
Pedro Miguel Martínez
Director; Actor
Estudió con William Layton, José Carlos Plaza, Miguel Narros, Will Keen y José Sanchis Sinisterra entre otros. En teatro, ha trabajado a las órdenes de Alonso de Santos, Tamzin Townsend, Alfredo Sanzol, Mariano de Paco y Juan Mayorga entre otros muchos. En el teatro de la Zarzuela ha intervenido en media docena de montajes, como actor y cantante. En cine ha trabajado con directores como Alejandro Amenábar, David Trueba, Icíar Bollaín o Fernando León y ha participado en numerosas series de TV. En su faceta como Director, ha llevado a escena una docena de montajes.
LEER MÁS
Luis Miguel González Cruz
Autor; Director
Socio fundador, Vocal de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera Junta Directiva, y Tesorero en la segunda Junta Directiva. Dramaturgo y Director Teatral, se inicia en la novela y entra en contacto con el audiovisual realizando varios cortometrajes antes de ingresar en TV y desarrollar su labor como realizador y director de programas, destacando su producción ejecutiva en programas culturales como "La Mandrágora" donde trabajó hasta 2010. Ha escrito y colaborado asimismo en varios largometrajes y en 1992 comienza a escribir Teatro, género en el que desarrolla una amplia trayectoria. Funda, junto a otros autores, la Compañía Teatral El Astillero, donde realiza obras colectivas. En 1999, debuta en la dirección teatral; desde entonces cuenta con más de veinte montajes. Ha recibido, entre otros, los premios Calderón de La Barca, Rojas Zorrilla, Born y Lope de Vega.
LEER MÁS
Teresa Berganza
Música Escénica
(Madrid 1933 - Madrid 2022) Se formó en estudios de piano, armonía, música de cámara, composición, órgano, violonchelo y canto en el Conservatorio de Madrid, ciudad donde debutaría años más tarde. A lo largo de su carrera, ha actuado en los principales teatros y festivales de ópera del mundo y ha colaborado con grandes directores de orquesta. Su estreno como recitalista, fue en el aclamado Carnegie Hall en 1964. Ha sido reconocida con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, el Premio Nacional de Música o la Legión de Honor francesa, entre otros. Es desde 2013, miembro honorífico del Claustro de las Artes (Universidad de Alcalá) y desde 2014 Miembro de Honor de las Artes Escénicas de Madrid.
LEER MÁS
José Luis Alonso de Santos
Autor; Director
Presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera Junta Directiva. Autor y director teatral, nació en Valladolid en 1942. Licenciado en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Información, ha sido director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y Director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Es autor de más de cuarenta obras teatrales, guiones de cine, series de TV, narrativa infantil y novelas. Ha dirigido más de una treintena de obras y a lo largo de su dilatada carrera, ha sido galardonado con más de medio centenar de premios.
LEER MÁS
Carlos Hipólito
Actor
Nacido en Madrid y formado en la escuela de William Layton. Actor desde 1978 y hoy uno de los más reconocidos en España, cuenta con amplia experiencia en teatro, cine y televisión. 42 obras de teatro estrenadas, 30 películas y 38 programas y series de televisión.Ha formado parte de diferentes compañías de Teatro Público durante años, entre ellas, la COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO y el CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL, interpretando los personajes protagonistas de estas obras. Ha recibido más de 40 galardones, entre ellos, ocho veces el Premio de la Unión de Actores (1991, 1996, 1998, 2006, 2007, 2010, 2012 y 2015), tres veces el Premio MAX al mejor actor protagonista (1999, 2011 y 2013), el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2005), una nominación al Premio GOYA (2003), el Premio VALLE INCLÁN (2015), etcétera. En el año 2020 fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que concede el Ministerio de Cultura del Estado Español.
