
Marina Bollaín
Autora; Directora; Estudios y Divulgación
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Canto y Dirección escénica de Ópera por la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín. Licenciada en Filología Alemana y Máster en Artes Escénicas, ambas por la Universidad Complutense de Madrid. Actriz, cantante, directora y dramaturga. Ha realizado conciertos internacionales y grabado varios discos de música española. Ha estrenado numerosos montajes como La Verbena de la Paloma, La del Manojo de Rosas, Cuerpos Deshabitados, La ópera de tres peniques y Pierrot Lunaire, así como los espectáculos musicales infantiles El Duende Calcetín, La Gallina Submarina e Historia de Yuco, entre otros. Imparte la asignatura de Escena Lírica en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco y es docente en la Escuela Superior de Canto de Madrid en la especialidad de Técnica Corporal.
LEER MÁS
Mamen García
Actriz
Esta versátil artista ha destacado como actriz, cantante, pianista y compositora. Ha formado parte de algunas de las más destacables producciones de teatro de texto y teatro musical de los últimos años en nuestro país, entre las que se pueden destacar últimamente Éramos Tres Hermanas, de José Sanchis Sinisterra o el musical Follies, de Stephen Sondheim, bajo la dirección de Mario Gas. Además, ha intervenido en una decena de series de televisión, y cuenta con amplia experiencia en el mundo del doblaje y la música . Recientemente ha sido merecedora del Premio Narcis de la AAPV y del Premio Berlanga a Toda una Trayectoria, entre otros galardones.
LEER MÁS
Rosángeles Valls
Productora; Directora; Danza
Vicepresidenta segunda de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera y segunda Junta Directiva. Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2019. Premio Nacional de Danza 2006, en la modalidad de creación.Premio Precrea 2020 en Artes Escénicas concedido por las cinco universidades públicas valencianas Titulada en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia. Licenciada en Coreografía e Interpretación de la Danza, Ministerio de Educación, España. Magister en Gestión Cultural –Música, Teatro y Danza– por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales de la Universidad Complutense de Madrid, promoción 1995-1997. Con una amplia formación en ballet clásico y en danza contemporánea, su trayectoria profesional abarca la creación coreográfica, la dirección de escena, la interpretación y la docencia, además de la gestión y la producción. Consolida su formación en París de la mano de grandes maestros. Dirige desde 1981, conjuntamente con su hermano Edison, Ananda Dansa, una de las compañías más consolidadas de la escena española, cuyos espectáculos desarrollan un lenguaje propio, fruto de años de investigación y experimentación, en los que incorpora a la danza de creación muchos elementos procedentes del teatro. Tras treinta y ocho años de presencia constante en los escenarios, Ananda Dansa se despidió del público el 22 de febrero de 2020, en la Sala Roja de los Teatros del Canal de Madrid, con Âtman, el comiat, el espectáculo con el que cerró su trayectoria. Sus espectáculos han obtenido 10 PREMIOS MAX. What do you want to do ? New mailCopy
LEER MÁS
José Luis Panero
Actor; Estudios y Divulgación
Crítico de teatro y docente. Licenciado en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU-San Pablo. Ejerce la crítica de cine y de teatro para distintos medios, siendo autor del blog decano de teatro y cine "Palomitas de Maíz", perteneciente a la emisora de radio COPE. Además de profesor universitario, es ponente en coloquios sobre cine y teatro, director de programas de radio, cine y televisión, y miembro del jurado de diferentes festivales internacionales de cine. En el marco del teatro universitario, su labor como actor, director y escenógrafo ha recibido distintos galardones, entre los que destaca el Premio a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista en el I Festival Nacional de Teatro de la UNIR.
