descubre su historia

Sonia Almarcha
Actriz
Licenciada en la Real Escuela Superior de Arte dramático de Valencia y en el laboratorio teatral William Layton, tiene una larga trayectoria en teatro, cine y televisión. Ha participado en más de 20 montajes teatrales, una decena de largometrajes y numerosas series de televisión, así como TV movies. Ha trabajado a las órdenes de directores como Jaime Rosales, Fernando León de Aranoa, Mario Camus o Noberto Ramos. Ha recibido varios premios a mejor actriz protagonista en diversos festivales de teatro y cine.
LEER MÁS
Ernesto Caballero
Autor; Director
Director del Centro Dramático Nacional desde 2012, ha destacado en todas sus facetas de autor teatral, director de escena y director de compañía propia. Ha sido profesor titular de Interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y director asociado del Teatro de La Abadía. Ha escrito más de cincuenta obras teatrales, la mayoría estrenadas y publicadas en España y traducidas a otros idiomas. Como director de escena ha puesto en pie una larga lista de títulos de grandes autores españoles. Ha recibido, entre otros, el Premio José Luis Alonso, el premio de la Crítica Teatral de Madrid y un Premio Max a la mejor adaptación teatral.
LEER MÁS
Ricardo Gassent
Director; Danza; Música Escénica; Plástica Escénica
Músico y Soundpainter multidisciplinar. Comienza su formación musical bajo la tutela de su padre, a quien debe toda su pasión por la música y el arte. Amplía su formación en Berlín especializándose en música de cámara con solistas de la Berliner Philharmoniker. Sus inquietudes artísticas le llevan a explorar otras disciplinas artísticas y en 2012 comienza a estudiar Soundpainting con Walter Thompson en París. En 2014 crea la compañía Soundpaintingmadrid con el objetivo de difundir y desarrollar este lenguaje en España. Ha realizado proyectos multidisciplinares de soundpainting con distintas compañías y artistas de Europa tanto de música como danza, teatro y arte de acción. Artista Residente 2017 en la Cité des Arts de París por el Institut Français. Entre sus creaciones multidisciplinares destacan In pain we trust (2016), Danáphore (2017), Las máscaras de Sylvia (2018), Identité (2018), Mares que mecen, Olas que mueven (2019), Venus Carci (2020) Fotografía: Helena Palma.
LEER MÁS
Nel Diago
Estudios y Divulgación
Doctor en Filología Hispánica, es en la actualidad Profesor Titular de Historia del Teatro en la Universidad de Valencia. Ha sido además, Vicedecano de la Facultad de Filología de la misma Universidad donde durante varios años ha dirigido el Aula de Teatro. Crítico e Investigador Teatral ha publicado numerosos artículos en libros y revistas teatrales así como diversas colaboraciones en obras colectivas. Como docente ha impartido cursos y seminarios en Universidades de América y Europa. En 2012 obtuvo el Premio Armando Discépolo de Investigación Teatral de la Universidad de Buenos Aires.
LEER MÁS
Ana Ballesteros
Productora; Actriz
Se ha formado en teatro, canto, doblaje y danza y ha estudiado, entre otros, con Luis Hostalot, Martin Adjermian, Salvador Arias, Maestro Perera y Maestro Berki. En danza cuenta con formación en danza contemporánea, flamenco y jazz con base de clásico. En Puerto Rico, formó parte durante dos años de la Coral Filarmónica, estudió actuación avanzada con Cordelia González, Ballet Clásico y actuación en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe con John Strasberg. En 2009 funda el Patronato del Teatro Universal, centrando su actividad en la realización de tareas de producción e intercambios culturales internacionales entre España y el país caribeño.
LEER MÁS
Francisco Nieva
Autor; Director; Plástica Escénica
(Ciudad Real 1924 - Madrid 2016) Dramaturgo, escenógrafo, director de escena, narrador, ensayista y dibujante, estudió pintura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre 1948 y 1963 residió en París donde recibió el premio Polignac por el conjunto de su obra artística. Desde 1949 escribe teatro, pero es a partir de 1971 cuando empieza a estrenarlo y publicarlo. La obra dramática de Francisco Nieva recoge Teatro, con casi una treintena de obras escritas, Narrativa con numerosas novelas y relatos y artículos periodísticos. Realizó varias adaptaciones teatrales y publicó su libro de memorias Las cosas como fueron. Fue nombrado Miembro de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España en 2014.
LEER MÁS
Antonio Albert
Autor; Director
Alicante. CC Políticas y Sociología. Autor teatral (Mentiras, incienso y mirra; Historias de un karaoke; A vueltas con la vida; Sofocos+ y Sofocos Plus) y Director (Duermevela), ha trabajado como crítico de televisión y de cine en el diario El País y la Cadena SER, como guionista de series de televisión (Premio Iris a la mejor tvmovie por Las cerezas del cementerio) y director de programas en España y en otros países. Junto a J.L. Iborra firma varios montajes y ha llevado a cabo la adaptación de obras extranjeras, en francés (Confidences trop intimes) e inglés (That old lady). Sus próximos proyectos son El premio, con Esther Feldman, y Memory, con Alfonso Albacete.
LEER MÁS
Ángel Ruiz
Autor; Actor
Cursa estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga y la RESAD, compaginándolos con una formación musical de solfeo, piano y canto. Como actor cuenta con más de veinte montajes teatrales para el CDN, el Teatro Español o Teatro Coliseum y ha sido dirigido, entre otros, por Juan Margallo, Mario Gas, Miguel del Arco, BT Mc.Nicholl, Andrés Lima o Tamzin Townsend. Ha intervenido en varios largometrajes de cine y en diversas series de televisión. Ha sido premiado en la categoria a mejor actor protaginista con el MAX, Premio de la Union de Actores y Premio de Teatro Musical por su interpretacion en Miguel de Molina al desnudo del que tambien es autor.
LEER MÁS
Antonio Valero
Actor
Se formó como actor en Londres y en Nueva York y a lo largo de su carrera ha compaginado el Teatro, con la Televisión y el Cine, en el que tiene una amplia trayectoria. Sus primeros pasos en el mundo de la interpretación tuvieron lugar en la Compañía Els Joglars, en la que permaneció hasta el año 1981. Desde entonces ha participado en más de veinte montajes. En Cine, ha trabajado a las órdenes de directores como Vicente Aranda, Mario Camus, Imanol Uribe o José Luis Garci, participando en casi 30 largometrajes. Ha sido reconocido con varios premios y menciones a lo largo de su carrera.
LEER MÁS
Pepa Hernández
Productora; Plástica Escénica; Estudios y Divulgación
Regidora, Licenciada en Filosofía. Estudia en la Escuela Taller de Tecnología de Espectáculo, obtiene una beca en Producción en Greta des Arts Apliqués en París. Ha combinado las tareas de regiduría con la ayudantía a la dirección técnica en el Centro Dramático Nacional y Centro Andaluz de Teatro. También ha realizado regiduría de Grandes Eventos. Colabora con el Centro de Tecnología de Espectáculos como docente de regiduría. Desde 1997 forma parte del equipo de Regiduría del Teatro Real trabajando en las Óperas, espectáculos de Danza, Conciertos y Eventos organizadas durante sus temporadas. Ha podido trabajar con grandes directores de escena, de orquesta, músicos y cantantes. Es presidenta de ARE, Asociación de Regiduría de Espectáculos.
LEER MÁS
Alfredo Sanzol
Autor; Director
Alfredo Sanzol es autor y director de teatro. Entre sus producciones más destacadas se encuentran La Respiración (2016 Lazona y Teatro de la Abadía) La Calma Mágica (2014 Tanttaka y Centro Dramático Nacional) Esperando a Godot (2013 Centro Dramático Nacional) Aventura! (2012 T de Teatre y Teatre Lliure) La importancia de llamarse Ernesto (2012 Teatro Gayarre), En la Luna (2011 Teatro de la Abadía. Premio Max al Mejor Espectáculo 2013 y Premio Ceres del Festival de Mérida) Días Estupendos (2010 Lazona y Centro Dramático Nacional Premio Max Mejor Autor), Delicadas (2009 T de Teatre y Festival Grec Premio Max Mejor Autor), La cabeza del Bautista (2009 Centro Dramático Nacional) Sí, pero no lo soy (2008 Centro Dramáticon Nacional), Risas y Destrucción (2007 Producciones del Callao) y Como los griegos (1999 RESAD y Producciones del Callao) y Ha impartido cursos y talleres en La Casa de América, La Casa Encendida, El Teatro Nacional de Bogotá, Matadero-Madrid, La Sala Beckett, La Térmica, La Escuela Navarra de Teatro, la Sociedad General de Autores, el Festival de Teatro Clásico de Olite y el Centro Dramático Nacional.
LEER MÁS
Helena Pimenta
Directora
Con una trayectoria de más de 30 años dedicada al mundo del teatro, se ha convertido en una de las directoras de escena de mayor prestigio en España y en una de las mejores especialistas en el dramaturgo William Shakespeare en nuestro país, tras poner en pie numerosas obras del genial dramaturgo inglés. A su actividad teatral se ha sumado una dilatada labor pedagógica en diversas escuelas de teatro, universidades y foros nacionales e internacionales, así como su actividad institucional. Es, desde 2011, Directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Teatro, Premio de la Asociación de Directores de Escena a la Mejor Dirección, en dos ocasiones y Premio Lazarillo 2002 a la mejor trayectoria teatral, entre otros.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO
envianos tu solicitud
Infórmate sobre los requisitos y el procedimiento.