LEER MÁS
Pepa Sarsa
Actriz
Estudia Interpretación y Dirección Escénica en Zaragoza y en Londres y completa su formación con maestros como John Strasberg, entre otros. Como actriz ha participado en más de 45 montajes con directores como José Luis Alonso, José Carlos Plaza o Miguel Narros y ha pertenecido a la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En Cine ha trabajado a las órdenes de directores como José Luis Garci o Fernando Trueba y en TV ha colaborado en numerosas series como "Cuéntame cómo pasó" en la que interpreta desde el priincipio a Josefina. Ha asisitido a talleres de escritura teatral con José Luis Alonso de Santos, entre otros; ha producido y dirigido montajes escénicos y realizado la traducción de diversos textos teatrales llevados al escenario. Ha sido profesora de Interpretacion, Voz y Verso en diversas universidades y centros docentes.
LEER MÁS
María Albiñana
Autora; Directora; Actriz; Danza
María es licenciada en Arte Dramático (ESAD de Valencia), Periodismo (Universidad de Valencia) y Danza Clásica (Conservatorio de Danza de Valencia). Tiene una amplia formación internacional. Ha trabajado en numerosos proyectos de cine, televisión y teatro que comprenden todos los géneros en varios idiomas. Premio Mejor Actriz Protagonista- LA Webfest de Los Ángeles por la premiada webserie Sin Vida Propia; premio Mejor Actriz- TopShorts Online Film Festival por el cortometraje americano Te echo de menos; nominada como Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto en los Rome WebAwards. Como autora, ha sido finalista de Teatro Breve Nuevos Tiempos por Aprender a Contar y Retales de Vida. Además de haber escrito y dirigido el musical Star Desamparados. CV ampliado María no sólo abarca la interpretación, sino que ha dirigido musicales, zarzuelas y obras de teatro; doblaje; directora de la sección de webseries en el Festival Internacional de Cine de Valencia; imparte masterclass de interpretación en diferentes centros y el Festival Internacional de Cine d´Alfàs del Pi. Actualmente está trabajando en el Actors Studio (Los Angeles), acaba de terminar de rodar el largometraje "I met a girl" en Australia y está escribiendo su primera serie que se presentará en Facebook.
LEER MÁS
Mariano Marín
Música Escénica
Socio fundador y Tesorero de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera Junta Directiva. Compositor teatral y cinematográfico, ha trabajado en más de 70 obras teatrales con directores como Natalia Menéndez, Adolfo Fernández, Alvaro Lavín, Gerardo Vera, Tamzin Towsend... entre otros muchos. Ha compuesto música para varios largometrajes, numerosos cortometrajes, programas de TV, documentales y campañas de publicidad. Como pianista participa en vivo en espectáculos teatrales y acompaña habitualmente Cine Mudo en la Filmoteca Nacional.
LEER MÁS
Nancho Novo
Actor
Se formó en Arte Dramático en Madrid con William Layton y José Luis Alonso de Santos, entre otros. Tiene una consolidada carrera como actor en Teatro, Cine y Televisión y constituye uno de los rostros más populares del panorama nacional. Ha participado en más de 30 montajes teatrales y es autor y director de casi una decena de obras y numerosas piezas cortas. Como actor de Cine su trayectoria está avalada por casi 40 largometrajes y ha trabajado a las órdenes de directores como Julio Médem, Pedro Almodóvar o Gerardo Vera. Ha sido galardonado, entre otros, con varios Premios de la Unión de Actores, una Biznaga de Plata a mejor Actor de reparto y el Premio Kapital a Mejor Director.
