
Fermín Cabal
Autor; Director
Socio fundador y Vocal de la Academia de las Artes Escénicas de España en la primera Junta Directiva. Dramaturgo español, formó parte del movimiento del teatro independiente durante más de 10 años. Considerado uno de los autores más comprometidos y prometedores del teatro español, Fermín Cabal ha sido autor y director teatral de numerosas obras y guionista y director cinematográfico de diversas películas. Destaca su labor como director de escena y adaptador de textos extranjeros. Sus obras han sido representadas en más de 10 países y traducidas a varios idiomas.
LEER MÁS
Eduardo Blázquez Mateos
Plástica Escénica; Estudios y Divulgación
Doctor en Teoría e Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Es Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos. Imparte asignaturas en los Grados de Artes Escénicas - Teatro del Movimiento y en el Máster de Artes Escénicas. En el área de Danza y Ballet dirige tesis doctorales desde lo interdisciplinar. Ha sido docente en la Universidad de Salamanca y la Universidad Autónoma de Madrid. Como Becario de FPI impartió clases en el Departamento de Teoría e Historia del Arte (UAM). Ha publicado los siguientes libros, entre otros: El palacio de El Viso del marqués como Templo de la Fama, Cesare Arbassia y la literatura Artística del Renacimiento, Viajes al Paraíso. La Representación de la Naturaleza en las Artes, Mansiones en el cine, Ofelias en el cine, El sueño de Leonardo-Arcadias en el Cine, Escenografía paisajísticas y artes escénicas, Divino escenario; el reino veneciano de Tetis.
LEER MÁS
Josep Lluís Sirera
Autor
(Valencia 1954 - Valencia 2015) Era Catedrático de Literatura Española de la Universitad de Valencia. Fue Decano de la Facultad de Filología, Director del Departamento de Filología Española y Director del Servicio de Bibliotecas y Documentación de la Universitad de Valencia. Autor y adaptador teatral especializado en Historia del Teatro Medieval y del siglo XVI así como del Teatro Español de los siglos XVIII, XIX y XX, publicó más de veinte libros y un centenar de artículos. Fue además Director de la web Episkenion, dedicada a la escritura y la práctica escénica contemporánea. Fue Miembro Fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España desde su constitución en 2014.
LEER MÁS
Jesús Cracio
Director
Actor consolidado, comienza a estudiar dirección escénica colaborando con importantes directores como José Luis Alonso, Manuel Collado, Jaime Chávarri, José Luis Gómez o Manuel Canseco. En 1984 se hace cargo de la Dirección Técnica y Gestión del Área Teatral del Instituto de la Juventud hasta el año 1990. Durante este período crea y desarrolla múltiples actividades como el Premio para Jóvenes Dramaturgos "Marqués de Bradomín", Encuentro de Teatro Contemporáneo de Mérida y Clásico de Almagro o el Festival de Teatro Joven de Madrid, entre otros. En 1986 crea su propia compañía "Fundiciones Teatrales, C" con la que ha dirigido más de 40 montajes. En el ámbito de la docencia ha impartido más de 20 talleres y cursos de interpretación y dirección escénica en diferentes centros e instituciones.
LEER MÁS
José Monleón
Autor; Director
(Valencia 1927 - Madrid 2016) Licenciado en Derecho, abandonó esta profesión para ingresar en la Escuela de Cine de Madrid del antiguo Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Trabajó como crítico teatral en la revista Triunfo y otras publicaciones y fue fundador y crítico teatral y cinematográfico de las revistas Primer Acto y Nuestro Cine. Con más de diez montajes como director y más de veinte libros publicados, está considerado en diversos sectores del teatro independiente y el teatro experimental y de cámara como uno de los mejores referentes de la joven escena española de la segunda mitad del siglo XX. Fue Cofundador del Teatro Popular Español y del Centro Dramático Número 1 de Madrid, Director del Festival de Teatro Clásico de Mérida y Fundador y Director del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo. Su trayectoria fue reconocida, entre otros, con el Premio Nacional de Teatro, la Cruz de Sant Jordi y el Premio Max Honorífico de Teatro.
LEER MÁS
Ana Ballesteros
Productora; Actriz
Se ha formado en teatro, canto, doblaje y danza y ha estudiado, entre otros, con Luis Hostalot, Martin Adjermian, Salvador Arias, Maestro Perera y Maestro Berki. En danza cuenta con formación en danza contemporánea, flamenco y jazz con base de clásico. En Puerto Rico, formó parte durante dos años de la Coral Filarmónica, estudió actuación avanzada con Cordelia González, Ballet Clásico y actuación en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe con John Strasberg. En 2009 funda el Patronato del Teatro Universal, centrando su actividad en la realización de tareas de producción e intercambios culturales internacionales entre España y el país caribeño.
LEER MÁS
Bernabé Rico
Productor; Autor; Actor
Vertebra su carrera alternando facetas en las Artes Escénicas y Cinematográficas como actor, productor, director, adaptador y guionista. Como intérprete ha trabajado en Tv, teatro, en varios cortometrajes y dos largometrajes. Cuenta además, con una amplia trayectoria como actor de doblaje. En Teatro ha producido diversos espectáculos y ha escrito y dirigido numerosos cortometrajes. Es productor de una serie de animación y ha realizado la producción ejecutiva de todas sus producciones. Es director de Tal Y Cual Producciones, que crea y dirige desde 2009 y que desarrolla todo tipo de proyectos audiovisuales y escénicos.
LEER MÁS
Ramón Barea
Autor; Director; Actor
Desarrollando todas la facetas, actor, autor, director teatral y realizador cinematográfico; se inició en los años 70 y fundó las compañías vascas Cómicos de la legua y Karraka, formando parte del Teatro Independiente del País Vasco, para pasar posteriormente a escribir teatro y a ejercer la dirección. Ha participado en más de 100 obras de teatro, medio centenar de películas y cortometrajes y numerosas series de TV. Como realizador, dos largometrajes en su haber y como director teatral numerosos montajes, algunos de ellos con textos propios. En 2013 recibió el Premio Nacional de Teatro por su amplia trayectoria.
LEER MÁS
José Luis Gómez
Director; Actor
Se forma en la escuela de Jacques Lecoq, en París, y años más tarde con Lee Strasberg en Nueva York. Sus primeros trabajos profesionales son como actor, mimo y, más tarde, director de movimiento en los principales teatros de la República Federal Alemana. Ya en España, produce, dirige y actúa en diversos montajes recorriendo los escenarios españoles y latinoamericanos. Sus principales trabajos de dirección han sido para el Teatro La Abadía, que gestiona y dirige desde 1994. Ha participado en más de veinte largometrajes y ha trabajado con cineastas como Iciar Bollaín, Jaime Chávarri, Pilar Miró, Carlos Saura o Pedro Almodóvar. Ha recibido numerosos premios en reconocimiento a su carrera y trayectoria, entre ellos el Premio Nacional de Teatro, Premio Ercilla y el Premio a Mejor Interpretación Masculina en el Festival Internacional de Cine de Cannes.
LEER MÁS
Irene Escolar
Actriz
Completa su formación con Declan Donnellan, Thomas Ostermeier, y Jan Lauwers entre otros, además de estudiar Filología inglesa y Danza clásica y contemporánea. Su trayectoria profesional abarca Teatro, Cine y TV. En Teatro ha trabajado con Pascal Rambert, Álex Rigola, Miguel del Arco, Andrés Lima... y en Cine a las órdenes de, entre otros, Hugh Hudson, Carlos Saura, Juan Cavestany, José Luis Cuerda y Santiago Tabernero. En 2015 estrena su primer papel protagonista en cine en la película "Un Otoño sin Berlín" por su trabajo recibe diversos premios entre ellos el Goya a la Mejor Actriz Revelación y una mención especial por parte del jurado del Festival de cine de San Sebastián. Nominada en tres ocasiones a los Premios Valle Inclán por “El Público”, “Vania” y “Mammón”. En 2019 recibe el Premio de la Comunidad de Madrid por su aportación al teatro. En 2020 crea el proyecto de Escenario 0 para HBO Europe y protagoniza la serie "Dime Quién Soy" para Movistar +. En 2021 estrena las películas "Competencia Oficial" de Gastón Duprat y Mariano Cohn y "Tenéis que venir a verla" de Jonás Trueba. En 2022 rueda "Las chicas están bien" primera película de Itsaso Arana y estrena mundialmente "Finlandia" en el Teatro de la Abadía de Madrid escrita y dirigida por Pascal Rambert.
