
Presentación
La Academia de las Artes Escénicas de España en su ánimo de potenciar, defender y dignificar las artes escénicas de nuestro país, impulsar su promoción nacional e internacional, así como fomentar su progreso, desarrollo y perfeccionamiento, presenta el primer documento de La Voz de la Academia: Igualdad en las Artes Escénicas, confirmando, como elemento fundamental de su filosofía corporativa, el fomento de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, así como propugnando el respeto y la no discriminación por razón de sexo, entre otros.
Durante el ejercicio 2018, se aprobó la puesta en marcha de una actividad específica para realizar un análisis sobre el objeto de estudio de la igualdad en las Artes Escénicas. El 14 de enero de 2019, el grupo de trabajado formado por la vicepresidenta 2ª departamento de actividades, Rosángeles Valls, la coordinadora de especialidades, Julia Oliva, y la vocal, Magüi Mira, se reunía por primera vez para planificar su desarrollo y dotarle de una nueva denominación. Así nacía La Voz de la Academia: Igualdad en las Artes Escénicas. Una iniciativa cuya finalidad es la elaboración de un documento coral que, contando con la participación de los académicos y las académicas (somos más de quinientos sesenta profesionales), consiga plasmar la situación del conjunto y, más concretamente, ofrezca datos sobre la realidad de una entidad como la Academia.
A tal efecto, cada una de las especialidades de la Academia ha elaborado un escrito donde se incluyen diferentes argumentos y reflexiones sobre el tema, en relación con su disciplina (autores, danza, directores, estudios y divulgación, intérpretes, música escénica, plástica escénica y productores). Las pautas (no excluyentes), que han servido de guía para la elaboración de este escrito, han sido: el análisis del censo actual de académicas y académicos, el estado de la cuestión en la Academia, las realidades y el estado de la cuestión en el sector y en las diferentes profesiones, la opinión de la especialidad sobre el porqué de la situación actual, las posibles soluciones, vías y medidas de mejora, y el establecimiento de propuestas e ideas, entre otros. Una vez elaborados los documentos de las especialidades, se enviaron a los representantes del grupo de estudio para su puesta en común, y se encargó a las académicas Ana Fernández Valbuena y Pilar Jódar la elaboración del documento final que tenemos en nuestras manos.
Sirva éste primer documento para iniciar una serie de textos donde expresaremos La Voz de la Academia, en pos de avanzar por la igualdad y el respeto de todas las personas por medio de la defensa de la Cultura y las Artes Escénicas.
Jesús Cimarro
Presidente
Academia de las Artes Escénicas de España
DESCARGA AQUÍ EL DOCUMENTO COMPLETO LA VOZ DE LA ACADEMIA: IGUALDAD EN LAS ARTES ESCÉNICAS