LEER MÁS
Pedro Miguel Martínez
Director; Actor
Estudió con William Layton, José Carlos Plaza, Miguel Narros, Will Keen y José Sanchis Sinisterra entre otros. En teatro, ha trabajado a las órdenes de Alonso de Santos, Tamzin Townsend, Alfredo Sanzol, Mariano de Paco y Juan Mayorga entre otros muchos. En el teatro de la Zarzuela ha intervenido en media docena de montajes, como actor y cantante. En cine ha trabajado con directores como Alejandro Amenábar, David Trueba, Icíar Bollaín o Fernando León y ha participado en numerosas series de TV. En su faceta como Director, ha llevado a escena una docena de montajes.
LEER MÁS
Ernesto Caballero
Autor; Director
Director del Centro Dramático Nacional desde 2012, ha destacado en todas sus facetas de autor teatral, director de escena y director de compañía propia. Ha sido profesor titular de Interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y director asociado del Teatro de La Abadía. Ha escrito más de cincuenta obras teatrales, la mayoría estrenadas y publicadas en España y traducidas a otros idiomas. Como director de escena ha puesto en pie una larga lista de títulos de grandes autores españoles. Ha recibido, entre otros, el Premio José Luis Alonso, el premio de la Crítica Teatral de Madrid y un Premio Max a la mejor adaptación teatral.
LEER MÁS
Nando López
Autor
Nando López (www.fernandojlopez.es) es dramaturgo, novelista y doctorado en Filología. Finalista al Premio Nadal 2010 con La edad de la ira, cuenta en su haber con novelas destinadas al público adulto (Cuando todo era fácil, El sonido de los cuerpos) y juvenil (El reino de las Tres Lunas, Los nombres del fuego). Como dramaturgo, ha estrenado sus textos dentro y fuera de España, en países como Venezuela, Panamá o Estados Unidos. Entre sus obras destacan #malditos16 (estrenada en coproducción con el Centro Dramático Nacional), La edad de la ira (versión libre de su novela homónima puesta en escena por La Joven Compañía), Los amores diversos, Cuando fuimos dos, Tour de force, Saltar sin red, Darwin dice, El sexo que sucede, De mutuo desacuerdo o Las harpías en Madrid (estrenada en 2016 en el Corral de Comedias de Almagro dentro de la edición XXXIX del Festival Internacional de Teatro Clásico). También es autor de piezas breves (como Las grietas del mar, estrenada en el montaje colectivo Home, del Teatro Español) y ha escrito versiones de textos como Pánico, de Mika Myllyaho y adaptaciones como las de Don Juan, a partir de la obra de José Zorrilla, o Yerma, de Federico García Lorca, ambas estrenadas en el Gala Theatre de Washington y, esta última, galardonada con 6 premios Hellen Hayes, incluyendo el de Mejor Obra.
LEER MÁS
Alfredo Sanzol
Autor; Director
Alfredo Sanzol es autor y director de teatro. Entre sus producciones más destacadas se encuentran La Respiración (2016 Lazona y Teatro de la Abadía) La Calma Mágica (2014 Tanttaka y Centro Dramático Nacional) Esperando a Godot (2013 Centro Dramático Nacional) Aventura! (2012 T de Teatre y Teatre Lliure) La importancia de llamarse Ernesto (2012 Teatro Gayarre), En la Luna (2011 Teatro de la Abadía. Premio Max al Mejor Espectáculo 2013 y Premio Ceres del Festival de Mérida) Días Estupendos (2010 Lazona y Centro Dramático Nacional Premio Max Mejor Autor), Delicadas (2009 T de Teatre y Festival Grec Premio Max Mejor Autor), La cabeza del Bautista (2009 Centro Dramático Nacional) Sí, pero no lo soy (2008 Centro Dramáticon Nacional), Risas y Destrucción (2007 Producciones del Callao) y Como los griegos (1999 RESAD y Producciones del Callao) y Ha impartido cursos y talleres en La Casa de América, La Casa Encendida, El Teatro Nacional de Bogotá, Matadero-Madrid, La Sala Beckett, La Térmica, La Escuela Navarra de Teatro, la Sociedad General de Autores, el Festival de Teatro Clásico de Olite y el Centro Dramático Nacional.