LEER MÁS
Juan Diego
Actor
(14 de diciembre de 1942 - 28 de abril de 2022) Uno de los actores más reconocidos a nivel nacional, cuenta con una amplia trayectoria profesional tanto en televisión como en teatro y cine. Ha trabajado a las órdenes de Luis García Berlanga, Carlos Saura, José Luis Garci, Bigas Luna, Mireia Ros o José Luis Cuerda, entre otros. En teatro ha participado en una veintena de montajes y en televisión ha intervenido en numerosas series que le han otorgado aún más popularidad. Su carrera está avalada por numerosos premios y reconocimientos: Varios fotogramas de Plata, Premio Unión de actores en diversas ocasiones, dos Medallas del Círculo de Escritores Cinemátográficos y tres Premios Goya a mejor interpretación masculina, entre otros muchos.
LEER MÁS
Diego Ferro
Actor
Subdelegado de la Comisión de Interpretación. Diego Ferro, bailarín, cantante, comunicador y sobre todo actor, participa en diferentes montajes teatrales como "Encuentro con Bertolt Brecht" a modo de cabaret con obras míticas como "La ópera de los tres centavos" o "Terror y miseria del Tercer Reich", "Marat Sade" estrenado en el Festival Tea en Toledo y participante del Festival Cual de Almagro dando vida a Roux, también actúa en "Memorias del Riff", show poético teatral para el Festival Internacional de Poesía Voix Vives con Nedjma Teatro con quien además realiza "Entremeses Bufos" como juglar, espectáculos teatrales temáticos o rutas teatralizadas. Participa en otros espectáculos de danza teatro y sobre todo teatro musical, su especialidad, donde tras varios clásicos musicales estrena "La Magia de Mis Juguetes" en el Teatro de Las Aguas. En audiovisual participa en varios programas de tv, cortometrajes y videoclips de varios grupos musicales como "Leblond" o los míticos "The Refrescos" y además colabora con La Ecam en calidad de actor en curso de formación de dirección de actores con Sigfrid Monleón. Entre sus últimos trabajos , su participación en el largometraje “El fantasma de la sauna” donde como comunicador también lleva RRSS y comunicación, el corto de “La profesora” y el largometraje “Intersex” y además realiza, coordina y dirige un espectáculo muy especial de Poesía Di-Versa recorrido por los referenres Lgtbiq+ de todos los tiempos en el Festival Internacional de poesía Voix Vives de Toledo 2022. Formado en teatro y cine en diferentes escuelas, empieza en el mundo de la danza que completa con danza teatro y café teatro, aunque muy pronto se da cuenta que lo suyo es el teatro y el musical; aprende mucho en lugares como la Escuela OFF en Valencia y complementa con "canto en el marco teatral" con Miguel Tubía en Escuela de teatro Réplika y posteriormente recibe formación de una gran maestra de las tablas como Verónica Forqué. Apasionado de la voz ha recibido clases también de Jazmín Abuín en la asignatura de voz y más tarde complementa con otras dos grandes maestras de la voz como Edith Salazar y Pilar Jurado. Se ha formado en Locución y doblaje colaborando posteriormente como locutor en diferentes medios radiofónicos. Ha recibido formación también en dramaturgia y guión cinematográfico siendo partícipe de varios encuentros de jóvenes creadores pudiéndose formar con maestros de la talla de dramaturgos como Chema Rodríguez Calderón o Jesús Campos y Lola Salvador entre otros. Representante de comunicación en la Cinemateca Pedro Zerolo, embajador, jurado y miembro activo del Festival Internacional de Cine Social de Clm y miembro también de la nueva Junta de Gobierno de la Unión de Actores y Actrices.
LEER MÁSHAZTE MIEMBRO

Último número