
Daniel Doña
Danza
Se presenta al bailarín y coreógrafo granadino como uno de los máximos exponentes de la danza española actual aunando en sus trabajos la esencia artística de diversos lenguajes. Premio MAX de las Artes Escénicas al Mejor Intérprete Masculino de Danza en 2019, Premio "El Ojo Crítico" de RNE en la modalidad de Danza 2016 y premio MAX de las Artes Escénicas 2009, al frente de su propia agrupación desde el año 2013, Daniel Doña Compañía de Danza, se ha convertido en uno de los referentes más renovadores de la escena nacional desarrollando un discurso personal que según la critica especializada, explora terrenos distintos, siempre con equilibrio, siempre con conocimiento, con decisión, sin complejos ni miedos a lo desconocido.
LEER MÁS
Francisco Nieva
Autor; Director; Plástica Escénica
(Ciudad Real 1924 - Madrid 2016) Dramaturgo, escenógrafo, director de escena, narrador, ensayista y dibujante, estudió pintura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre 1948 y 1963 residió en París donde recibió el premio Polignac por el conjunto de su obra artística. Desde 1949 escribe teatro, pero es a partir de 1971 cuando empieza a estrenarlo y publicarlo. La obra dramática de Francisco Nieva recoge Teatro, con casi una treintena de obras escritas, Narrativa con numerosas novelas y relatos y artículos periodísticos. Realizó varias adaptaciones teatrales y publicó su libro de memorias Las cosas como fueron. Fue nombrado Miembro de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España en 2014.
LEER MÁS
Ginés García Millán
Actor
Formado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, es un reconocido actor de Teatro, Cine y Televisión y cuenta con una consolidada carrera en ambas categorías. En TV, ha participado en más de una decena de series y en cine acumula casi una veintena de títulos a sus espaldas. Ha trabajado a las órdenes de directores como Rafa Russo, Jaime Chávarri, Vicente Aranda, Yolanda García Serrano o Chus Gutiérrez, entre otros muchos. No menos destacable es su carrera teatral, con numerosos títulos, en la que ha sido dirigido por Ignacio García May, Daniel Veronese y Eduardo Vasco, entre otros.
LEER MÁS
Ignacio Amestoy
Autor
Estudió actuación y dirección teatrales en el Teatro Estudio de Madrid y es licenciado en Ciencias de la Información. Tras ejercer la dirección y la dramaturgia en el teatro independiente y universitario, escribe sus primeras piezas teatrales y a día de hoy son más de veinte las obras estrenadas por el autor. Ha sido Director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, en la que fue Profesor Titular de Literatura Dramática, redactor-jefe del periódico El Pensamiento Navarro y de la revista La Actualidad Española y durante 16 años redactor-jefe y director adjunto de Diario 16. Es Premio Nacional de Literatura Dramática , ha recibido en dos ocasiones el Premio Lope de Vega, Premio Aguilar y Premio Ercilla, entre otros.
LEER MÁS
Pablo Remón
Autor; Director
PABLO REMÓN Pablo Remón estudió en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) y amplió estudios en Nueva York. Es dramaturgo, guionista y director. En 2013 funda la compañía teatral La_Abducción, con la que escribe y dirige su primera obra, "La abducción de Luis Guzmán", seleccionada y estrenada en el festival Frinje de Madrid. La compañía estrena su segunda obra, "40 años de paz", en 2015 en los Teatros del Canal, coproducida por el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. Recibe cuatro candidaturas a los Premios Max de 2016 y resulta finalista a Mejor Autoría Revelación. En 2017 estrena "Barbados, etcétera" en el Pavón Teatro Kamikaze; recibe otras cuatro candidaturas a los Max. En 2018 escribe y dirige dos montajes: "El tratamiento", en el Pavón Teatro Kamikaze, y "Los mariachis", en los Teatros del Canal. "Los mariachis" fue elegido mejor montaje de 2018 