
Antonio Serrano
Autor; Estudios y Divulgación
Licenciado en Filología Románica en la Universidad Complutense, fundó y dirigió durante 27 años las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería. Su trabajo de investigación gira casi siempre en torno al teatro áureo, aunque ha hecho incursiones en el teatro, la novela o la poesía contemporáneas. Ha realizado actividades en diversos campos: Ha sido director del Aula de Teatro en la Universidad de Almería, actor de radioteatro y autor de diversos textos teatrales, entre otras muchas actividades.
LEER MÁS
Toni Flix
Productor
Siempre relacionado con el mundo teatral formando parte de diversos departamentos, primero de vestuario para acabar en producción y comunicación, realiza proyectos como la creación, organización y producción de los Premios Telón Chivas de las Artes Escénicas (2003-2007) o la comunicación de Andrea D´Odorico Producciones (2011-2014). En sus experiencias, como agencia de comunicación, ha trabajado para espectáculos de compañías tales como Nuevo Ballet Español, Compañía Recabarren, Víctor Ullate Ballet o Veranos de la Villa, entre otros muchos. En 2007 crea Toniflix Comunicación, agencia de distribución, comunicación y producción de eventos especializada en cultura, especialmente en Artes Escénicas, con sede en Madrid. En la actualidad amplía su espectro y bajo el nombre de Toniflix Espectáculos ha estrenado su primer espectáculo como productor teatral, “El Milagro de La Tierra” de Juan Asperilla, dirigido por Laila Ripoll.
LEER MÁS
Margarita Reiz
Autora; Directora
Titulada en Dirección de Escena y Dramaturgia por la RESAD. Doctoranda en la Carlos III. Dirige talleres de teatro en Moralzarzal, trabaja como redactora jefe en Primer Acto y es profesora de teoría e historia en las ESAD de Torrelodones (U. Kent) y de Castilla y León (Valladolid). Sus textos y trabajos teóricos han sido premiados, editados y traducidos al inglés, italiano o griego. Como dramaturga y/o directora ha trabajado para diversas compañías, con las que estrenó algunas de sus obras: Hambre ciega, Konfabulación, Naturalmente malos, Julieta & Romeo 2.14; o para las que dirigió obras de E. Hibernia, L. Ripoll o W. Shakespeare. Fundadora, presidenta o tesorera de AMAEM Marías Guerreras, se esfuerza por visibilizar a las mujeres y participa en montajes como, Tras las tocas, Dímelo hilando o Piezas de bolsillo; Con ellas también dirige y escribe, Todo irá bien, El día de la culpa, o, Pinotxa, aprendiendo a vivir.
LEER MÁS
Pablo Messiez
Autor; Director; Actor; Estudios y Divulgación
Se formó en interpretación con maestros de la talla de Ricardo Bartís, Juan Carlos Gené y Rubén Szuchmacher y ha actuado para directores de la escena argentina como Leonor Manso, Cristián Drut o Daniel Suárez Marsal, entre otros. De 2005 a 2008 trabajó a las órdenes de Daniel Veronese en diversos montajes y es en 2007 cuando debuta como dramaturgo y director. Desde entonces ha desarrollado una consolidada trayectoria profesional llevando a escena numerosos espectáculos. A su trabajo como actor, autor y director hay que sumar la actividad docente que desarrolla, desde hace años, en diversos estudios e instituciones.
LEER MÁS
Fernando Hurtado
Danza
Coreógrafo, Intérprete y Director, cursó estudios de danza en Málaga y posteriormente se formó en Danza Clásica, Jazz y Contemporáneo en el Centro Ipromed de Montpellier en Francia. Algunos de sus maestros han sido Anne Marie Porras, Carmen Senra, Rui Horta o Arnaldo Patterson. Ha formado parte de compañías como Transit, Danat Dansa y Lanónima Imperial, entre otras muchas. En el año 2000 funda su propia Compañía, Compañía Fernando Hurtado, con la que sigue en activo y con la que ha recorrido todo el territorio nacional e internacional. Además de su intensa actividad como director, coreógrafo y bailarín, ha desarrollado una importante labor docente en España y Latinoamérica.
LEER MÁS
Alberto González Bezares
Productor
Productor Ejecutivo, Director de Producción y Manager de Moncho Borrajo (1983/2002), Socio Fundador de Suspiro Producciones, Director General de la productora (1990/2002); actividades que ha desempeñado en numerosos montajes de distintas categorías. Ha realizado labores de Gestion,Producción, Distribución y/o Marketing (2002/2010) de Espectáculos Teatrales, Musicales, Opera y Zarzuela. (2011/2012) Director-gerente, diseño y produccion en el proyecto, elaboracion y puesta en funcionamiento del Museo Moncho Borrajo, en la antigua estacion de tren, (rehabilitada con fondos europeos) de Baños de Molgas (Ourense). (2012/2014) Gestion y gerencias Teatro Amaya de Madrid.
