
Linda Willem
Estudios y Divulgación
Linda M. Willem es profesora de Literatura Española en Butler University, con enfoque en Benito Pérez Galdós y cine español, específicamente Carlos Saura y Pedro Almodóvar. Ha liderado la Asociación Internacional de Galdosistas y recibido premios por su docencia e investigación. Ha publicado libros y artículos, como "Adapting Spanish Classics for the New Millennium", y es editora de varias obras literarias. Ha impartido conferencias y presentado en congresos internacionales. Ha sido reconocida por instituciones como la Academia Norteamericana de la Lengua Española y la Casa-Museo Pérez Galdós. Su trabajo abarca la literatura, el cine y la academia.
LEER MÁS
Rosario Pardo
Actriz
Actriz e intérprete. Comienza su formación profesional en 1982 participando en decenas de cursos en las más variadas disciplinas escénicas: voz, movimiento, interpretación, máscara neutra, danza contemporánea, flamenco, etc. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, y Máster de Logopedia por la Universidad de Murcia. En sus inicios participa en diferentes grupos de teatro independientes. Se incorpora a la televisión con series como Cuéntame cómo pasó, Doctor Mateo, Velvet. etc. En la actualidad compagina sus facetas de teatro, televisión y cine. En el teatro, desde su propia compañía con la obra Los días de la nieve de Alberto Conejero. En televisión, participando en series como Lontano da te y Madres. En cine realiza todos los cortometrajes que puede, como muestra de apoyo a los nuevos y jóvenes directores. Además, en 2019 está preparando la dirección del espectáculo Lorca y la pasión. Un Mar se Sueños, que ha sido seleccionado para su puesta en escena en la edición 2019 del programa Lorca y Granada.
LEER MÁS
Ioshinobu N. Sanler
Danza; Estudios y Divulgación
Vocal de la Comisión de Danza. Bailarín, coreógrafo y Maestro de Danza. Doctor Cum Laude en Artes y Humanidades por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Procesos Formativos en la Enseñanza de las Artes por la Universidad de las Artes de Cuba (ISA). Licenciado en Arte Danzario, con especialización en Metodología de la Danza Clásica por la Universidad de las Artes de Cuba (ISA). Especializado en la metodología de la escuela cubana de ballet, ha sido bailarín en el Ballet Laura Alonso del Centro Prodanza de Cuba, donde ha tenido como maestro al fundador de la escuela cubana de ballet Fernando Alonso, además de otras figuras del ballet de Cuba como Laura Alonso, Héctor Figueredo, Iván Monreal, Lourdes Álvarez, Menia Martínez, Pablo Moré, Ofelia Gonzélez, Amparo Brito(...) asi como maestros internacionales como Jack D´Amboise y Cyril Atanassov entre otros. Ha trabajado con coreógrafos como Alberto Méndez, Nana Badrena o Peter Quanz. Ha participado en giras internacionales en diferentes países de Europa y Latinoamericana. Asimismo, ha sido asistente de montaje en el Ballet Nacional de China en la producción del director artístico Frank Andersen, de La sílfide con cor. de August Bournonville. En los últimos años su trabajo como repositor y repertorista se ha desarrollado para el Ballet de Cámara de Madrid creado por Alicia Alonso en Madrid. Diferentes obras que comprenden desde el rescate del Repertorio romántico-clásico tradicional como La Silfide y Nápoli del coreografo danés August Bournonville, del que se ha convertido en su línea de investigación, dando como resultado el libro: August Bournonville Historia de una tradición de Ediciones Cumbres. Igualmente, su producción coreográfica comprende obras de estreno mundial como Bach-iando, Patio dos Amores, Solo un tango, Romeo y Julieta, A propósito de Bola en colaboración con el músico catalán Jordy Sabatés, además del espectáculo multidisciplinar Pinocho 7.0 co-dirigido con la dramaturga Liuba Gonzalez Cid y el director de escena Jorge Gallego. Como docente, ha impartido clases como especialista en danza para las universidades de Hacettepe, Ankara, Turquía, Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana y Wenzhou, China, y la Universidad de las Artes de Cuba. Además, como investigador se ha desempeñado como Director del Repositorio Digital "Alicia Alonso" del Museo Nacional de la Danza de Cuba y redactor de la Revista Cuba en el Ballet, editada por el Ballet Nacional de Cuba. En la actualidad, es Personal Docente Investigador de la Universidad Rey Juan Carlos en el Grado Universitario en Artes Visuales y Danza, y en las titulaciones superiores de Coreografía y Técnicas de Interpretación y Pedagogía de la danza impartidos por el Instituto Universitario de la Danza “Alicia Alonso”.
