Inicio · Publicaciones · Revistas · Artescénicas #21
Artescénicas #21
junio 2021

Tradición y novedad

Las vanguardias y los innovadores del arte se siguen presentando hoy en día como osada y arriesgada contraposición a la casposa y aburrida tradición dominante. Al hacerlo se supone que asumen los riesgos del incomprendido y las penurias de Van Gogh. Nada menos cierto. Desde hace más de cien años la norma es precisamente distanciarse de la tradición y buscar la novedad a toda costa. En contra de lo que suele pensarse, hoy el arte experimental es el protagonista, lo que más gusta al mercado y a los medios de comunicación. Hay muchos ejemplos que así lo atestiguan, y uno de los más recientes es el Premio Príncipe de Asturias a las Artes 2021 a la performista Marina Abramovic.

Me resulta chocante que hoy los artistas de la novedad se sigan considerando poco menos que francotiradores y rebeldes, cuando en muchos casos son los niños mimados del mundo cultural. Porque en este duelo la cultura se ha rendido a los “ismos” y hoy cuesta trabajo ver, por ejemplo, un clásico que atienda al texto y espíritu del original o a un artista que ofrezca un trabajo académico riguroso. ¿Por qué? Es un asunto largo de explicar, me retrotrae a 1868, cuando los pintores impresionistas ridiculizaron a la burguesía parisina y a los críticos que los rechazaron; a partir del éxito de los impresionistas, y de la ruptura artística que supuso en el ámbito pictórico, las élites galas decidieron que cualquier idea por muy osada que fuera sería bien recibida. Y así hasta hoy, donde criticar las nuevas tendencias en el arte es poco menos que anatema.

Uno de los ámbitos que mejor ilustra este duelo desigual entre la tradición y la vanguardia es el del flamenco. Al género le dedicamos nuestra portada con la veterana e indiscutible bailaora Cristina Hoyos, académica de honor. Se incluyen otras entrevistas a figuras de la danza que intentan descubrirnos el duende y la flamencura por nuevos caminos; y añadimos una breve historia del género que explica su evolución. También planteamos este debate en la sección Cara y cruz, a raíz de la escasa presencia que ha tenido el repertorio nacional e internacional en las programaciones de los teatros públicos madrileños en su última temporada.

Liz Perales

 

 

 

Descargar: