalización de la Academia

Se ha creado un EJE: Nueva York-Buenos Aires-Londres que está permitiendo ampliar el horizonte de la Academia y el número de académicos y académicas. En Buenos Aires, nuestro embajador en Argentina celebró una recepción oficial con las hermanas Marull, que obtuvieron el Premio Talía a Mejor Espectáculo Latinoamericano.

En noviembre de 2022 tuvo lugar una presentación por parte de la Presidenta de la Academia ante la red de artes escénicas de Londres en la Embajada de España en Reino Unido. 

En mayo de 2023 una delegación de la Academia ha viajado a Nueva York para realizar reuniones y dar a conocer la existencia de la Academia de las Artes Escénicas de España a los profesionales de las artes escénicas de Nueva York, con especial interés a los profesionales hispanos/latinos, contando para ello con la colaboración de AECID y del Consulado de España en Nueva York.

En este viaje se firmó un acuerdo de colaboración con HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors). También existen varias Instituciones amigas en Nueva York: Queen Sofia Institute, Instituto Cervantes de Nueva York, Consulado de España en NY, Alianza de Teatros Latinos.

Objetivos de esta Junta Directiva

En cuanto al cumplimiento de los objetivos de esta Junta Directiva, la presidenta destacó el aumento exponencial del presupuesto de Ingresos que han hecho posible celebrar un mayor número de actividades que visibilizan y posicionan a la Academia en la Sociedad, ante las Administraciones Públicas y en las Artes Escénicas.

Existe el firme propósito para que con la con la ayuda y el esfuerzo de todos los académicos y académicas se mejoren algunos aspectos del reglamento de los Premios Talía en la búsqueda permanente de la excelencia.

Visibilidad del talento racializado

En aras de reconocer a través de las artes escénicas la diversidad étnico racial que hay en nuestra sociedad, en 2022 ingresaron en la Académica de personas con una trayectoria artística, profesional y social tan grande como son El Chojin, Denise Duncan, Ayoub El Hilali, Astrid Jones, Abdelatif Hwidar y Silvia Albert Sopale.

Durante la IV Escuela de Verano con el objetivo de dar visibilidad a los miembros racializados de la Academia se dedicó una sesión a La Academia y la diversidad étnico racial, con una sesión con Yeison García López, politólogo y director del centro Espacio Afro, activista antirracista. A continuación, tuvo lugar una mesa redonda moderada por Cayetana Guillén-Cuervo con Ayoub el Hilali, Silvia Albert Sopale y Abdelatif Hwidar.

 

Otros puntos que desarrolló la Presidenta fueron los siguientes:

  • Presencia de la Academia en las Residencias Ballesol, donde académicos y académicas prestan su tiempo y apoyo por una gran labor social.
  • Presencia en los Premios MADO de Madrid.
  • Talleres de Danza con la Fundación por el Secretariado Gitano en Madrid.
  • Apuesta clara de la Junta Directiva por abrir la Academia a jóvenes y otros grupos no representados como por ejemplo programadores y directores de Teatros Públicos. Se tiene muy en cuenta la existencia de cuatro grandes figuras en las artes escénicas; por un lado, los dedicados al estudio e investigación, los creadores del hecho artístico, los dedicados a la producción y los exhibidores o programadores.

 

A continuación se ratificó por unanimidad a los candidatos a formar parte de las comisiones de especialidades:

COMISIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE CIRCO 

  1. Luis Lozano Macarro (Académico Numerario nº 793)

COMISIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE PRODUCCIÓN 

1. Dª. Mercè Puy (Académica Numeraria nº 758)

2. Carlos Javier López (Académico Numerario nº 149)

COMISIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN

  1. Manuel Moya Carramolino (Académico Numerario nº 814)

COMISIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA ESCÉNICA

  1. Carlos Gallardo Riballo (Académico Numerario nº 809)
  2. Mariano Lozano Platas (Académico Numerario nº 727)

 

Posteriormente se abrió un proceso de votación para elegir a los candidatos a las vacantes para las especialidades de Autoría, Dirección y Plástica Escénica, pues el número de candidatos superó el de vacantes.

El resultado de las elecciones fue el siguiente:

COMISIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE AUTORÍA (1 vacante):

  1. Julio Escalada (Académico Numerario nº 19)

COMISIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (6 vacantes):

  1. Dª. Paula Paz (Académica Numeraria nº 647)
  2. Dª. Juana Escabias (Académica Numeraria nº 267)
  3. Jose Luis Sixto (Académico Numerario nº 352)
  4. Adolfo Simón (Académico Numerario nº 250)
  5. D. Pape Perez (Académica Numeraria nº 236)
  6. César López Barroso (Académico Numerario nº 544)

COMISIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE PLÁSTICA ESCÉNICA (4 vacantes):

  1. Dª. Marta Pazos Andas (Académica Numeraria nº 789)
  2. Dª. Ada María Vittoria Bonadei (Académica Numeraria nº 141)
  3. Óscar Gallardo Vila (Académico Numerario nº 348)
  4. Juan Sebastián Domínguez (Académico Numerario nº 826)

 

Informes de la Junta Directiva

La vicepresidenta 3ª del Departamento de Régimen Interno, Carmen Giménez Morte, reafirmó en 805 el número de académicos.

El vicepresidente 2º del Departamento de Estudios y Actividades, César Oliva Olivares, repasó las publicaciones y ediciones que han tenido lugar durante 2023 y lo que va de año. Asimismo señaló la existencia de una memoria de actividades de 2022, que se puede ver aquí.

El informe de la vicepresidenta 4ª del Departamento de Premios y Distinciones, María López Insausti versó sobre los Premios Talía.

Al finalizar la Asamblea se realizó una foto de familia.

 

Compartir en