LEER MÁS
Carlos Such Gisbert
Productor; Estudios y Divulgación; Circo
Subdelegado de la Comisión de Circo. Gestor cultural, director y productor especializado en circo. Desde 2018 es el director artístico del Festival Iberoamericano de Circo (FIRCO) y codirector de El Invernadero Circo y del Festival MADn. En 2020 coproduce el documental El Vuelo Circular y su libro homónimo. Ha publicado más de 50 artículos relacionados con las artes circences en la revista Zirkòlika, Circus Talk o Malabares en Su Tinta, entre otros. Ha sido vicepresidente de la Asociación de Profesionales de Circo de Madrid (MADPAC), presidente del Encuentro Universitario de Circo de Madrid (EUCIMA) y jurado en diversos premios nacionales de circo.
LEER MÁS
Juan Echanove
Actor
Consolidado actor de Teatro, Cine y Televisión , es uno de los rostros más populares de la pequeña pantalla. LLeva veintisiete años en la escena y en Teatro ha intervenido en más de una veintena de espectáculos, a las órdenes de entre otros, Jorge Eines, Lluis Pascual y Adolfo Marsillach. Ha desarrollado, asimismo, su faceta como Director y Productor Teatral en diversos montajes. En Cine, ha participado en cerca de 30 largometrajes y se ha convertido desde hace varias décadas en un habitual de las series de TV. A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios, casi 30, entre ellos, varios Fotogramas de Plata, dos Premios MAX y un Premio Goya.
LEER MÁS
Juan Ruesga
Plástica Escénica
Socio fundador y Vicepresidente tercero de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera y segunda Junta Directiva. Cursa estudios en la Escuela de Arquitectura de Sevilla, actividad que compagina con el Diseño Escenográfico y los estudios de Arquitectura Teatral. Destaca su labor teórica y de análisis y su actividad docente en el campo del análisis urbano y del diseño teatral. En su trayectoria cuenta con más de 60 escenografías, medio centenar de instalaciones teatrales y más de una decena de Premios en reconocimiento a su labor teatral.
LEER MÁS
Salvador Távora
Autor; Director; Actor
(Sevilla 1930 - Sevilla 2019) Todas sus vivencias las ha sublimado a través del arte, exorcizando el dolor, la miseria, la dureza de la posguerra española con la escritura, la música, la poesía. Fue pasando por experiencias diversas e importantes para su formación. Trabajó muy joven como soldador en la fábrica HYTASA. Supo del cante oyendo a cantaores populares. Se ilusionó con el toreo y descubrió lo difícil y efímero de este arte. Se reafirmó como cantaor-portavoz de una nueva conciencia andaluza, conmovido por todas las injusticias sociales, dolido por la manipulación que se hacía de su Andalucía. Y, ya en la madurez, se realizó plenamente en la creación teatral. Introdujo en los escenarios un lenguaje original, suma de todas sus vivencias, con la voluntad de dar noticias de la identidad de su tierra, y de la sensibilidad de los hombres y de los pueblos. Es autor y director de 26 obras teatrales desde 1972, con un gran eco internacional. Y también ha escrito una serie de relatos que responden a la necesidad vital de expresar su angustia existencial.