LEER MÁS
Arturo Querejeta
Actor
Desde 1977 ha participado en más de 70 montajes y ha trabajado bajo las órdenes de directores como: Adolfo Marsillach, Miguel Narros, José Luis Alonso De Santos, Ángel Fernández Montesinos, Natalia Menéndez, Carlos Aladro o Eduardo Vasco. En 1992 se incorpora a la Compañía Nacional de Teatro Clásico con la que trabaja en más de veinte espectáculos. En televisión, destaca su participación en numerosas series y en cine cuenta con varios cortometrajes y cinco largometrajes.
LEER MÁS
Daniel Albaladejo
Actor
Nací un 23 de Diciembre de 1971 en Cartagena (Murcia) y soy el segundo de cuatro hermanos. Soy hijo de Alfonso y Carmen. Estudio Arte Dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia del año 1991 hasta 1994 donde trabajo con varias compañías murcianas como Cambalache Teatro, Teatro de Papel y Arena Teatro. En el año 1997 me traslado y establezco en Madrid donde desarrollo mi carrera profesional tanto en el ámbito teatral en el Centro Dramático Nacional, Compañía Nacional de Teatro Clásico, Noviembre Teatro, La Loca de la Casa, trabajando con directores como Eduardo Vasco, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Natalia Menéndez, Juan Mayorga, Ana Zamora, Carlos Aladro, Guillermo Heras, José Bornás en títulos de teatro clásico, “El Castigo sin Venganza”, “Un Bobo hace Ciento”, “El Curioso Impertinente”, “El Condenado por Desconfiado”, “Otelo”, “Malvados de Oro”,y teatro contemporáneo “Reikiavik”, “La Lengua en Pedazos”, “Ay Carmela”, etc.... como en el audiovisual participando en series de televisión y proyectos cinematográficos como “Cámera Café”, “Acusados”, “Hospital Cental” “Isabel”, “Amar es para siempre”, “Servir y Proteger”, “El Cid”, “La noche más larga”, “Los pacientes del Doctor García”, etc. Soy Premio Al Mejor Actor de Reparto por Cámera Café en 2005 y recientemente estoy participando en la grabación de Audiolibros para la Editorial Penguin Random House.
LEER MÁS
Jordi López
Música Escénica
Licenciado en Interpretación de la flauta travesera en música clásica y contemporánea por la Escola Superior de Música de Catalunya y la Hoschschule für Musik de Freiburg (Alemania), completa su formación en el Conservatori Superior de Música del Liceu de Barcelona y en el Conservatorio de Aragón. Desde 2002 es músico instrumentista en diversas producciones familiares de los programas educativos del Gran Teatro Liceu y Fundación La Caixa y es, asimismo, autor, arreglista y director musical de diversas composiciones musicales. Desde 2019 es miembro de ADDA·Simfònica.
LEER MÁS
José Carlos Plaza
Director
Licenciado en Derecho y Psicología, se forma en interpretación y dirección con William Layton y Miguel Narros, entre otros. Fundador del Teatro Experimental Independiente y del Laboratorio William Layton , funda y co-dirige asimismo el Teatro Estable Castellano junto a Layton y Narros. Ha dirigido más de 100 obras y ha recibido entre otros el Premio Nacional de Teatro, Premio Mayte y Fotogramas.
LEER MÁS
Emilio Gavira Tomás
Actor
Se formó en el Conservatorio Superior de Música y en la Escuela Superior de Canto de Madrid, donde comenzó su carrera profesional primero como cantante de ópera y después como actor de teatro, cine y televisión, campos en los que ha desarrollado una prolífica carrera. Ha sido dirigido, entre otros, por Javier Fesser, Gerardo Vera, Carlos Saura, Francisco Nieva, Tomaz Pandur o Carles Alfaro. Ha recorrido los mejores escenarios nacionales y ha participado en diversos Festivales Internacionales de Teatro. Ha recibido varios premios y nominaciones, entre ellos el Premio Ercilla a Mejor Actor de reparto y ha sido nominado como Mejor Actor en los Premios Goya.
LEER MÁS
Magüi Mira
Directora; Actriz
Vocal de la Junta Directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España. Socia fundadora de la entidad en 2014. Actriz y directora. Licenciada en Interpretación por el Institut del Teatre de Barcelona. Participa en más de 30 producciones de cine y televisión, trabajando con directores como Lluís Pascual, Pilar Miró, José Sanchís Sinisterra, José Luis Alonso de Santos y William Layton. Como directora de escena ha estrenado numerosos montajes, entre los que destacan La velocidad del otoño, de Eric Coble con versión de Bernabé Rico, Consentimiento, de Nina Raine para el Centro Dramático Nacional, y Las amazonas, coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos de Jesús Cimarro. Es socia fundadora del grupo Teatro Fronterizo. Ha recibido la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, el Premio Ercilla a la Mejor Trayectoria Profesional del año 2017, el Premio Ágora, el Premio María Guerrero, y el Premio Ceres.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número