LEER MÁS
Álvaro Tato
Autor
Álvaro Tato (Madrid, 1978) es escritor, actor y dramaturgo, miembro fundador de la compañía Ron Lalá y Ay Teatro . Sus espectáculos han realizado giras por veinte países con unánime éxito de crítica y público y docenas de premios y distinciones; entre otros el Premio Max Mejor Espectáculo Musical 2017 y Premio Max Mejor Empresa de Artes Escénicas 2013. Para Ron Lalá ha creado y escrito Villa y Marte (2022), Crimen y telón (2017), Siglo de Oro, siglo de ahora (2012), Time al tiempo (2011), Mundo y final (2008) y Mi misterio del interior (2006), y en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Andanzas y entremeses de Juan Rana (2020; Finalista Premio Max 2021 Mejor Versión/Adaptación Teatral), Cervantina (2016; Finalista Premio Max Mejor Actor) y En un lugar del Quijote (2014). La compañía Ay Teatro ha estrenado sus obras Vive Molière (2022, dir. Yayo Cáceres), Malvivir (2021, dir. Yayo Cáceres; Premio José Estruch Mejor Autor) y Todas hieren y una mata (2019, dir. Yayo Cáceres, Premio Teatro de Rojas Mejor Autor). Ha realizado diversas versiones para la Compañía Nacional de Teatro Clásico: El castigo sin venganza de Lope de Vega (2018; dir. Helena Pimenta), El banquete (varios autores, 2018, dir. Helena Pimenta y Catherine Marnas), La dama duende de Calderón de la Barca (2017, dir. Helena Pimenta), El perro del hortelano de Lope de Vega (2016; dir. Helena Pimenta) y El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca (2015; dir. Helena Pimenta; candidato al Premio Max 2015 Mejor Versión/Adaptación Teatral) y ha escrito espectáculos como Nocturna. Arquitectura del insomnio (2022; dirección y coreografía de Rafaela Carrasco), Zarzuela en danza (Teatro de la Zarzuela, 2019; dirección y coreografía de Nuria Castejón), Ariadna. Al hilo del mito (2020; dirección y coreografía de Rafaela Carrasco), Nacida sombra (2017; dirección y coreografía de Rafaela Carrasco), Comedia multimedia (2016; dir. Yayo Cáceres), Ojos de agua (2014, dir. Yayo Cáceres) y El intérprete (2013). Ha publicado en Ediciones Antígona las obras teatrales Villa y Marte (2022), Malvivir (2022), Todas hieren y una mata (2019), Andanzas y entremeses de Juan Rana (2020), Siete otras vidas (2018) y Crimen y telón (2017), y los libros de poesía Año luz (2021), Vuelavoz (2017), Zarazas. Coplas flamencas reunidas (2015), Gira (Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández 2011) y Cara máscara (Premio Hiperión de Poesía 2007), entre otros. Ha dirigido el volumen ¡Linda burla! La risa en el teatro clásico (Cuadernos de Teatro Clásico, CNTC, 2018). Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y ha estudiado Dirección de Escena en la RESAD; también estudia percusión flamenca y oriental. Nombrado Alumno Ilustre del IES Ramiro de Maeztu (Madrid). Imparte cursos y talleres de Dramaturgia y Verso en el Máster en Creación Teatral (dir. Juan Mayorga) de la Universidad Carlos III de Madrid, entre otros centros educativos.
LEER MÁS
Soraya Padrao
Actriz
Actriz de teatro, cine y televisión nacida en España, donde inició su carrera. Se mudó a Nueva York en 2008, donde vive y trabaja desde entonces. Sus trabajos en teatro han sido elogiados por el New York Times, han sido nominados a los premios Helen Hayes en Washington DC y han recibido el premio HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors), ACE (Asociación de Cronistas del Espectáculo) y ATI (Artistas de Teatro Independiente) en la ciudad de Nueva York. Su extensa carrera en teatro, tanto clásico como contemporáneo, le ha llevado a trabajar con directores premiados de la talla de Josh Hecht, José Zayas, José Luis Arellano o Mariano de Paco Serrano entre otros, así como con autores como el Premio Pulitzer de Teatro Nilo Cruz. En cine ha trabajado en películas como He Matado a mi Marido recientemente estrenada en el Habana Film Festival of New York, La Herencia Valdemar/The Valdemar Legacy, Anomalous, Where Hearts Lie, y Casanova was a woman. En televisión destacan en series como El pasado es mañana, Hospital Central, Hermanos y Detectives en España, y en el piloto Family with Fire en Estados Unidos.
LEER MÁS
Ernesto Caballero
Autor; Director
Director del Centro Dramático Nacional desde 2012, ha destacado en todas sus facetas de autor teatral, director de escena y director de compañía propia. Ha sido profesor titular de Interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y director asociado del Teatro de La Abadía. Ha escrito más de cincuenta obras teatrales, la mayoría estrenadas y publicadas en España y traducidas a otros idiomas. Como director de escena ha puesto en pie una larga lista de títulos de grandes autores españoles. Ha recibido, entre otros, el Premio José Luis Alonso, el premio de la Crítica Teatral de Madrid y un Premio Max a la mejor adaptación teatral.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número