
Víctor Ullate
Danza
Ha sido el bailarín español con mayor proyección internacional de todos los tiempos. Estudió con María de Ávila y se inició profesionalmente con Antonio Ruiz Soler. En 1964 Inició su carrera profesional en el Ballet Siglo XX, bajo la dirección de Maurice Béjart, en el que permaneció durante catorce años. En 1983, crea la escuela que lleva su nombre Centro de Danza Víctor Ullate, volcándose en la docencia y la pedagogía. Cinco años más tarde, pone en marcha el Víctor Ullate Ballet, primera compañía privada de danza de España y que desde entonces ha estado trabajando de forma ininterrumpida. En septiembre de 2000, pone en marcha la Fundación para la Danza Víctor Ullate que promociona el ballet clásico y la formación de bailarines sin recursos económicos. Ha recibido, entre otros muchos, el Premio Nacional de Danza y el Premio MAX de Honor. Es Miembro de Honor del Claustro Universitario de las Artes y de la Academia de las Artes Escénicas de Madrid.
LEER MÁS
Rosángeles Valls
Productora; Directora; Danza
Vicepresidenta segunda de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera y segunda Junta Directiva. Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2019. Premio Nacional de Danza 2006, en la modalidad de creación.Premio Precrea 2020 en Artes Escénicas concedido por las cinco universidades públicas valencianas Titulada en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia. Licenciada en Coreografía e Interpretación de la Danza, Ministerio de Educación, España. Magister en Gestión Cultural –Música, Teatro y Danza– por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales de la Universidad Complutense de Madrid, promoción 1995-1997. Con una amplia formación en ballet clásico y en danza contemporánea, su trayectoria profesional abarca la creación coreográfica, la dirección de escena, la interpretación y la docencia, además de la gestión y la producción. Consolida su formación en París de la mano de grandes maestros. Dirige desde 1981, conjuntamente con su hermano Edison, Ananda Dansa, una de las compañías más consolidadas de la escena española, cuyos espectáculos desarrollan un lenguaje propio, fruto de años de investigación y experimentación, en los que incorpora a la danza de creación muchos elementos procedentes del teatro. Tras treinta y ocho años de presencia constante en los escenarios, Ananda Dansa se despidió del público el 22 de febrero de 2020, en la Sala Roja de los Teatros del Canal de Madrid, con Âtman, el comiat, el espectáculo con el que cerró su trayectoria. Sus espectáculos han obtenido 10 PREMIOS MAX. What do you want to do ? New mailCopy
LEER MÁS
Miguel del Arco
Autor; Director
Formado en la Escuela Superior de Canto y en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, este dramaturgo, guionista y director de escena ha sido también guionista de cine y TV y actor. En el año 2000 funda, junto a Aitor Tejada, la Compañía Teatral Kamikaze, con la que realiza numerosos montajes que logran el éxito de público y crítica y que le valdría, entre otros, el Premio Ceres a la mejor dirección y varios Premios Max. Cuenta con más de una veintena de obras de Teatro, Teatro Musical y adaptaciones.
LEER MÁS
Jorge Eines
Director
Maestro de actores. Catedrático en Interpretación, Director de Teatro y Teórico de la Técnica Interpretativa. En 2001, fundó su Escuela de Actuación, la Escuela de Interpretación Jorge Eines con la que sigue en activo. Ha dirigido espectáculos en Argentina, España, Colombia, Estados Unidos e Israel y es autor de siete libros de Teoria y Técnica Teatral. Fue Fundador y Director durante 15 años de Ensayo 100 Teatro y en los últimos 15 años ha realizado Seminarios para Actores y Docentes de Teatro en las grandes capitales españolas y en Mexico. Argentina. Chile. Colombia y Perú.
