
Los Premios Talía de las Artes Escénicas nacieron con dos intenciones principales: acercar las artes escénicas al público e impulsar la vocación internacional de la Academia. Tal y como comenta María López Insausti en esta entrevista, la intención es que “haya un intercambio internacional con los que nos son más cercanos. Primero, con la escena latinoamericana y también con la escena de teatros hispanos de Nueva York que conocemos muy de cerca, ya que hay académicos que forman parte de esa red.”
Dentro de las 34 categorías de los Premios Talía, la máxima distinción de las artes escénicas en español, hay dos que se otorgarán a montajes latinos y de autoría hispana. Al igual que las demás, las nominaciones a estas dos categorías se conocerán el 28 de febrero.
Premio a la mejor producción de Artes Escénicas de autoría Hispana contemporánea en Nueva York
La idea de este premio parte de una iniciativa de la Academia de las Artes Escénicas de España, que encuentra el apoyo del Consulado de Cultura de España en Nueva York y el Queen Sofia Spanish Institute.
El Comité de selección, coordinado por el Queen Sofia Spanish Institute de NYC está formado por dos periodistas culturales especializados en teatro, dos profesores relacionados con la traducción, que aportan el punto de vista académico, un representante de HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors), Ángel Gil Orrios, académico y director del Teatro Thalia de Nueva York y Carmen Márquez como representante de la Junta Directiva de la Academia, además de tres miembros honorarios, el Instituto Cervantes de Nueva York, el Consulado de Cultura de España en Nueva York y el Queen Sofia Spanish Institute.
La intención es que estos premios, además de dar visibilidad a las producciones hispanas, ayuden a que, de cara al año que viene, haya más interés por llevar a cabo producciones hispánicas en Nueva York.
Premio al mejor espectáculo de Artes Escénicas latinoamericano
Este premio será concedido a una obra producida y estrenada en algún país latinoamericano y que destaque por su especial calidad, originalidad y relevancia. Este año, el premio latinoamericano, que cuenta con la colaboración de AECID, estará dedicado a Argentina. Este premio tiene la finalidad de difundir los valores de la cooperación al desarrollo en los proyectos escénicos, en sus diversas disciplinas y fortalecer el espacio escénico latinoamericano.
La mayoría de hispanohablantes en el mundo se concentra en América, por lo que la internacionalización de las artes escénicas en español pasa necesariamente por dar visibilidad a la producción escénica del otro lado del charco y así fortalecer lazos con toda Latinoamérica.
En la imagen: Ángel Gil Orrios, director del Thalia spanish Thetres de Nueva York y José Cheo Oliveras, director del Teatro Círculo de Nueva York (miembros de la Alianza de Teatros Latinos de Nueva York), recogiendo de Yolanda Díaz la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas el pasado 21 de noviembre