LEER MÁS
Paco Plaza
Director; Actor
Licenciado por la RESAD de Madrid, cuenta con amplia experiencia como actor de teatro, cine y televisión. Como director ha llevado a escena casi una veintena de espectáculos, formando parte de innumerables proyectos en ambos campos desde finales de los años 70. Además, compagina su amplia y variada labor escénica con el campo de la gestión cultural, donde cuenta también con una gran experiencia. En este sentido, desde 1992 es responsable de dirección y gerencia del Teatro Municipal de Rojas de Toledo. La apuesta por la innovación, la colaboración, la optimización de recursos y la dedicación profesional son elementos clave en su apuesta por el desarrollo de proyectos y servicios culturales de calidad.
LEER MÁS
Pilar Pérez Calvete
Danza; Estudios y Divulgación
Titulada Superior en Danza en la especialidad de Coreografía y Técnicas de Interpretación. Funda Hidra Danza, primera compañía de danza contemporánea andaluza donde es bailarina, coreógrafa y profesora. Forma parte de la plantilla del profesorado del Instituto del Teatro de Sevilla durante 14 años, coordinando los cursos de profesionales de danza de dicha institución. El desarrollo de su carrera profesional se ha centrado en la enseñanza, gran parte de sus estudiantes se encuentran en compañías de todo el mundo. Esta actividad la compagina con la coreografía colaborando con compañías de teatro y danza en Andalucía. Jefe de Estudios y codirectora del Centro Andaluz de Danza hasta su desaparición (2020).
LEER MÁS
Jacobo Dicenta
Actor
Estudia interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, y debuta en teatro con José Tamayo en 1993. Ha cumplido 25 años de oficio (2018), y ha sido reconocido con el Premio de la Unión de Actores. En su trayectoria ha trabajado con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Centro Dramático Nacional. Ha interpretado Peribáñez y el comendador de Ocaña, La Tempestad, de Shakespeare, El mágico prodigioso, Angelina o el honor de un brigadier, Don Juan Tenorio, Jardiel, un escritor de ida y vuelta y Fuenteovejuna, entre otras. Ha protagonizado también importantes musicales como Forever Young, de Tricicle, y ha participado en series de televisión como Isabel, Cuéntame, El comisario y Desaparecida. En 2018 interpreta un papel protagonista en la serie de Antena 3 Amar es para siempre. En cuanto al cine destaca su participación en Besos para todos, Camarón, Lobo, El prado de las estrellas, La corona partida y Zona Hostil. En 2019 se estrena El Crack cero, una película de José Luís Garci.
LEER MÁS
Cristina Hoyos
Actriz; Danza
Nacida en Sevilla, ha estado unida al baile desde pequeña. Fue durante dos décadas la pareja artística de Antonio Gades, y con el participó en la trilogía dirigida por Carlos Saura. Ha participado en una docena de películas y series de TV, y su interpretación en teatros de Carmen fue considerada “la mejor Carmen bailada de la historia”. En 1989 forma su propia compañía, “Ballet Cristina Hoyos” con la que recorre el mundo durante 15 años, en los que abrió al flamenco las puertas de teatros como la Ópera de Paris, la de Estocolmo, la de Helsinki etc, recorre el mundo y participa en las ceremonias de apertura y clausura de los JJOO de Barcelona. Dirigió el “Ballet Flamenco de Andalucía” durante 8 años. En 2006 crea en Sevilla el “Museo del Baile Flamenco”. Destacando entre sus muchísimos galardones el Premio Pegaso de Spoleto, Premio Nacional de danza, Medalla de oro de Andalucía, Medalla de oro de las Bellas Artes, Caballero de la real orden de las artes y las letras en Francia, Max como interprete femenina de danza, Claustral del claustro de las artes de la universidad de Alcalá de Henares, Embajadora de la Cultura de PekÍn , Gran medalla de la villa de Paris… es hasta la fecha, la bailaora y coreógrafa mas galardonada de todos los tiempos.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número