LEER MÁS
Antonio Castro
Autor; Estudios y Divulgación
Director de la revista Artes Escénicas. Locutor y Periodista, trabajó en Radio Cadena Española colaborando a la vez en distintos periódicos de Navarra; ha sido editor de informativos y presentador de varios programas diarios y semanales en Madrid, actividad que ha compaginado con las tareas docentes en el Instituto Oficial de Radio Televisión Española. Durante 3 años dirigió el festival de Artes Escénicas Escena XXI y desde 2007 es Cronista de la Villa. Desde ese mismo año escribe con perioricidad sobre temas teatrales en el periódico digital madrileño madridiario.es. Ha publicado seis libros sobre historia del teatro y ha recibido el Premio Antena de Plata de la Asociación de Profesioanles de Radio y Television.
LEER MÁS
Amparo Climent
Autora; Actriz
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Estudia Arte Dramático en la Escuela valenciana El Micalet. En la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid estudia sincronización y doblaje. A los 17 años, empieza a trabajar profesionalmente como actriz en teatro, cine y televisión, actividad que ha desarrollado a lo largo de toda su vida. Premio Mejor Actriz Festival Teatro Noctivagos. 2019. Premio Pilar Bardem. Academia de las Artes y de la Ciencias Cinematográficas de España. 2019. I Finalista Lukas Awards Reino Unido 2018. Mejor artista del año, por el personaje de Bernarda en “La casa de Bernarda Alba”. Premio Mejor Actriz Protagonista por el Ayuntamiento de Bilbao. 2003 Nominada a los XX Premios Ercilla 2003. Posee la Medalla de Oro del "Real Círculo Artístico de Barcelona". En 2019 estrena en el Instituto Cervantes de Madrid, Las cartas perdidas. La cárcel y el exilio de las mujeres repubicanas. Autora de textos dramáticos: A Pony le pintaban los labios de rojo, Hijas de la soledad, El arreglo, Alicia. En 2011 recibe el “Premio Agustín González de teatro” con el texto, El último destello, y en 2013 estrena en Madrid su obra teatral "La caja oscura" en el Teatro Arenal. Guionista y directora, del largometraje documental Las lágrimas de África estrenado en 2015 y en 2016 codirige con Héctor Melgares el largometraje documental "Los sueños de Idomeni" . Autora y directora de los cortometrajes de ficción: Porteadoras. Las esclavas del Sur, Recuerdos en el jardín, ADN, El viaje de Robles... Como artista plástica ha desarrollado su trayectoria profesional en España e internacionalmente, exponiendo su trabajo en Suecia, Suiza, Italia, Francia, Reino Unido, EEUU... Miembro y representante electa por la Especialidad de Interpretación en la Junta directiva de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España y es secretaria del Consejo de AISGE y patrona de Fundación AISGE. What do you want to do ? New mailCopy What do you want to do ? New mailCopy
LEER MÁS
Antonio Valero
Actor
Se formó como actor en Londres y en Nueva York y a lo largo de su carrera ha compaginado el Teatro, con la Televisión y el Cine, en el que tiene una amplia trayectoria. Sus primeros pasos en el mundo de la interpretación tuvieron lugar en la Compañía Els Joglars, en la que permaneció hasta el año 1981. Desde entonces ha participado en más de veinte montajes. En Cine, ha trabajado a las órdenes de directores como Vicente Aranda, Mario Camus, Imanol Uribe o José Luis Garci, participando en casi 30 largometrajes. Ha sido reconocido con varios premios y menciones a lo largo de su carrera.
LEER MÁS
Lola Herrera
Actriz
Vino de Valladolid para trabajar en la radio a final de los cincuenta. Se ha forjado una gran carrera a golpe de comedias y producciones de televisión. Hoy nadie discute que es una de las primeras actrices de nuestro país. Dio sus primeros pasos teatrales en La Comedia (El Campanero, 1957), el Recoletos o el Reina Victoria, junto a Dicenta, Bódalo, Gómez Bur, Varela o Pilar Bardem. Ha trabajado a las órdenes de Luca de Tena, José Luis Alonso, Pérez Puig o Fernán Gómez. El estreno de Cinco horas con Mario (1979) le permitió emprender una segunda etapa en su carrera, abierta a todos los registros dramáticos. El presonaje de Delibes la ha acompañado recurrentemente hasta hace un año. Pinoera de la televisión en España ha protagonizado series como Las Viudas, El señor Villanueva y su gente, La casa de los líos, Un paso adelante o Las chicas de Oro.