por la revista El cultural de El Mundo, y "El tratamiento" apareció como uno de los mejores montajes del año en periódicos como El Pais. En 2019 escribe y dirige, por encargo de la Comunidad de Madrid y con ocasión del Año Lorca, una versión libre de Doña Rosita la Soltera, de Federico García Lorca. La obra, llamada "Doña Rosita, anotada", se estrena en diciembre de 2019 en los Teatros del Canal y se repone en diciembre de 2020 en la sala grande del Teatro Pavón Kamikaze. También en 2019 el Pavón Teatro Kamikaze estrena su obra "Sueños y Visiones de Rodrigo Rato" (coescrita con Roberto Martín Maiztegui). En 2020 estrena (también en el Pavón) su versión de la obra de Harold Pinter "Traición", dirige en el CDN "La incertidumbre" y dirige para HBO una adaptación audiovisual de su obra "Los mariachis", dentro de la serie "Escenario 0". Como dramaturgo, ha ganado, entre otros, el premio Lope de Vega de Teatro y el Jardiel Poncela SGAE, y ha sido nominado a los premios Max como mejor autor en dos ocasiones. Como guionista, ha coescrito seis largometrajes, entre ellos "Casual Day", "No sé decir adiós" o "Intemperie". Ha recibido el Premio Goya 2020 al Mejor Guion Adaptado, la Biznaga de Plata al Mejor Guion en el Festival de Málaga en dos ocasiones, la medalla al mejor guion del Círculo de Escritores Cinematográficos y el premio Julio Alejandro de Guion Iberoamericano. Ha realizado cortometrajes que han ganado premios en algunos de los festivales más importantes del país, y ha escrito en TV para series como "Vamos Juan". Se ha formado con autores como Juan Mayorga, Sanchis Sinisterra o Neil LaBute. Ha sido ponente invitado en la New York University, en el Primer Congreso Iberoamericano de Escritores Cinematográficos, en México D.F. y en Euroimágenes en Colombia, entre otros. De 2011 a 2019 coordinó la Diplomatura de Guion en la ECAM, y ha impartido talleres y clases en la Universidad Pontificia de Salamanca, en la Carlos III, en la Menéndez Pelayo. En 2019 fue jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras. Sus obras están publicadas en la editorial La uÑa RoTa, en dos tomos: Abducciones (2018) incluye todas las obras realizadas con la compañía La_Abducción, hasta 2018; Fantasmas (2020) recopila su trabajo posterior.
LEER MÁS
J Francisco Peña
Estudios y Divulgación
Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá con la tesis titulada El teatro de Francisco Nieva, publicada por dicha Universidad, la RESAD y la Junta de Castilla la Mancha. Ha desempeñado su labor docente como Catedrático de Literatura en el Instituto Complutense y en la Universidad de Alcalá. Es miembro del Instituto Universitario de Investigación “Miguel de Cervantes” de la UAH. Ha editado, entre otras, la Obra Completa de Francisco Nieva para Espasa Calpe. Ha publicado artículos sobre teatro e impartido conferencias sobre diversos aspectos de la literatura. Fundador y director de “Cultura en AUGE”, un organismo adscrito a la Oficina de Cooperación Universitaria dedicado a la divulgación de la cultura entre entidades sociales. Director de varios ciclos de conferencias en el Corral de Comedias de Alcalá. Ha editado, para la colección Austral de Espasa Calpe, varias obras del teatro romántico, como Don Juan Tenorio.
LEER MÁS
Antonio Valero
Actor
Se formó como actor en Londres y en Nueva York y a lo largo de su carrera ha compaginado el Teatro, con la Televisión y el Cine, en el que tiene una amplia trayectoria. Sus primeros pasos en el mundo de la interpretación tuvieron lugar en la Compañía Els Joglars, en la que permaneció hasta el año 1981. Desde entonces ha participado en más de veinte montajes. En Cine, ha trabajado a las órdenes de directores como Vicente Aranda, Mario Camus, Imanol Uribe o José Luis Garci, participando en casi 30 largometrajes. Ha sido reconocido con varios premios y menciones a lo largo de su carrera.