LEER MÁS
Jorge Culla
Productor
Fue subdirector del Palau de la Música, posteriormente se fue a Madrid para situarse en la gerencia de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam). Ha pasado por la presidencia de la Asociación Española de Orquestas y actualmente es Intendente de los Teatros del Canal.
LEER MÁS
Fermín Cabal
Autor; Director
Socio fundador y Vocal de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera Junta Directiva. Dramaturgo español, formó parte del movimiento del teatro independiente durante más de 10 años. Considerado uno de los autores más comprometidos y prometedores del teatro español, Fermín Cabal ha sido autor y director teatral de numerosas obras y guionista y director cinematográfico de diversas películas. Destaca su labor como director de escena y adaptador de textos extranjeros. Sus obras han sido representadas en más de 10 países y traducidas a varios idiomas.
LEER MÁS
Robert Muro
Productor
Socio fundador y Secretario General de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera Junta Directiva (hasta 2021). Director de ELMURO SL., Gestión y asesoría cultural y Producción teatral y Socio Director de ASIMÉTRICA. Socio fundador de la entidad en 2014 de la Academia de las Artes Escénicas de Espa Desde 1995 ha producido casi treinta obras. Como productor ejecutivo ha trabajado para la Sociedad General de Autores y Editores, para la Asociación de Autores de Teatro y para el Ministerio de Cultura, entre otras instituciones. Desarrolla labores de consultoría y producción de proyectos culturales y teatrales para empresas. Entre 2013 y 2016 produce Madrid Activa!, programa de proximidad cultural del Ayuntamiento de Madrid. Organiza el Foro Cultura & Empresa, encuentro profesional entre artistas y creadores y empresas y marcas. Ha publicado numerosos artículos sobre organización y gestión cultural en libros y revistas especializadas y participa habitualmente como invitado en congresos, coloquios y conferencias sobre temas culturales y escénicos.
LEER MÁS
Ricard Borrás
Productor; Actor; Estudios y Divulgación
Licenciado en Interpretación por el Institut del Teatre de Barcelona, cuenta con una amplia trayectoria como actor de Cine, Teatro y TV. Ha participado en más de cincuenta producciones teatrales y ha trabajado a las órdenes de directores como Matthias Langhoff, John Malkovitch, Joan Ollé, Paco Mir y Mario Gas; ha intervenido en más de 30 películas, ha participado en numerosas series de televisión y en varias producciones francesas e inglesas.
LEER MÁS
Esteve Soler
Autor
Esteve Soler (Hospitalet de Llobregat - Barcelona, 1976) debutó como director y guionista de un largo con “7 Razones”, estrenado mundialmente en el festival norteamericano South by Southwest, en Austin, con premieres internacionales en los festivales de San Sebastián, Karlovy Vary, Valladolid, Raindance, Málaga y BIFAN, entre otros. La película ganó el premio Gaudí al mejor film del año, según el público. Su primer trabajo en el cine fue el corto “Interior.Família.”, finalista de los premios Goya y seleccionado en la competición internacional de festivales como Clermont-Ferrand, BFI London, Sitges, Vancouver, Fantasporto... Según la exposición “Ficcions enfora!”, organizada por la Institución de las letras catalanas y el Instituto Ramon Llull, Esteve Soler es uno de los narradores catalanes de mayor difusión internacional de la historia, con traducciones a 19 idiomas diferentes y un centenar de estrenos en teatros de todo el mundo, desde el Teatro Nacional de Cataluña y el Teatro Lliure en Barcelona hasta el Centro Dramático Nacional de Madrid y el Festival de Otoño, pasando por el Arcola Theatre de Londres, la Mama Theatre de Nueva York y el Theatertreffen berlinés. Por sus obras ha merecido reconocimientos como el premio Godot francés, la nominación a los premios Max o los premios Butaca y Serra d’Or al mejor texto teatral del año. Su trayectoria teatral se resume en la Trilogía de la Indignación (2007) –Contra el Progreso, Contra el Amor y Contra la Democracia– y la Trilogía de la Revolución (2017) –Contra la Libertad, Contra la Igualdad y Contra la Fraternidad.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número