LEER MÁS
Manuel Segovia
Danza
Estudia música en el Real Conservatorio de Madrid y posteriormente forma parte de la escuela del Ballet Nacional de España. Inicia su carrera profesional como bailarín en el Teatro de La Zarzuela y trabaja entre otros, con José Tamayo y Plácido Domingo. En 1993 crea, junto a Violeta Ruiz, su propia compañía, Ibérica de Danza, una de las más representativas de la danza española, con la que sigue en activo y que ha recibido 5 nominaciones a los Premios Max. Ha colaborado con directores de escena de la talla de Mario Gas, José Luis Alonso de Santos o Vicente Escrivá. En 2010 crea la Escuela Manuel Segovia y es fundador y director artístico de los Festivales de Música Folkinvierno y Madridfolk. Ha recibido, entre otros galardones, el Premio Nacional de Danza a la creación y el Premio Villa de Madrid Antonio Ruiz Soler a la coreografía.
LEER MÁS
Vicente Palacios
Plástica Escénica
Es miembro fundador de varios colectivos de Artes Escénicas como Ataes, Surescena, o La Compañía Fundición de Sevilla, miembro fundador del Grupo de Investigación Teatro Siglo de Oro y creador de la empresa Alquivira Diseño y Producción S. L. de la que es Director Artístico. Ha diseñado escenografías para la Compañía Fundición de Sevilla, el Centro Andaluz de Teatro, el Ballet Flamenco de Eva Yerbabuena, la Compañía Síntesis o Pata Teatro de Málaga, entre otros. Ha recibido numerosos premios y menciones por su trabajo.
LEER MÁS
León Ezcurra
Estudios y Divulgación
Cuenta con una licenciatura en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y posee una vasta experiencia laboral de más de 23 años. Ha desarrollado toda mi carrera profesional en el campo del marketing como investigador de mercados, primero durante cinco años en el grupo Gallup España y posteriormente como responsable del departamento de estudios internacionales en GfK España, donde permaneció durante dieciocho años. Además de la tarea técnica y gerencial diaria, asumió responsabilidades en el desarrollo de nuevos productos y herramientas de investigación. Fundador de ACT 2 LEAD desde enero de 2014 hasta la actualidad. Es coautor del libro "Marketing con Visión de Futuro, Alcanzar y Mantener el Éxito de la Empresa", publicado por Editorial ESIC en 2010.
LEER MÁS
Isabel Villagar
Autora; Música Escénica; Estudios y Divulgación
Autora, profesora de canto y voz, y divulgadora de la pedagogía científica del canto. Títulada Superior en Pedagogía del Canto, con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera por unanimidad. Titulada en Canto, Piano e Ingeniería. Full Member de la National Association of Teachers of Singing (EE.UU.) y de EVTA (European Voice Teachers Association). Delegada de la Asociación Española de Profesores de Canto en la Comunidad Valenciana y Miembro de la Junta directiva y directora de la Delegación valenciana de la Asociación de Músicos Profesionales de España. Experta en Técnica Vocal tanto de voz hablada como de voz cantada. Especializada además en voces infantiles y juveniles. Autora de diversas publicaciones de distribución internacional sobre la voz hablada y cantada: Guía práctica para cantar, Guía Práctica para cantar en un coro y Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes (Redbook Ediciones) y La voz sí que importa (Empresa Activa - Grupo Urano), y directora de la revista digital referente en cuanto a la divulgación musical y pedagogía vocal, La Brújula Del Canto (www.labrujuladelcanto.com) Directora vocal y asesora vocal en diferentes programas de televisión (Family Duo I y II, IdolKids I, Duel de Veus I).
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número