LEER MÁS
Mikel Aristegui Tello
Productor; Director; Actor; Danza
Nace en San Sebastían en 1968, se forma como bailarín en la “Folkwang Hochschule” de Essen, Alemania.Desde 1994, ha trabajado como bailarín y coreógrafo independiente creando su propias piezas y formando parte de producciones independientes entre otros con: Guilherme Botelho (Alias Cie), Kylie Walters, Benoit La Chambre, Fabianne Berger, Noemí Lapzeson, Rosella Fiumi, Sasha Waltz & Guest y Dv8 Physical Theater. Con el director Pascal Magnin ha creado e interpretado dos video/danza, Reines d’un jour y Contrecoup. Sus más de 30 piezas/creaciones han sido presentadas en varios festivales en Europa y en Brasil. En el 2009 creó la primera edición del Festival de coreógrafos Vascos en Berlín. En el 2011 la segunda. Su trabajo pedagógico constante desde hace ya 15 años, cubre varios campos. Desde clases de danza en distintas Universidades para bailarines (Madrid, Costa Rica, Berlín) hasta creaciones en escuelas con niños y/o adolescentes, pasando por academias independientes, actores, estudiantes de diseño, de arquitectura o de Jazz. Recientemente ha hecho la coreógrafía para una pieza de Thomas Ostermeier en el Schaubühne Am Lehninerplatz en Berlin Muerte en Venecia.
LEER MÁS
Domingo Miras
Autor
(Madrid 1934 - 2022) Licenciado en Derecho, la trayectoria de este dramaturgo abarca obras originales, piezas cortas, versiones y adaptaciones. Su teatro utiliza las técnicas del realismo, el surrealismo y el realismo mágico, y sus obras, más de una treintena, se articulan fundamentalmente en tres categorías: Drama realista, drama histórico y en el teatro de tema mitológico. Cuenta con más de cincuenta publicaciones en libros y revistas teatrales y ha obtenido, entre otros, el Premio Nacional de Literatura Dramática.
LEER MÁS
Pepa Gamboa
Directora
Muy conocida en el mundo del espectáculo andaluz, inicia su trayectoria como Directora de Escena con la creación de la compañía de teatro El traje de Artaud, con la que participa en numerosos Festivales Internacionales. Continúa su labor profesional con numerosas obras, dirigiendo espectáculos para el Gran Teatre del Liceu, el Teatro Español o el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Ha obtenido, entre otros, el Premio Concordia, el Premio Clara Campoamor y el Premio Escenarios de Sevilla al mejor creador escénico. Recientemente, ha debutado como directora escénica en el terreno operístico.
LEER MÁS
Nacho Duato
Danza
Se formó como bailarín en Londres, Bruselas y Nueva York. Con 21 años firmó su primer contrato y con 22 ingresó en el Nederlands Dans Theater, compañía de la que formó parte durante diez años. En 1983 firmó su primera coreografía y en 1988 pasó a ser coreógrafo estable junto a Hans Van Manen. Ha creado más de treinta obras coreográficas que forman parte del repertorio de las más prestigiosas compañías internacionales, y ha dirigido la Compañía Nacional de Danza durante 20 años. En la actualidad dirige el Ballet del Teatro Mijáilovski de San Petersburgo y desde 2014 asume la dirección del Staatsballet de Berlín. En 2014 fue nombrado Miembro de Honor de las Artes Escénicas de Madrid. Ha recibido numerosos premios y menciones internacionales a lo largo de su carrera.
LEER MÁS
Juan Carlos Garés
Productor; Actor
Intérprete y productor. Licenciado en Arte Dramático por la ESAD Valencia. Titulado en Arte Dramático por The International Theatre School de Londres. Cursa estudios de Derecho en la Universidad de Valencia. Gerente de la Sala Russafa de Valencia y administrador de Arden Producciones. Como intérprete, ha participado en más de una veintena de montajes teatrales. Destacan títulos como Los figurantes, de José Sanchís Sinisterra, El montaplatos, de Harold Pinter, Sófocles y Brecht: Talk Show, de Walter Jens, Shakespeare en Berlín o La invasión de los bárbaros, ambos de Chema Cardeña. Asimismo, ha producido más de cuarenta montajes teatrales para Arden Producciones, La Burbuja Teatro y Teatre l'Ull. Ha presidido la Asociación Valenciana de Empresas de Teatro y Circo (AVETID) y ha sido coordinador de la Feria Nacional de Teatro para niños y niñas de Valencia "Contraria". A lo largo de su carrera profesional, ha sido galardonado con el Premio de Teatres de la Generalitat Valenciana, el Premio Abril de Profesionales Valencianos y el Premio Arcipreste de Hita, entre otros.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número