Inicio · Publicaciones · Revistas
octubre 2017
Como se hizo en el número anterior, dedicado a la situación de las artes escénicas en Andalucía, centramos este número 8 en el análisis sobre la Comunidad Valenciana. La fotografía de la cubierta, realizada por Antonio Castro, y la entrevista, a cargo de Julio Bravo, van dedicadas a Nacho Duato. Tras la introducción de Juan V. Martínez Luciano, son trabajos destacados el de Antonio Tordera, último director del Centre Dramàtic de la Generalitat Valenciana, sobre este organismo, hoy desaparecido; el de Francesc...
Descargar:
junio 2017
El número 7 de Artescénicas tiene como tema central la situación de las artes escénicas en Andalucía. La fotografía de la cubierta, realizada por Luis Castilla, y la entrevista con la que se abre el número, a cargo de Vicente Palacios, está dedicada a Eva Yerbabuena. Otros trabajos destacados son el informe redactado por Chus Cantero sobre las artes escénicas en Andalucía a lo largo de los últimos 30 años; la amplia encuesta que lleva a cabo Pedro Álvarez Ossorio entre un grupo de destacados...
Descargar:
febrero 2017
Una fotografía de Concha Velasco realizada por Luis Castilla ocupa la portada del número 6 de Artescénicas, y en su interior Julio Bravo realiza una entrevista a la actriz. La mayor parte de los artículos que componen este número guardan relación con la plástica escénica, tema al que Juan Ruesga dedica un amplio artículo. Así, girando en torno al mismo tema, encontraremos artículos de Mercedes L. Caballero, José Luis Raymond, Julio Salvatierra, Julio Bravo, Joan Cerveró , Pedro...
Descargar:
octubre 2016
La portada del número 5 de Artescénicas y su entrevista principal está dedicada a la productora Concha Busto. El tema central del sumario lo componen diversos trabajos sobre la educación en las artes escénicas y las artes escénicas en la educación, al que acompañan artículos sobre el teatro universitario en España, el teatro de improvisación, sendos reportajes sobre la presencia del teatro español en los EEUU y el Dramaten de Estocolmo, el trabajo textual en el Teatro del Astillero, así como una...
Descargar:
junio 2016
La portada de este nuevo número se dedica al figurinista Pedro Moreno, el último Premio Nacional de Teatro. En esta ocasión hay, además, colaboraciones sobre Declan Donnellan; los corrales de comedias sevillanos; la organización de los festivales de verano; la danza temprana en España; los directores de escena y la ópera, el teatro radiofónico o las diferentes leyes para el teatro a lo largo de los siglos. Casi todos los artículos han sido elaborados por miembros de la Academia.
En este número 4 aparecen las firmas de...
Descargar:
marzo 2016
La portada y la entrevista central están dedicadas a la gran cantante Teresa Berganza, que recibió en exclusiva a Julio Bravo y Antonio Castro en su residencia de El Escorial. También hemos entrevistado a Daniel Bianco, director del teatro de La Zarzuela. Remedios Navarro y Davide Livermore enfrentan las gestiones de sus respectivos teatros, el Palau Valenciano y La Maestranza de Sevilla.
Este número, que como el anterior tiene 76 páginas, cuenta con colaboraciones de Alfonso Guerra, Jorge Eines, Paco Vidal, Fernando López, Antoni Tordera, Julio...
Descargar:
noviembre 2015
Este número 2 recoge una amplia entrevista al maestro del movimiento escénico, Arnold Taraborrelli, a quien se dedica también la portada. Se ha ampliado el número de páginas hasta llegar a las setenta y seis.
 
El número dedica especial atención al mundo de la danza, con reportajes y entrevistas sobre los centros coreográficos en España, el flamenco teatral o la programación de dos espacios como el mercado Central y el Mercart de las Flors.
 
Han colaborado -como siempre desinteresadamente- Miguel...
Descargar:
marzo 2015
Artescénicas es la revista de la Academia de las Artes Escénicas de España. Con una periodicidad semestral en esta primera fase, y con el objetivo de aumentarla hasta alcanzar una cadencia cuatrimestral en el futuro, Artescénicas pretende convertirse en instrumento de cohesión entre los miembros de la Academia, y una muestra de cara al exterior de sus actividades y objetivos. Y el de Artescénicas es llegar a ser, dado lo espaciado de sus apariciones, no un medio de información de las actividades de la Academia, sino –sin llegar a...
Descargar: